
La DEA incluyó al uruguayo Sebastián Marset en la lista de los cinco narcotraficantes más buscados
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
Alias 'La Negra' fue extraditada a Florida en julio pasado, acusada de colaborar con el Clan del Golfo.
Narcotráfico17 de febrero de 2023
Una Corte de EE.UU. concedió dejar en libertad condicional a Nini Johana Úsuga David, la hermana del antiguo cabecilla del Clan del Golfo, al considerar que la imputada ya había cumplido su sentencia en aquella nación.
La mujer conocida por su mote 'La Negra' fue capturada en marzo de 2021 en el departamento de Antioquía, Colombia, y extraditada a EE.UU. en julio pasado, país que desde 2018 la acusó de conspirar para traficar cocaína con el grupo comandado por su hermano, Dairo Antonio, alias 'Otoniel'.
Según dio a conocer El Tiempo este jueves, un juez federal de la Corte del Distrito Sur de Florida determinó conceder la libertad probatoria a la mujer de 40 años, por un periodo de dos años, en virtud del tiempo que sirvió en EE.UU.
Durante la audiencia, el abogado de la acusada demostró que Úsuga David ya había sido procesada en Colombia por algunos de los crímenes imputados, en tanto que sostuvo la inocencia de su cliente por otros delitos.
El fiscal del caso, Shane Butlald, no se opuso a los argumentos de la defensa y autorizó que 'La Negra' sea deportada a Colombia, donde se espera que en los próximos días responda a otras acusaciones vertidas en su contra.
Se considera que Nini Johana Úsuga era la encargada de las finanzas del cártel de mayor preponderancia en Colombia y que lavó dinero para la organización.
En 2014, la Justicia del país sudamericano ya había condenado a la mujer por varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir. Sin embargo, tras seis años tras las rejas, la mujer recuperó su libertad en diciembre de 2020, solo para volver a ser capturada tres meses después.
El año pasado, su hermano 'Otoniel' fue detenido también en Antioquía y transferido a Nueva York, donde hace unas semanas se declaró culpable de traficar "toneladas" de droga en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, México y EE.UU. Se espera que el capo reciba una sentencia de entre 20 años y cadena perpetua.
El Clan del Golfo es una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de Colombia, siendo uno de los distribuidores de cocaína más grandes del mundo.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos

El detenido ya está en manos de la fiscalía y será presentado por ante la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi, para conocerle medidas de coercion

En lo que sería parte de una negociación, se espera que reciban una residencia especial los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Se trata del ex agente de la Dncd, Yohansy Quezada Mejía y el ex miembro del Cesac, Jorge Manuel Lebrón Aquino, quienes se encontraban de servicio en una de las máquinas de rayos X

Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron trasladados al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.

En estos momentos, equipos tácticos y de reacción, mantienen un amplio operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona, para localizar a los individuos que intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano.

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

Las investigaciones preliminares establecen que los detenidos formaban parte de una peligrosa banda dedicada al asalto de establecimientos comerciales y estaciones de expendio de gas en distintas provincias del país.

La institución explicó que las precipitaciones se han estado produciendo desde tempranas horas de la mañana en el noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, confirmó la decisión, explicando que la vida y la seguridad de las personas son la prioridad del Partido, expresando así la solidaridad de la organización con las familias afectadas por las lluvias

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

El aplazamiento tiene como fin permitir que la defensa prepare sus medios de prueba y tome conocimiento de las querellas presentadas por los abogados de las víctimas.

El informe preliminar agropecuario, remitido por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, indica que las lluvias provocadas por el fenómeno atmosférico Melissa han sido favorables para parte de la agricultura nacional.