
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
El jefe de la ONU fue consultado por la prensa local sobre la supuesta ausencia de "esfuerzos significativos de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, para colaborar con los países del Caricom",
Panorama16 de mayo de 2023El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que aboga desde hace meses por enviar una fuerza internacional a Haití para hacer frente a la violencia de las pandillas, lamentó el lunes la "reticencia" de los países occidentales a liderar una intervención de este tipo.
"En efecto, hay reticencia de los países que tienen mayor capacidad para llevar a cabo este tipo de operaciones, yo diría de intervención, porque se trata más de una operación policial", respondió Guterres en una conferencia de prensa en Kingston junto con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.
El jefe de la ONU fue consultado por la prensa local sobre la supuesta ausencia de "esfuerzos significativos de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, para colaborar con los países del Caricom", la Comunidad del Caribe. Jamaica es uno de sus 15 miembros y está a favor de la intervención en su vecino Haití.
"En mi opinión, la mejor manera de superar esta reticencia (...) es establecer un proceso político creíble", estimó Guterres, en referencia a la organización de elecciones legislativas y presidenciales en Haití.
Las últimas elecciones en el país fueron en 2016 y está cuestionada la legitimidad del primer ministro Ariel Henry, cuya designación fue seguida, apenas dos días después, por el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Los expertos consideran imposible celebrar elecciones en las condiciones actuales.
El lunes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU dijo que estaba "muy preocupado" por el deterioro de la seguridad y la situación humanitaria en Haití, pese a lo cual simplemente tomó "nota" del reiterado llamado de Guterres a enviar una fuerza armada internacional especializada, aunque no de la ONU, para ayudar a la desbordada policía a restaurar el orden.
Más de seis meses después del llamado de ayuda transmitido por Guterres, ningún gobierno se ha ofrecido para liderar tal fuerza extranjera.
El mes pasado, la nueva enviada de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, dijo que tal vez era hora de que la ONU fuera "innovadora", refiriéndose a una fuerza de intervención que podría estar compuesta por policías y no por soldados.
"Hago un fuerte llamado a aquellos países que estén en capacidad de hacerlo porque Haití no es sólo un problema de los haitianos, es un problema de la región y en mayor medida de todos nosotros", dijo el secretario general.
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
Joaquín Fernández destaca el liderazgo integrador, la capacidad organizativa y el compromiso histórico de Rodríguez con la juventud, proyectándolo como la garantía de un proceso interno justo en el partido.
Representantes del sector industrial acusan a funcionarios y activistas de difundir un "reporte científico" con graves errores y contenido mayormente generado por IA, lo que consideran una "desinformación" que pone en riesgo a la industria.
La iniciativa, parte del compromiso con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables, incluyó consultas médicas en diferentes especialidades, permitiendo que los residentes accedieran a los servicios de salud sin salir de su comunidad.
Más de 1,450 metros cuadrados de murales rinden homenaje a la historia, cultura y economía local en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar, impulsando el sentido de pertenencia y la recuperación de espacios públicos.
El Movimiento Marcelino Vega suspende su encuentro previsto para el sábado, tras ser emplazado por periodistas y abogados a no postular a cargos del CDP a quienes no cumplan con la Ley 10-91.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Los imputados, que son familiares, fueron arrestados tras un allanamiento en Santa Bárbara, donde se incautaron más de dos kilogramos de cocaína y marihuana, además de armas y vehículos.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.