
El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".

GONZALO SÁNCHEZ(EFE) Roma
El subsuelo de Pompeya, la ciudad sepultada por la erupción del Vesuvio hace dos milenios, devolvió en 2019 un nuevo tesoro: un raro carro nupcial en bronce y plata que ha sido reconstruido y ahora se expone en Roma, en una muestra que ahonda en la relación entre el hombre actual y sus ancestros.
Este extraordinario vestigio podrá verse desde mañana hasta el 30 de julio en la exposición "L'istante e l'eternità: tra noi e gli antichi" (El instante y la eternidad: entre nosotros y los antiguos) en las Termas de Diocleciano de la capital.
El carro ha sido identificado como un "pilentum", un vehículo que en el mundo clásico era usado por las élites, sobre todo para el ritual de acompañar a la esposa a su nueva casa tras el matrimonio.
Se trata de un caso único en Italia no solo por su sorprendente estado de conservación, tras dos mil años bajo la ceniza, sino porque es la primera vez en que un carro nupcial -solo se encontró otro en Tracia, Grecia- es estudiado y, además, reconstruido.
El coche se perdió tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C y en su largo tiempo enterrado, como es natural, perdió sus partes orgánicas, como la madera o el cuero, pero se conservó su estructura metálica, sus ejes y su decoración en plata y bronce de temática erótica.
Todas estas partes han sido colocadas en un nuevo carro de madera con idéntica forma, gracias a la realización de un calco del hueco que dejó bajo tierra, y de este modo el visitante podrá apreciar por primera vez cómo era un "pilentum".
El resultado ha sido apreciado por autoridades como el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, sobre todo porque su descubrimiento fue posible gracias a un programa de la Fiscalía de Torre Annunziata (sur) que persigue el saqueo de los yacimientos "vesubianos".
De la muestra
La exposición en las Termas de Diocleciano cuenta con unos 300 restos arqueológicos, entre estos el carro y otras obras griegas, etruscas, itálicas, medievales y contemporáneas, con el objetivo de analizar la relación del mundo moderno con la Antigüedad.
El recorrido se abre con los calcos de dos víctimas anónimas del fuego del Vesubio sobre cenizas, cuya silueta retorcida aún permite sentir el horror del desastre pompeyano. Es el ejemplo perfecto de la eternidad contenida en un instante.
Los organizadores quieren demostrar que es posible sentir empatía con esos pobres pompeyanos aunque vivieron hace mucho tiempo.

Una de las esculturas que forman parte de la exposición El instante y la eternidad: entre nosotros y los antiguos.EFE/ GONZALO SÁNCHEZ
La relación entre el hombre moderno y el antiguo, explican en uno de los paneles, es "sustancialmente doble": por un lado se creó tras un largo proceso de transmisión artística e intelectual que fraguó la llamada Cultura Clásica; pero por otro se generó "un fenómeno de asimilación" con seres que vivieron dramas y alegrías parecidos a los actuales (como una boda, en el caso del carro).
Para exponer esa relación con la antigüedad, la muestra descubre por primera vez al público restos arqueológicos descubiertos o restaurados en los últimos meses.
Entre los mitos que constituyeron el mundo actual está el rapto de Zeus de la princesa Europa convertido en toro y que aparece personificada por primera vez en la llamada "Tabula Chigi", un importante bajorrelieve romano comprado por el Estado el año pasado.
La cercanía de la Antigüedad también queda patente en los ritos religiosos, en las construcciones -se han traído a Roma pedazos de techos o de frescos de Pompeya- , en la rutina de las casas o en las tradiciones.
La última vitrina de la muestra recoge numerosas representaciones del cuerpo en terracota, como manos, pies, ojos, lenguas, dientes, penes, vaginas o senos, ofrendas exvoto que los hombres y mujeres de tiempos remotos dedicaban a los dioses cuando les dolía algo.
TAGS RELACIONADOS

El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".

En una subasta en Panamá, que fue una auténtica batalla al presentarse 549 ofertas, se vendieron 20 kilos de este café por 2,2 millones de dírhams, unos 604.000 dólares.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

Se trata de figuras de 80 centímetros con el cuerpo y los rasgos de una niña pequeña, con un osito de peluche en las manos.

Carlos Mazón ha sido duramente criticado por ciudadanos y rivales políticos por la lenta respuesta de su gobierno a la emergencia, que incluyó emitir una alerta de inundación a los celulares de la población

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.