
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
Una joven universitaria sociable, inteligente y carismática llamó la atención de un estudiante de su centro de estudio, quien nunca se atrevió a hablarle en persona, pero que la seguía en todas sus redes sociales, archivando sus fotografías, hasta que comenzó a escribirle mensajes inapropiados, asegurándole saber los lugares dónde estuvo y con quien, lo cual comenzó a preocupar a la joven.
La chica desconocía de quién se trataba, en razón de que no se identificaba, pero gracias a que tenía buena comunicación con sus progenitores pudo expresarles su angustia y lo denunciaron a las autoridades, lo que frenó la acción de acoso que había iniciado el joven.
Como este caso existen cientos de adolescentes víctimas de acoso cibernético, como el de una menor de 12 años, que apenas salía de su hogar y había entablado una relación amorosa con otro supuesto menor, con quien pretendía reunirse muy pronto y ante los cambios de comportamiento que sus padres notaron le advirtieron de que su interlocutor podría tratarse de un adulto.
Mueve a mucha preocupación que, en el mundo virtual en que estamos inmersos, un estudio de la entidad Plan Internacional en el país determinara que el 94 por ciento de la juventud ha reportado sufrir algún tipo de abuso en redes sociales.
¿Puede una joven disfrutar de la paz y tranquilidad que merece sufriendo acoso a través de las distintas plataformas sociales? La respuesta es muy simple: No.
Cuando nos referimos a acoso cibernético lo identificamos cuando la tecnología es utilizada para intimidar, manipular, menospreciar, amenazar o humillar a través de mensajes, fotografías o videos.
Como medidas de prevención, las jóvenes deben tomar conciencia de que el único responsable del acoso virtual es quien ejecuta, que es importante mantener la configuración de privacidad para aceptar sólo a aquellas personas que realmente conozcan, con quienes desee compartir sus publicaciones y que deben de tratar de no identificar el lugar donde se encuentran.
Además, es preciso orientarlas que cuando se sientan acosadas deben actuar con calma, buscando ayuda de su red de apoyo, ya sea de familiares o amistades, ya que el uso del internet hace que se convierta en viral la difusión de cualquier mensaje, ya sea un rumor, una foto o video a veces hasta por la creación de una cuenta falsa.
La consecuencia más común en ese tipo de delito es lesionar la autoestima de la joven lo cual le provoca insomnio, inseguridades, ansiedad y cambio de humor, entre otros efectos, lo que amerita ser tratada con paciencia y sabiduría por parte de los padres, madres o tutores y no con represalias, ira o violencia.
Ante el alto porcentaje de jóvenes afectadas apoyamos el proyecto Appttiv@s niñas y adolescentes contra la ciberviolencia, que ha lanzado recientemente la Embajada de los Estados Unidos de América en el país, lo cual les ayudará a desarrollar autocuidado en pro de su desarrollo personal y profesional.
Como dice el refrán más vale prevenir que remediar.
Es propicio el momento de que, padres y tutores estemos más vigilantes del acoso que puedan estar sufriendo las niñas o adolescentes en nuestros entornos para así evitar situaciones que podrían causar detrimento de su paz y bienestar.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia.
Twitter: @Yanira_Fondeur
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados