
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
Conocida en las calles como tranq, es un anestésico animal que causa graves heridas en la piel. Los camellos lo mezclan con el opiáceo para abaratarlo y prolongar sus efectos
Salud12 de julio de 2023 IKER SEISDEDOSLa xilacina, conocida en las calles como tranq o la “droga zombi”, es el principio activo de un fármaco veterinario, XylaMed, aprobado por la FDA (la agencia del medicamento) en 1972 para uso como analgésico y sedante para animales. Su empleo no está recomendado para humanos. Entre 2020 y 2021, su presencia en exámenes forenses creció un 1127% en la región del Sur de Estados Unidos, aunque, según explicó Gupta, ya se ha convertido a estas alturas en una sustancia detectada en casi todos los Estados.
Según la CDC (siglas de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), el anestésico estuvo el año pasado relacionado con un 11% de las muertes por sobredosis. “Creíamos que el fentanilo [causante de la crisis de estupefacientes más grave de la historia del país]era peligroso, pero la combinación de ambas es mucho más mortífera”, declaró Gupta.
El plan presentado este martes, que no incluye medidas para endurecer su comercialización veterinaria, prevé reforzar las pruebas, la recolección de datos, la prevención, el ataque a las cadenas de suministro, el rastreo y el tratamiento de la xilacina. Para Gupta, que pidió al Congreso fondos para su cruzada, es esencial conocer su implantación real en las calles.
Los traficantes mezclan ambas drogas para abaratar su fabricación y para ampliar la duración del colocón de fentanilo. Los efectos secundarios del anestésico animal por sí solo son pavorosos e incluyen úlceras en la piel, heridas y necrosis. En sus peores manifestaciones pueden desembocar en amputaciones. También puede provocar paradas respiratorias.
Al no ser un opiáceo, además complica los tratamientos destinados a revertir las sobredosis de fentanilo. Existe un fármaco, Narcan, cuyo principio activo es la naloxona y es altamente eficaz para sacar a los consumidores del túnel de la muerte, pero que pierde sus efectos cuando la “droga zombi” entra en la ecuación. En marzo, la FDA aprobó su venta sin receta como antídoto.
Entre otras medidas, el plan contempla educar a los profesionales de la salud a tratar la abstinencia y la adicción a la xilacina, así como las heridas cutáneas que provoca; atajar las importaciones ilegales de China y México y buscar alternativas a la naloxona que funcionen con el narq.
Las agencias convocadas por la Casa Blanca, que se ha impuesto el objetivo de reducir para 2025 un 15% los fallecimientos relacionados con la xilacina, tienen 60 días para presentar sus propuestas.
La relación de Estados Unidos con el fentanilo se remonta a los años noventa, cuando farmacéuticas como Purdue inundaron el mercado de unas pastillas llamadas Oxycontin, que comercializaron agresivamente. Cuando los médicos dejaron de recetarlas a una legión de adictos, estos se lanzaron en brazos de la heroína. El fentanilo, droga inventada en los sesenta que revolucionó la anestesiología, entró en escena hacia mediados de la década pasada.
La pandemia disparó su uso. En 2020, las muertes por sobredosis crecieron un 20%, hasta los 91.799 casos. En 2021, se registraron 106.699, según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, un 16% más. El año siguiente superaron las 110.000.
El tema se ha convertido también en otro frente de la guerra política entre demócratas y republicanos, cuyos miembros más extremistas reclaman a Biden que intervenga militarmente en México para descabezar los grupos de narcos que operan en el país, de parecida manera a como se hizo con el Estado Islámico. El presidente, que será candidato de nuevo en 2024, ha colocado la lucha contra las drogas sintéticas en lo alto de su lista de prioridades. Necesita dar la impresión de tener una solución a la crisis de los opiáceos, como demuestra el acto de este martes y el hecho de que el viernes pasado el secretario de Estado, Antony Blinken, convocara a ministros de 84 países para lanzar una alianza global y establecer vías de colaboración para hacerle frente.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.