
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.
Aún es pronto para cuantificar los daños materiales, pero las autoridades señalaron que son "elevados"
Así va el mundo01 de julio de 2023El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, señaló este sábado que aún es demasiado pronto para cifrar el valor de los daños ocasionados por los disturbios de los últimos días, si bien advirtió que son "elevados".
"No hay nación sin orden", advirtió el político, tras haber encabezado una reunión en París con comerciantes y hosteleros para evaluar la situación a la vista de los destrozos y las pérdidas económicas.
Le Maire consideró que aún es pronto para cuantificar los daños materiales, pero señaló que son "elevados".
Así, detalló que hay una decena de centros comerciales afectados en todo el país, 200 supermercados, 250 estancos, 250 sucursales bancarias y numerosas tiendas de distinta naturaleza, como moda y artículos de deporte, así como restaurantes de comida rápida.
El ministro hizo un llamamiento a las aseguradoras para que tramiten rápido las indemnizaciones a sus clientes y anunció que planean otras medidas de apoyo a los empresarios impactados, como la posibilidad de atrasar sus contribuciones fiscales o la extensión por una semana del periodo de rebajas, que comenzaban hoy su primer gran fin de semana.
Casi en paralelo compareció también el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, para reiterar tras una reunión con fiscales los mensajes que ya había mandado ayer: que un tercio de los detenidos son menores (de hasta 13 años) y que los padres son responsables de sus acciones, además del rol central que están teniendo las redes sociales.
"Que nadie piense que detrás de esas redes sociales hay impunidad", avisó.
Esta tarde, el presidente francés, Emmanuel Macron, va a celebrar una reunión con alcaldes del país para evaluar la situación.
El jefe de Estado alteró igualmente su agenda prevista a partir de mañana, cuando debía partir para una visita de Estado a Alemania, y permanecerá en Francia.
La pasada noche, al menos 1.311 personas fueron detenidas en en todo el país y 79 policías resultaron heridos, según cifras del ministerio de Interior, que también detalló que hubo 1350 vehículos incendiados y desperfectos en unos 234 edificios.
Pese a la abultada cifra de arrestos, superior a la de las jornadas precedentes, las autoridades francesas evalúan que los incidentes fueron de menor intensidad que la noche precedente.
El detonante de esta oleada de altercados fue la muerte de un joven de 17 años y ascendencia árabe llamado Nahel, que recibió un disparo mortal por parte de un policía cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre.
Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios sobre todo en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.
Los funerales del joven se celebraron esta mañana, según había detallado la víspera Patrick Jarry, el alcalde de Nanterre, si bien en un comunicado a la prensa francesa la familia precisó que querían una jornada de "discreción" y "recogimiento", por lo que pidieron que no acudieran periodistas.
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
La muestra, auspiciada por FUNGLODE, organización que preside Fernández, estará abierta al público hasta el mes de junio en la Sala Andine de La Maison de l’Amérique Latine, en París.
La vicepresidenta expuso que de cara al 2050 se visualiza una República Dominicana altamente digitalizada, con un sector productivo basado en la economía del conocimiento y una fuerza laboral adaptada a los desafíos del futuro.
El expediente detalla que minutos después el procesado, junto a otro agente policial, sale con la víctima, esposado y con aparente estado de desmayo y se retiran del destacamento en una camioneta de la institución.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Alexander Germoso informó haber participado en el 100% de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo,