
Horror en la India: 23 hombres violan a una adolescente durante una semana
Tendencia07 de abril de 2025Se han presentado cargos contra todos los acusados, y la Policía ya ha detenido a seis personas relacionadas con el caso.
Entre las manifestaciones de apoyo estuvo la del embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, que afirmó que también es consumidor de cannabis.
Tendencia24 de febrero de 2023La parlamentaria colombiana Susana Boreal desató la polémica en su país luego de que admitiera durante una audiencia en el Congreso que fumaba marihuana todos los días.
Esta confesión causó que un diputado de la oposición propusiera abrirle una investigación en el Legislativo para determinar si ha participado en las sesiones bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva.
La decisión de Susana Gómez, su nombre verdadero, ha sido denominada por algunos medios como una "salida del clóset psicoactivo". La representante a la Cámara de la bancada del gobernante Pacto Histórico es una de las propulsoras en esa instancia de la legalización y regularización del consumo de cannabis en el país suramericano.
Lo expresado por la también directora de orquesta quedó registrado en un video que se viralizó en las redes y que ha generado cientos de comentarios: "Soy consumidora de marihuana, bastante regular, de hecho, todos los días. Me encanta".
En su intervención aseguró que no le daba miedo admitirlo. "No me da cosa. La transformación cultural que necesitamos en este país es que la marihuana no tiene absolutamente nada que ver con cómo seamos como personas", agregó.
¿Por dónde va el debate?
En octubre de 2022, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó un proyecto de ley para legalizar el cannabis recreativo, que posteriormente debía ir a debate plenario. No obstante, un mes después quedó engavetada la propuesta que buscaba despenalizar la posesión simple de cinco gramos o menos de esa sustancia.
Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de la legalización del cannabis sin licencias para que pueda ser cultivado e industrializados sus productos.
En febrero del año pasado, el Gobierno del expresidente Iván Duque anunció que se había regulado el uso industrial del cannabis para alimentos, bebidas y textiles.
Ya en julio de 2021, un decreto presidencial permitió la exportación de la flor seca de esta planta para uso medicinal. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, la Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia rechazó un proyecto de ley que buscaba crear una excepción constitucional para permitir la posesión y el consumo recreativo de cannabis.
Desde 2016, la producción industrial de marihuana es permitida en Colombia solo con fines medicinales.
"Muchos hipócritas lo consumen y lo niegan"
Uno de los espaldarazos que recibió la representante a la Cámara fue el del embajador de Bogotá en México, Moisés Ninco Daza.
En un trino, el diplomático dijo que también es "usuario habitual de cannabis".
"La descriminalización y la regulación son parte fundamental del cambio en la política de drogas", agregó.
Se han presentado cargos contra todos los acusados, y la Policía ya ha detenido a seis personas relacionadas con el caso.
La propuesta de Esmeralda Mancebo fue aprobada en el pleno y ahora pasará a la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Parlacen para su evaluación.
Según la investigación de Bank of América, que se basó en una encuesta, la generación Z es un grupo de población "de gastadores", que destina más recursos a satisfacer sus necesidades y a hacer compras no vitales que los grupos de edad que le preceden
El caso se encuentra en manos de las autoridades y una vez la cuenta sea recuperada, será informada por las vías correspondientes.
En el periodo comprendido entre ese curso y su ingreso al doctorado obtuvo el título de técnico superior universitario, la licenciatura y la maestría.
La Federación de Mujeres Jóvenes, de España, acusa a la plataforma de "proxenitismo”.
La muestra, auspiciada por FUNGLODE, organización que preside Fernández, estará abierta al público hasta el mes de junio en la Sala Andine de La Maison de l’Amérique Latine, en París.
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Alexander Germoso informó haber participado en el 100% de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo,
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.