
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
Es uno de los Magistrados que se presenta Hoy ante el Consejo de la Magistratura, y reiteramos nuestro apoyo a ser elegido a dicha posición.
Es un Hombre con casi 30 años ininterrumpidos, de servicio a la Sociedad, como Juez en diferentes estamentos dentro del Poder Judicial. Con experiencia y conocimientos de sobra, para poder hacer cumplir y garantizar la aplicación de las leyes y la constitución de la República Dominicana.
Es garante y fiel impulsador de hacer valer y cumplir lo establecido en los Art. 7 y 69 , que establecen que debemos tener un Verdadero Estado Social , Democrático y de Derecho . Que debe existir una tutela Judicial Efectiva y el respeto al debido proceso de Ley. Garantizando así una Justicia Efectiva, Eficiente y Oportuna.
Manuel Aurelio Hernández, una juez sin tachaduras y que en todas las evaluaciones que ha realizado la Suprema Corte de Justicia obtiene la calificación de “Excelencia”.
Hernández (¡Honorable!), sí que es honorable, con vasta experiencia, pues ha fungido como Juez de Paz, Juez de Primera Instancia de la 3era. sala Civil y Comercial del Distrito Nacional, Juez de Corte y actualmente Juez Presidente de la 2da. Sala de la Cámara Penal de la Provincia Santo Domingo.
Con Master en Sociedad Democrática, Estado y Derecho, Master Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Especialidades en Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal. Además de múltiples Diplomados en la Materia.
Quien mejor pudiera llegar a un estamento Judicial que no solo Conozca de las Leyes, sino que también de Garantía del Cumplimiento de las mismas.
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica