
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
La Cámara de Cuentas es un organismo creado como estructura de control moral y ético de los funcionarios con responsabilidad administrativa o de manejo de los recursos del Erario, bajo el amparo de la nueva Ley 10-14 de 2004 y la 311 sobre la Declaración Jurada de Bienes de quienes ejercen cargos públicos.
Sin embargo, se podría asegurar que el desempeño de los integrantes de este importante organismo ha sido cada vez más pobre en lo que va del presente siglo, porque su accionar ha sido débil ante las constantes violaciones a la Ley 311 y al manejo de los recursos públicos en distintas instituciones sin régimen de consecuencias.
El nuevo Senado de la República tiene en sus hombros la responsabilidad de escoger en poco tiempo, a los nuevos integrantes de este organismo y, es oportuno advertir, que es necesario examinar con cautela los nombres que se propongan para este importante desempeño en favor del país.
El silencio cómplice y la desidia ha sido el Norte de mecanismo que necesidad de integrantes comprometidos con la nación, no con el gobierno de turno, para evitar que la impunidad y la corrupción administrativa depreden la nación.
República dominicana cuenta con profesionales capaces, honestos y con vocación de servicio, dispuestos a servir al país garantizando una gestión más transparente, honrada y sin compromiso partidario. Lo propio ha de ser en la Junta Central Electoral.
Ojalá que los senadores cumplan con la promesa de legislador para las mayorías y escojan de entre las propuestas que, sabemos que vendrán muchas, a los hombres y mujeres que llenen esos requisitos.
Estamos hartos de tanta corrupción e impunidad y de funcionarios que accedan a los organismos solo para devengar jugosos salarios, procurar una cuantiosa pensión, olvidando que el país es de todos y para todos. ¡Es hora de trabajar por el país!
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos