
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
La Cámara de Cuentas es un organismo creado como estructura de control moral y ético de los funcionarios con responsabilidad administrativa o de manejo de los recursos del Erario, bajo el amparo de la nueva Ley 10-14 de 2004 y la 311 sobre la Declaración Jurada de Bienes de quienes ejercen cargos públicos.
Sin embargo, se podría asegurar que el desempeño de los integrantes de este importante organismo ha sido cada vez más pobre en lo que va del presente siglo, porque su accionar ha sido débil ante las constantes violaciones a la Ley 311 y al manejo de los recursos públicos en distintas instituciones sin régimen de consecuencias.
El nuevo Senado de la República tiene en sus hombros la responsabilidad de escoger en poco tiempo, a los nuevos integrantes de este organismo y, es oportuno advertir, que es necesario examinar con cautela los nombres que se propongan para este importante desempeño en favor del país.
El silencio cómplice y la desidia ha sido el Norte de mecanismo que necesidad de integrantes comprometidos con la nación, no con el gobierno de turno, para evitar que la impunidad y la corrupción administrativa depreden la nación.
República dominicana cuenta con profesionales capaces, honestos y con vocación de servicio, dispuestos a servir al país garantizando una gestión más transparente, honrada y sin compromiso partidario. Lo propio ha de ser en la Junta Central Electoral.
Ojalá que los senadores cumplan con la promesa de legislador para las mayorías y escojan de entre las propuestas que, sabemos que vendrán muchas, a los hombres y mujeres que llenen esos requisitos.
Estamos hartos de tanta corrupción e impunidad y de funcionarios que accedan a los organismos solo para devengar jugosos salarios, procurar una cuantiosa pensión, olvidando que el país es de todos y para todos. ¡Es hora de trabajar por el país!
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados