
La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.
Según expertos, el nuevo brote se debe a la crisis económica, los cambios climáticos y las consecuencias de la pandemia del covid-19.
Salud07 de marzo de 2023
El mundo se enfrenta al mayor aumento de casos de cólera en los últimos 20 años, afirmó este lunes el encargado de emergencias del cólera de la Organización Mundial de Salud (OMS), Philippe Barboza, citado por The Telegraph.
Nuevos brotes han sido registrados en al menos 30 países y, según expertos, se deben a la crisis económica y las consecuencias de la pandemia del covid-19, entre otras causas. Algunos países afrontan una "policrisis", que incluye pobreza, desplazamiento, infraestructura derrumbada, desastres naturales y conflictos, lo que incrementa el riesgo del cólera, dijo Arielle Nylander, analista principal en la organización benéfica WaterAid.
"El covid ha tenido un terrible impacto en la economía global. Hemos visto un aumento de la pobreza, hemos visto una gran cantidad de sistemas sanitarios subfinanciados y abrumados", añadió.
Además, el nuevo brote pudo surgir debido a los cambios climáticos. "La mayoría de los brotes mayores que estamos viendo son impulsados por eventos climáticos importantes e inusuales", explicó Barboza. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también dijo en el 2022 que los cambios climáticos "turboalimentaron" el cólera.
Sin embargo, en casos de tratamiento adecuado y vacunación, la incidencia puede ser reducida, opinan en la OMS. "El cólera puede ser controlado, debe ser controlado. No es muy caro, solo proporcionar acceso a la salud. Es un derecho humano básico", concluyó Barboza.
En febrero, la OMS advirtió del riesgo "muy alto" del cólera por las tasas de mortalidad alarmantemente elevadas, así como la falta de vacunas, de personal médico y la sobrecarga de los centros de salud.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.