
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
El jefe de la ONU fue consultado por la prensa local sobre la supuesta ausencia de "esfuerzos significativos de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, para colaborar con los países del Caricom",
Panorama16 de mayo de 2023El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que aboga desde hace meses por enviar una fuerza internacional a Haití para hacer frente a la violencia de las pandillas, lamentó el lunes la "reticencia" de los países occidentales a liderar una intervención de este tipo.
"En efecto, hay reticencia de los países que tienen mayor capacidad para llevar a cabo este tipo de operaciones, yo diría de intervención, porque se trata más de una operación policial", respondió Guterres en una conferencia de prensa en Kingston junto con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.
El jefe de la ONU fue consultado por la prensa local sobre la supuesta ausencia de "esfuerzos significativos de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, para colaborar con los países del Caricom", la Comunidad del Caribe. Jamaica es uno de sus 15 miembros y está a favor de la intervención en su vecino Haití.
"En mi opinión, la mejor manera de superar esta reticencia (...) es establecer un proceso político creíble", estimó Guterres, en referencia a la organización de elecciones legislativas y presidenciales en Haití.
Las últimas elecciones en el país fueron en 2016 y está cuestionada la legitimidad del primer ministro Ariel Henry, cuya designación fue seguida, apenas dos días después, por el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Los expertos consideran imposible celebrar elecciones en las condiciones actuales.
El lunes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU dijo que estaba "muy preocupado" por el deterioro de la seguridad y la situación humanitaria en Haití, pese a lo cual simplemente tomó "nota" del reiterado llamado de Guterres a enviar una fuerza armada internacional especializada, aunque no de la ONU, para ayudar a la desbordada policía a restaurar el orden.
Más de seis meses después del llamado de ayuda transmitido por Guterres, ningún gobierno se ha ofrecido para liderar tal fuerza extranjera.
El mes pasado, la nueva enviada de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, dijo que tal vez era hora de que la ONU fuera "innovadora", refiriéndose a una fuerza de intervención que podría estar compuesta por policías y no por soldados.
"Hago un fuerte llamado a aquellos países que estén en capacidad de hacerlo porque Haití no es sólo un problema de los haitianos, es un problema de la región y en mayor medida de todos nosotros", dijo el secretario general.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.