
El abogado Manuel Olivero, señaló que “tras la modificación de la Constitución, los hijos de migrantes ilegales no adquieren automáticamente la nacionalidad dominicana”.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, se reunió con el magistrado Carlos Lesmes Serrano, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, con quien trató temas referentes al servicio de administración de justicia a la población, en especial a partir de la emergencia sanitaria global a raíz de la pandemia del COVID-19.
El magistrado Molina Peña definió como de un valor incalculable los aportes de España al proceso de transformación de la justicia dominicana a través de los años, y con el apoyo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Asimismo, resaltó la importancia de un intercambio constante con los distintos poderes judiciales de Iberoamérica, como, por ejemplo, “Las buenas prácticas y recomendaciones del informe de la Cumbre Judicial Iberoamericana titulada El COVID y la administración de justicia iberoamericana, que fueron incorporados a los planes que estamos llevando a cabo en la República Dominicana con la puesta en marcha de Visión Justicia 20/24”, expresó Molina Peña.
También indicó que en la República Dominicana se está haciendo una transformación importante y de gran impacto en el sistema de justicia. “En el momento actual estamos generando consensos para abordar el tema judicial en un diálogo con los tres poderes del Estado y toda la sociedad, para establecer un modelo de justicia conveniente”, expresó.
El magistrado Carlos Lesmes Serrano, durante su intervención explicó la forma en que se había abordado la pandemia, indicando la puesta en ejecución de un protocolo para casos de emergencia, donde los principales aspectos fueron garantizar los servicios esenciales, debido a que el estado de derecho no se podía suspender, a la vez que garantizar la salud de los prestadores del servicio. Un punto importante en el éxito de la estrategia fue el trabajo desarrollado en colaboración con las demás instituciones del estado.
El Embajador español en República Dominicana, el Señor Alejando Abellán, resaltó que ambos países e instituciones han mantenido relaciones de colaboración e intercambio durante un tiempo importante, lo que ha permitido fortalecer el sistema de administración de justicia de la República Dominicana.
El magistrado Luis Henry Molina Peña estuvo acompañado por el magistrado Ramón Herrera Carbuccia, primer sustituto de Presidente y juez de la Tercera Sala de la SCJ; los miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrada Nancy Salcedo y magistrado Fernando Fernández; la doctora Gervasia Valenzuela, secretaria general del CPJ, y equipos técnicos del Poder Judicial.
Al magistrado Lesmes Serrano, le acompañaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial, magistrada Nuria Díaz Abad y magistrado Juan Martínez Moya; y el magistrado Pedro Félix Álvarez de Benito, director del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial.
De la embajada de España participaron el señor Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España en la República Dominicana, y la señora María Blanca Yáñez, coordinadora general de la AECID.
El abogado Manuel Olivero, señaló que “tras la modificación de la Constitución, los hijos de migrantes ilegales no adquieren automáticamente la nacionalidad dominicana”.
La titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Ramona Nova, subrayó el firme compromiso institucional con la investigación de los delitos complejos
La víctima fue identificada como Yafreisy De la Cruz Candelaria, alias Guisao, de 30 años, quien, falleció a causa de una herida corto penetrante por arma blanca en la rodilla izquierda
La acción conjunta enfrenta a un grupo establecido en un sector de Sabana de la Mar para dedicarse narcotráfico y al tráfico de armas
Más del 70 % de los multados por contravenciones de tránsitos incumplen con el pago y, la falta de consecuencias, contribuye a que el país siga registrando una alta cantidad de accidentes de tránsito
El encuentro se extenderá del 14 al 16 de este mes de mayo de 2025, y su inauguración está pautada para este miércoles en el Teatro Nacional, escenario en el que tendrán palabras el presidente Luis Abinader
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
“Me dijeron que soy un poco testarudo, pero ya me pidieron cambiar de posición una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”, dijo Devers.
La iniciativa dedicada al ser más especial del hogar beneficio a residentes de Villa Faro, La Grúa, Invivienda, Barrio Juan Pablo Duarte, Villa Carmen y otros aledaños.
Este decomiso, representa un duro golpe contra el comercio ilícito y la falsificación de medicamentos que ponen en riesgo la salud de los dominicanos.
Aseveró estar conteste con que el mandatario acogiera la sugerencia de que el dialogo no se limitara a los expresidentes, sino que también convoque a miembros de la sociedad organizada
El regalo de Catar, según The New York Times, cumpliría el deseo del presidente de tener un nuevo Air Force One
Miembros de la comisión organizadora dijeron que la presencia del presidente es un gesto que resalta la relevancia del evento y el compromiso del país con el fortalecimiento del sindicalismo regional.
Dijo que confía que de este encuentro de los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández, salgan soluciones que permitan al país hacer frente a la amenaza de la crisis haitiana.
Del mismo modo, el gobernante entregó el premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco, en donde fue reconocida la periodista Alicia Ortega por su trayectoria y aportes