
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
La Cámara de Cuentas es un organismo creado como estructura de control moral y ético de los funcionarios con responsabilidad administrativa o de manejo de los recursos del Erario, bajo el amparo de la nueva Ley 10-14 de 2004 y la 311 sobre la Declaración Jurada de Bienes de quienes ejercen cargos públicos.
Sin embargo, se podría asegurar que el desempeño de los integrantes de este importante organismo ha sido cada vez más pobre en lo que va del presente siglo, porque su accionar ha sido débil ante las constantes violaciones a la Ley 311 y al manejo de los recursos públicos en distintas instituciones sin régimen de consecuencias.
El nuevo Senado de la República tiene en sus hombros la responsabilidad de escoger en poco tiempo, a los nuevos integrantes de este organismo y, es oportuno advertir, que es necesario examinar con cautela los nombres que se propongan para este importante desempeño en favor del país.
El silencio cómplice y la desidia ha sido el Norte de mecanismo que necesidad de integrantes comprometidos con la nación, no con el gobierno de turno, para evitar que la impunidad y la corrupción administrativa depreden la nación.
República dominicana cuenta con profesionales capaces, honestos y con vocación de servicio, dispuestos a servir al país garantizando una gestión más transparente, honrada y sin compromiso partidario. Lo propio ha de ser en la Junta Central Electoral.
Ojalá que los senadores cumplan con la promesa de legislador para las mayorías y escojan de entre las propuestas que, sabemos que vendrán muchas, a los hombres y mujeres que llenen esos requisitos.
Estamos hartos de tanta corrupción e impunidad y de funcionarios que accedan a los organismos solo para devengar jugosos salarios, procurar una cuantiosa pensión, olvidando que el país es de todos y para todos. ¡Es hora de trabajar por el país!
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
En cuanto al caso del colapso de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas, Miguel Valerio advirtió que la justicia "no se puede festinar" el proceso, señalando que existe un ambiente de "sed de venganza y de odio" frente a lo ocurrido.
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.