
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, se reunió con el magistrado Carlos Lesmes Serrano, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, con quien trató temas referentes al servicio de administración de justicia a la población, en especial a partir de la emergencia sanitaria global a raíz de la pandemia del COVID-19.
El magistrado Molina Peña definió como de un valor incalculable los aportes de España al proceso de transformación de la justicia dominicana a través de los años, y con el apoyo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Asimismo, resaltó la importancia de un intercambio constante con los distintos poderes judiciales de Iberoamérica, como, por ejemplo, “Las buenas prácticas y recomendaciones del informe de la Cumbre Judicial Iberoamericana titulada El COVID y la administración de justicia iberoamericana, que fueron incorporados a los planes que estamos llevando a cabo en la República Dominicana con la puesta en marcha de Visión Justicia 20/24”, expresó Molina Peña.
También indicó que en la República Dominicana se está haciendo una transformación importante y de gran impacto en el sistema de justicia. “En el momento actual estamos generando consensos para abordar el tema judicial en un diálogo con los tres poderes del Estado y toda la sociedad, para establecer un modelo de justicia conveniente”, expresó.
El magistrado Carlos Lesmes Serrano, durante su intervención explicó la forma en que se había abordado la pandemia, indicando la puesta en ejecución de un protocolo para casos de emergencia, donde los principales aspectos fueron garantizar los servicios esenciales, debido a que el estado de derecho no se podía suspender, a la vez que garantizar la salud de los prestadores del servicio. Un punto importante en el éxito de la estrategia fue el trabajo desarrollado en colaboración con las demás instituciones del estado.
El Embajador español en República Dominicana, el Señor Alejando Abellán, resaltó que ambos países e instituciones han mantenido relaciones de colaboración e intercambio durante un tiempo importante, lo que ha permitido fortalecer el sistema de administración de justicia de la República Dominicana.
El magistrado Luis Henry Molina Peña estuvo acompañado por el magistrado Ramón Herrera Carbuccia, primer sustituto de Presidente y juez de la Tercera Sala de la SCJ; los miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrada Nancy Salcedo y magistrado Fernando Fernández; la doctora Gervasia Valenzuela, secretaria general del CPJ, y equipos técnicos del Poder Judicial.
Al magistrado Lesmes Serrano, le acompañaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial, magistrada Nuria Díaz Abad y magistrado Juan Martínez Moya; y el magistrado Pedro Félix Álvarez de Benito, director del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial.
De la embajada de España participaron el señor Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España en la República Dominicana, y la señora María Blanca Yáñez, coordinadora general de la AECID.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos