
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
Una joven universitaria sociable, inteligente y carismática llamó la atención de un estudiante de su centro de estudio, quien nunca se atrevió a hablarle en persona, pero que la seguía en todas sus redes sociales, archivando sus fotografías, hasta que comenzó a escribirle mensajes inapropiados, asegurándole saber los lugares dónde estuvo y con quien, lo cual comenzó a preocupar a la joven.
La chica desconocía de quién se trataba, en razón de que no se identificaba, pero gracias a que tenía buena comunicación con sus progenitores pudo expresarles su angustia y lo denunciaron a las autoridades, lo que frenó la acción de acoso que había iniciado el joven.
Como este caso existen cientos de adolescentes víctimas de acoso cibernético, como el de una menor de 12 años, que apenas salía de su hogar y había entablado una relación amorosa con otro supuesto menor, con quien pretendía reunirse muy pronto y ante los cambios de comportamiento que sus padres notaron le advirtieron de que su interlocutor podría tratarse de un adulto.
Mueve a mucha preocupación que, en el mundo virtual en que estamos inmersos, un estudio de la entidad Plan Internacional en el país determinara que el 94 por ciento de la juventud ha reportado sufrir algún tipo de abuso en redes sociales.
¿Puede una joven disfrutar de la paz y tranquilidad que merece sufriendo acoso a través de las distintas plataformas sociales? La respuesta es muy simple: No.
Cuando nos referimos a acoso cibernético lo identificamos cuando la tecnología es utilizada para intimidar, manipular, menospreciar, amenazar o humillar a través de mensajes, fotografías o videos.
Como medidas de prevención, las jóvenes deben tomar conciencia de que el único responsable del acoso virtual es quien ejecuta, que es importante mantener la configuración de privacidad para aceptar sólo a aquellas personas que realmente conozcan, con quienes desee compartir sus publicaciones y que deben de tratar de no identificar el lugar donde se encuentran.
Además, es preciso orientarlas que cuando se sientan acosadas deben actuar con calma, buscando ayuda de su red de apoyo, ya sea de familiares o amistades, ya que el uso del internet hace que se convierta en viral la difusión de cualquier mensaje, ya sea un rumor, una foto o video a veces hasta por la creación de una cuenta falsa.
La consecuencia más común en ese tipo de delito es lesionar la autoestima de la joven lo cual le provoca insomnio, inseguridades, ansiedad y cambio de humor, entre otros efectos, lo que amerita ser tratada con paciencia y sabiduría por parte de los padres, madres o tutores y no con represalias, ira o violencia.
Ante el alto porcentaje de jóvenes afectadas apoyamos el proyecto Appttiv@s niñas y adolescentes contra la ciberviolencia, que ha lanzado recientemente la Embajada de los Estados Unidos de América en el país, lo cual les ayudará a desarrollar autocuidado en pro de su desarrollo personal y profesional.
Como dice el refrán más vale prevenir que remediar.
Es propicio el momento de que, padres y tutores estemos más vigilantes del acoso que puedan estar sufriendo las niñas o adolescentes en nuestros entornos para así evitar situaciones que podrían causar detrimento de su paz y bienestar.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia.
Twitter: @Yanira_Fondeur
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
En cuanto al caso del colapso de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas, Miguel Valerio advirtió que la justicia "no se puede festinar" el proceso, señalando que existe un ambiente de "sed de venganza y de odio" frente a lo ocurrido.
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.