
Destacó que estas acciones reflejan el compromiso del presidente Abinader con una gestión "cercana, humana y orientada a resolver las necesidades reales de las comunidades más vulnerables del país".
Se mostró a favor del desarrollo en la zona limítrofe, “siempre teniendo en cuenta el manejo responsable de los recursos naturales y del medioambiente como cohabitantes de nuestra isla
Actualidad24 de febrero de 2023 ventanaEl ingeniero Miguel Vargas Maldonado propuso que la frontera terrestre entre República Dominicana y Haití sea transformada en una zona de desarrollo, pero sin afectar el medioambiente.
Enfatizó que los dominicanos necesitan estimular aún más la inversión nacional y extranjera en dicha área.
Esto, sin dejar de reconocer que la denominada verja fronteriza que construye el gobierno desde el pasado año puede aportar mucho al control del tráfico migratorio este lado de la isla, aunque descartó que dicho muro sea “la panacea para resolver el problema haitiano”.
Vargas se mostró a favor del desarrollo en la zona limítrofe, “siempre teniendo en cuenta el manejo responsable de los recursos naturales y del medioambiente como cohabitantes de nuestra isla, creando las condiciones para una migración planificada, segura, ordenada y, sobretodo, buscando activamente el concurso de la comunidad internacional para sacar a Haití del marasmo en que se encuentra”.
El excanciller hizo el señalamiento al participar en la conferencia “La crisis haitiana y su repercusión en República Dominicana, una mirada politológica”.
Vargas dio apertura al Foro Permanente con Líderes Políticos, Sociales y Empresariales de Análisis Politológicos de la Realidad Nacional e Internacional, celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En la actividad donde estuvo como expositor invitado por la Escuela de Ciencias Políticas, el exdiplomático saludó que los jóvenes estudiantes y la Universidad presten atención a un tema tan trascendente como ese.
Aprovechó para reiterar el llamado al gobierno dominicano a asumir un rol más activo en la solución de la crisis vecina, mediante propuestas concretas y viables, como la integración un bloque regional con los demás países receptores de la masiva migración haitiana, y junto a ellos elaborar un ambicioso plan de acción con proyectos concretos en ese sentido.
También insistió en el llamado a sumarse a dicho propósito a las Naciones Unidas, la organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, Unión Europea, Francia, Canadá, Alemania, entre otros.
“República Dominicana debe impulsar en la región y en toda la comunidad internacional un plan para estabilizar, pacificar y procurar el retorno a la institucionalidad de Haití, y así motorizar un ciclo de crecimiento y desarrollo económico”, prosiguió.
De su lado, el sociólogo PHD Inocencio García, uno de los comentaristas del evento, calificó de acertada la estrategia integral de manejo de la situación haitiana propuesta por Miguel Vargas.
En ese orden, se destacó la relevancia de la propuesta del manejo responsable de los recursos naturales que comparten ambos países en la isla de Santo Domingo.
La crisis en Haití es peligrosa para el turismo en Rep. Dom.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llamó la atención sobre la amenaza que la crisis en Haití representa para la afluencia de turistas en República Dominicana.
En tal sentido, se preguntó si el gobierno ha calculado el impacto para el turismo en esta parte de la isla que puede tener la convulsa situación al otro lado de la isla.
“¿Cuál turista, en su sano juicio, visita un país en el que a pocos kilómetros de su frontera terrestre podría (otra nación) estar al borde de una guerra civil o una invasión militar extranjera?”, cuestionó.
Asimismo, enfatizó que Haití es el país con la tasa más baja de vacunación en el mundo (apenas el 0.3% de su población está completamente inoculada).
También sostuvo que aún se desconoce el verdadero impacto en ese territorio de la COVID-19 y de otras enfermedades con una alta prevalencia entre sus habitantes, lo que representa un peligro latente para la República Dominicana.
“¿Qué hace el gabinete de salud para prevenir que los problemas sanitarios de Haití se expandan hasta nuestro territorio?”, cuestionó Vargas.
“Necesitamos un plan de contingencia con una visión holística sobre Haití, que incluya todas las aristas e impactos que tendría en República Dominicana la inminente agudización de su crisis”, enfatizó.
Recordó que durante su gestión como canciller, en el período constitucional pasado, se enfocó en normalizar las relaciones comerciales entre ambas naciones, el diálogo permanente e impulsar una ambiciosa iniciativa de inversión de capitales en la frontera, con la participación del sector privado, la cual dejó en proceso de implementación.
“Este es el momento de actuar con inteligencia, audacia, prontitud y, sobretodo, poniendo el interés nacional y nuestra soberanía por encima de cualquier otro interés, no importa cuál sea su origen o naturaleza. Por lo tanto, ninguna solución al problema haitiano deberá ser por la vía de la República Dominicana”, insistió.
Destacó que estas acciones reflejan el compromiso del presidente Abinader con una gestión "cercana, humana y orientada a resolver las necesidades reales de las comunidades más vulnerables del país".
El FIDEICOMISO FIMERCA-SD tiene como objetivo principal la recepción de bienes muebles e inmuebles identificados por el Estado, la Alcaldía del Distrito Nacional o cualquier entidad pública.
Carlos Tomás Morel Diplán insistió en que el Gobierno debe honrar su palabra, ya que los ciudadanos han escuchado promesas similares en administraciones anteriores sin ver resultados tangibles.
La junta de vecinos detalló que la estación está ubicada a escasos metros de Muelles Dominicanos, una empresa que opera con hornos industriales que alcanzan temperaturas de hasta 300 grados Celsius
Carmen de la Rosa subrayó que esta zona incluye a Verón-Punta Cana, uno de los polos turísticos más importantes del país, cuya economía estable depende de la inversión de empresarios nacionales y extranjeros.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República