
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
Según expertos, el nuevo brote se debe a la crisis económica, los cambios climáticos y las consecuencias de la pandemia del covid-19.
Salud07 de marzo de 2023El mundo se enfrenta al mayor aumento de casos de cólera en los últimos 20 años, afirmó este lunes el encargado de emergencias del cólera de la Organización Mundial de Salud (OMS), Philippe Barboza, citado por The Telegraph.
Nuevos brotes han sido registrados en al menos 30 países y, según expertos, se deben a la crisis económica y las consecuencias de la pandemia del covid-19, entre otras causas. Algunos países afrontan una "policrisis", que incluye pobreza, desplazamiento, infraestructura derrumbada, desastres naturales y conflictos, lo que incrementa el riesgo del cólera, dijo Arielle Nylander, analista principal en la organización benéfica WaterAid.
"El covid ha tenido un terrible impacto en la economía global. Hemos visto un aumento de la pobreza, hemos visto una gran cantidad de sistemas sanitarios subfinanciados y abrumados", añadió.
Además, el nuevo brote pudo surgir debido a los cambios climáticos. "La mayoría de los brotes mayores que estamos viendo son impulsados por eventos climáticos importantes e inusuales", explicó Barboza. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también dijo en el 2022 que los cambios climáticos "turboalimentaron" el cólera.
Sin embargo, en casos de tratamiento adecuado y vacunación, la incidencia puede ser reducida, opinan en la OMS. "El cólera puede ser controlado, debe ser controlado. No es muy caro, solo proporcionar acceso a la salud. Es un derecho humano básico", concluyó Barboza.
En febrero, la OMS advirtió del riesgo "muy alto" del cólera por las tasas de mortalidad alarmantemente elevadas, así como la falta de vacunas, de personal médico y la sobrecarga de los centros de salud.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.
En su discurso central, Robert Polanco explicó que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es "llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia,