Presidente de Codopyme: Ministerio de Trabajo violó la Ley al obligar a pagar días no laborados

Fernando Pinales dijo que, pese a la no labor de esos días, las empresas tuvieron que pagar el salario a sus trabajadores por disposición del Ministerio de Trabajo, una medida que calificó de violatoria

DineroHoy
WhatsApp Image 2025-11-02 at 8.20.44 AM

Santo Domingo. RD

El presidente de la Confederación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), Fernando Pinales, calificó como un duro golpe para el sector la semana en que las empresas permanecieron cerradas por disposición del Gobierno, a consecuencia de las copiosas lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa.

Pinales recordó que, pese a la no labor de esos días, las empresas tuvieron que pagar el salario a sus trabajadores por disposición del Ministerio de Trabajo, una medida que calificó de violatoria a las normativas que rigen el mercado laboral dominicano.

El dirigente empresarial sostuvo que, si bien muchos expertos en derecho laboral aseguran que las empresas no estaban obligadas a pagar ese tiempo de cierre, la resolución del Ministerio de Trabajo estableció la obligación de remunerar a los empleados.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Pinales recordó que el Código Laboral está por encima de cualquier disposición administrativa que emita dicho ministerio.

Aunque reconoció que las autoridades tuvieron las mejores intenciones al tomar la medida, y que los trabajadores no tuvieron culpa de los aguaceros, tampoco fue responsabilidad de los empleadores, por lo que no estaban obligados a pagar la semana que permanecieron cerrados.

“El Código Laboral dice que por cualquier emergencia, urgencia, fenómeno atmosférico como lo que ocurrió, no tenemos culpa nosotros los empleadores, ni los empleados de no asistir; sin embargo, la resolución del Ministerio de Trabajo establecía que había que pagarles, pero la ley dice lo contrario”, insistió el presidente de Codopyme.
Agregó que, “lamentablemente, fue una semana entera parados, desde el martes hasta el sábado, no se trabajó en el país y, lamentablemente, este es otro factor que afecta a las mipymes”. Recalcó que ninguna resolución puede estar por encima de una ley, razón por la cual la disposición ministerial violenta la normativa que regula la relación laboral.

 Urge modificar la cesantía 

En otro orden, el presidente de Codopyme urgió a la Cámara de Diputados a modificar la cesantía, respetando los derechos adquiridos por los trabajadores hasta ahora, pero introduciendo flexibilidades para el futuro. Mencionó específicamente el plazo de diez días para pagar la cesantía, señalando que muchas micro y pequeñas empresas no tienen ese dinero para cumplir con el mandato, lo que ha provocado el cierre de muchas mipymes.

Pinales también denunció que los afiliados de Codopyme no han recibido los créditos provenientes de los RD$81,000 millones de encaje y facilidades de liquidez rápida que colocó el Banco Central en junio.

“Ese dinero no llegó al sector, llegó parte al comercio, y nosotros tenemos una gran necesidad de recibir los beneficios de ese tipo de medida... nosotros consultábamos constantemente y ese dinero no llegó al sector”, aseguró Pinales.
Lamentó que los fondos se destinaran principalmente al sector inmobiliario y de vehículos, por tener menos riesgos. “De verdad que cuando acudíamos a los bancos nos decían que ya esos fondos se habían terminado; esas eran las respuestas que recibíamos”, deploró.

El empresario Fernando Pinales advirtió que el sector de las mipymes, el mayor empleador del país, ha sido uno de los que más ha sentido el impacto de la desaceleración del crecimiento económico y el alza de la tasa del dólar.

“Se sabe que el país ha crecido, ha crecido mucho, pero un país dándole la espalda al sector productivo, que es la mayoría, es muy difícil; la economía está creciendo por el turismo, pero por la producción y la cantidad de empresas que hay aquí, no está creciendo”, explicó.

Pinales recordó que la micro, mediana y pequeña empresa representa más del 94 por ciento del tejido empresarial y que este sector ha sido "totalmente ignorado".

“El sector no tiene el respaldo del Estado dominicano, y lo decimos responsablemente; el Estado dominicano vive a la espalda de las mipymes”, insistió.

Enfatizó que si estas empresas no crecen, el país se quedará estancado. Aseguró que más de 500,000 mipymes están en la informalidad debido a las trabas, y para muchas empresas formales es más beneficioso operar informalmente.

Sobre el impacto del alza de la tasa de cambio, Pinales lo definió como preocupante. Señaló que la mayoría de las micro, pequeñas y medianas industrias operan con materias primas importadas que deben pagarse en dólares.

“Está a 64 por 1, pero el banco no te vende más de mil; hay que hacer una carta; usted va a buscar dólares al banco y de ahí tiene que ir al mercado negro para ver si lo consigue porque no aparece”, lamentó.

Insistió en que la escasez del dólar obliga a las empresas a comprarlo más caro en el mercado negro, incrementando sus costos y dificultando las transacciones.

Te puede interesar
Lo más visto