
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
GONZALO SÁNCHEZ(EFE) Roma
El subsuelo de Pompeya, la ciudad sepultada por la erupción del Vesuvio hace dos milenios, devolvió en 2019 un nuevo tesoro: un raro carro nupcial en bronce y plata que ha sido reconstruido y ahora se expone en Roma, en una muestra que ahonda en la relación entre el hombre actual y sus ancestros.
Este extraordinario vestigio podrá verse desde mañana hasta el 30 de julio en la exposición "L'istante e l'eternità: tra noi e gli antichi" (El instante y la eternidad: entre nosotros y los antiguos) en las Termas de Diocleciano de la capital.
El carro ha sido identificado como un "pilentum", un vehículo que en el mundo clásico era usado por las élites, sobre todo para el ritual de acompañar a la esposa a su nueva casa tras el matrimonio.
Se trata de un caso único en Italia no solo por su sorprendente estado de conservación, tras dos mil años bajo la ceniza, sino porque es la primera vez en que un carro nupcial -solo se encontró otro en Tracia, Grecia- es estudiado y, además, reconstruido.
El coche se perdió tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C y en su largo tiempo enterrado, como es natural, perdió sus partes orgánicas, como la madera o el cuero, pero se conservó su estructura metálica, sus ejes y su decoración en plata y bronce de temática erótica.
Todas estas partes han sido colocadas en un nuevo carro de madera con idéntica forma, gracias a la realización de un calco del hueco que dejó bajo tierra, y de este modo el visitante podrá apreciar por primera vez cómo era un "pilentum".
El resultado ha sido apreciado por autoridades como el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, sobre todo porque su descubrimiento fue posible gracias a un programa de la Fiscalía de Torre Annunziata (sur) que persigue el saqueo de los yacimientos "vesubianos".
De la muestra
La exposición en las Termas de Diocleciano cuenta con unos 300 restos arqueológicos, entre estos el carro y otras obras griegas, etruscas, itálicas, medievales y contemporáneas, con el objetivo de analizar la relación del mundo moderno con la Antigüedad.
El recorrido se abre con los calcos de dos víctimas anónimas del fuego del Vesubio sobre cenizas, cuya silueta retorcida aún permite sentir el horror del desastre pompeyano. Es el ejemplo perfecto de la eternidad contenida en un instante.
Los organizadores quieren demostrar que es posible sentir empatía con esos pobres pompeyanos aunque vivieron hace mucho tiempo.
Una de las esculturas que forman parte de la exposición El instante y la eternidad: entre nosotros y los antiguos.EFE/ GONZALO SÁNCHEZ
La relación entre el hombre moderno y el antiguo, explican en uno de los paneles, es "sustancialmente doble": por un lado se creó tras un largo proceso de transmisión artística e intelectual que fraguó la llamada Cultura Clásica; pero por otro se generó "un fenómeno de asimilación" con seres que vivieron dramas y alegrías parecidos a los actuales (como una boda, en el caso del carro).
Para exponer esa relación con la antigüedad, la muestra descubre por primera vez al público restos arqueológicos descubiertos o restaurados en los últimos meses.
Entre los mitos que constituyeron el mundo actual está el rapto de Zeus de la princesa Europa convertido en toro y que aparece personificada por primera vez en la llamada "Tabula Chigi", un importante bajorrelieve romano comprado por el Estado el año pasado.
La cercanía de la Antigüedad también queda patente en los ritos religiosos, en las construcciones -se han traído a Roma pedazos de techos o de frescos de Pompeya- , en la rutina de las casas o en las tradiciones.
La última vitrina de la muestra recoge numerosas representaciones del cuerpo en terracota, como manos, pies, ojos, lenguas, dientes, penes, vaginas o senos, ofrendas exvoto que los hombres y mujeres de tiempos remotos dedicaban a los dioses cuando les dolía algo.
TAGS RELACIONADOS
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.
En su discurso central, Robert Polanco explicó que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es "llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia,