
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
En España, más de 121.000 personas fallecieron por la enfermedad desde su irrupción hace tres años, según los últimos datos disponibles.
Salud04 de julio de 2023El gobierno español decretó este martes el fin de la crisis sanitaria provocada por el covid y el del uso de las mascarillas en hospitales, residencias de ancianos y farmacias, donde aún eran obligatorias.
La medida, que había sido anunciada por el gobierno a finales de junio, fue aprobada en el consejo de ministros este martes y se hará efectiva en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que suele ocurrir un día después.
"Hemos acordado tres años después del comienzo de la pandemia el fin de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid 19", explicó el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, en conferencia de prensa.
El gobierno acordó "que caigan todas las medidas extraordinarias que hubieran sido acordadas ligadas a esta crisis sanitaria", en especial "la obligatoriedad de la mascarilla allí donde se mantenía", añadió Miñones.
La mascarilla pasa ahora a ser "altamente recomendable" en algunos casos, como unidades de cuidado intensivo o residencias de ancianos, con el fin de "proteger a la población vulnerable".
España eliminó el uso de mascarillas en interiores en abril de 2022, pero siguió siendo obligatoria en el transporte público hasta febrero pasado, y hasta esta semana en lugares donde concurrían personas de riesgo, como los hospitales.
La medida fue ampliamente respetada en un país traumatizado por la primera ola de la pandemia de covid-19, en la primavera de 2020, que pasó además por uno de los confinamientos más estrictos del mundo.
En España, donde tampoco hubo mayor polémica en cuanto a la vacunación, más de 121.000 personas fallecieron por la enfermedad desde su irrupción hace tres años, según los últimos datos disponibles.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos