
Las celebraciones por el Día de Muertos en México declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde hace dos décadas atrapan cada año a pobladores y turistas
La mujer fue testigo clave en el juicio contra Charles Manson y varios de los miembros de su culto.
Gente01 de marzo de 2023
Linda Kasabian, integrante de la secta criminal 'La familia Manson', murió el 21 de enero a la edad de 73 años, según su certificado de defunción, obtenido por TMZ.
De acuerdo con el medio, Kasabian falleció en un hospital de Tacoma en el estado de Washington (EE.UU.) y su cuerpo fue incinerado, sin embargo, la causa de la muerte no fue revelada.
La mujer, que fue testigo clave en el juicio contra Charles Manson y varios de los miembros de su culto, había cambiado su nombre a 'Chiochios' para proteger su identidad, de acuerdo a un aviso publicado en The News Tribune of Tacoma.
Kasabian no participó en los asesinatos perpetrados por la familia y recibió inmunidad judicial a cambio de sus testimonios entre 1970 y 1971, donde describió con detalles todos crímenes que se llevaron a cabo bajo el mando de Manson.
Entre otros datos, se sabe que la mujer tenía 20 años y una hija cuando un conocido le presentó a Manson. Más adelante, desempeñó el papel de vigía mientras la secta llevaba a cabo el asesinato de la actriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski, quien estaba embarazada de ocho meses, y otras tres personas en una casa alquilada en un exclusivo barrio de Los Ángeles en agosto de 1969.
'La familia Manson'
Charles Manson fue el líder de la secta y autor intelectual de los asesinatos que cometió el grupo, además, fue acusado de iniciar una guerra racial. En principio, los integrantes fueron condenados a muerte, pero después les conmutaron las sentencias por cadenas perpetuas.
El hombre falleció en 2017 por causas naturales en un hospital de California, mientras cumplía su pena.

Las celebraciones por el Día de Muertos en México declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde hace dos décadas atrapan cada año a pobladores y turistas

La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.

El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro

La azuana Blanca Vargas, presidenta de FUNDOMUVA, fue destacada por su liderazgo y su trabajo humanitario en un artículo que resalta el "Poder y Propósito" femenino en la diáspora.

En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.

La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.

La puja por 'América', nombre de la escultura e inodoro funcional, comenzó en 10 millones de dólares y finalizó rápidamente con la oferta de su primer postor, cuya identidad no ha sido revelada.

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, destacó que el plan es fruto del consenso de múltiples sectores de la vida nacional, incluyendo jueces, servidores judiciales, representantes de los poderes públicos

En el operativo participaron más de 350 miembros del Ministerio Público y la DNCD, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal que operaba en la región Este del país.

Cruz informó que el estadio es la obra número 30 que inaugura su administración en un año y tres meses desde su designación por el presidente Luis Abinader, "es decir, estamos entregando dos obras por mes".

El también historiador y ex jefe del Ejército considera que, de esta manera, los jóvenes harán una mejor inversión de su tiempo al fortalecer su formación cultural y literaria.

El ministro Limber Cruz destacó que, gracias a la calidad del producto nacional, empresas de Francia, España, Italia y otras naciones están instalándose en República Dominicana para la elaboración de vinos, sidras y otras materias primas derivadas de la uva.

Hubieres explicó que, tras denunciar días atrás el "colapso del sistema de salud en la provincia Monte Plata", ha recibido múltiples denuncias de ciudadanos que asisten a la red hospitalaria de la zona.

La iniciativa fue coordinada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), y ayer se entregaron los certificados a los participantes que completaron el programa.

De acuerdo con declaraciones de la hermana del menor a Unitel, el joven se encontraba en compañía de una chica cuando el grupo de asesinos llevaron de manera intempestiva en un automóvil, se bajaron y lo apuñalaron.