
El encuentro, busca acelerar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles y reducir la brecha territorial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.
El titular de la cartera agropecuario aseguró que el pago de la deuda, que ronda los 450 millones de pesos, impactará a más de 700 productores de diferentes rubros.
Economìa19 de agosto de 2022
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que el gobierno asumirá la deuda que mantienen los agricultores con prestamistas informales de esta provincia, y, además, entregó el pago de 340 millones de pesos a productores de habichuelas por compra de la producción, que a su vez contribuirá para la adquisición de mejores semillas de las siembras venideras.
El titular de la cartera agropecuario aseguró que el pago de la deuda, que ronda los 450 millones de pesos, impactará a más de 700 productores de diferentes rubros.
Agricultura también abrirá una línea de crédito a través del Banco Agrícola para que los productores puedan salir del esquema de informalidad y puedan recuperar su economía y sigan produciendo.
Manifestó que este programa integral que se inicia en San Juan de la Maguana continuará próximamente en todo el país.
Cruz dijo que al llegar al Ministerio encontró unos siete mil 500 quintales para la siembra de habichuela, y que en estos dos años se ha elevado a 47 mil, lo que garantiza una mayor accesibilidad para los agricultores. Además, dijo que se ha sembrado papa en más de cinco mil tareas de tierra, así como uvas; y se ha expandido la producción de mango con fines de exportación.
“Este es un gobierno que se compromete y paga a tiempo”, manifestó el ministro, durante un encuentro donde estuvieron también presentes el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores, del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández; del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leonidas Batista; y el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Fredy Fernández, así como viceministros y otros funcionarios de la cartera agrícola.
Además, participaron la gobernadora civil provincial de San Juan, Elvira Corporán; la alcaldesa Hanoi Sánchez, entre otros.

El encuentro, busca acelerar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles y reducir la brecha territorial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.

La vicepresidenta llamó a transformar ideas en acción y destacó que las exportaciones ya superan los 4,600 millones de dólares en 2025.

El director del organismo, David Herrera Díaz, encabezó la apertura de las dos jornadas de venta de productos que llegaron directamente del productor al consumidor

El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.

Este dispositivo permitirá una inspección más rápida y minuciosa de la carga, de cara a la implementación del programa Despacho en 24 Horas en la zona norte.

Luis Amézquita, quien reconoció que después de las Visitas Sorpresa de Danilo Medina, las tierras de Sabana Rey cuadruplicaron su valor, por las inversiones que allí se hicieron para aumentar la producción.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

El presidente del PLD en La Vega encabezó una ofrenda floral por el 24 aniversario del natalicio del fundador, señalando que incumplen promesas y apañan la corrupción desde el Gobierno.

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

Si planeas asistir a la universidad el próximo año, Jill Desjean, directora de análisis de políticas en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda que la llenes en cuanto puedas.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos