
La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.
La actividad médica, que tuvo lugar en la alcaldía de Enriquillo, ofreció a los beneficiarios atención especializada en diversas áreas, incluyendo medicina familiar, urología, odontología, ginecología, cardiología, pediatría
Salud21 de julio de 2025
Enriquillo, Barahona, RD
La Fundación GBC Farmacias llevó a cabo una significativa jornada de salud gratuita en el municipio de Enriquillo, provincia Barahona, impactando a más de mil personas con atenciones médicas y entrega de medicamentos. Este operativo se realizó en coordinación con la Alcaldía de Enriquillo y la Asociación de Enriquillenses Unidos (ASODEUNI), y fue encabezado por Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC.
La actividad médica, que tuvo lugar en la alcaldía de Enriquillo, ofreció a los beneficiarios atención especializada en diversas áreas, incluyendo medicina familiar, urología, odontología, ginecología, cardiología, pediatría y oftalmología.
Raymond Rodríguez expresó que el propósito de esta jornada es brindar salud integral preventiva a los habitantes de Enriquillo y a toda la República Dominicana, especialmente a las comunidades más vulnerables. "Con este gran operativo médico queremos traer bienestar y salud integral a todos los vecinos de Enriquillo en la provincia Barahona, no es la primera vez, ya lo hemos hecho en años anteriores. Les reiteramos que pueden contar con nosotros, porque en GBC estamos comprometidos con impulsar el apoyo a las comunidades a través de nuestro amplio programa de responsabilidad social empresarial”, afirmó el joven empresario.
Colaboración Interinstitucional y Beneficios para la Comunidad
Por su parte, el alcalde municipal de Enriquillo, Herberto Méndez Delgado, agradeció el gesto de la Fundación GBC, destacando el impacto positivo para los munícipes. "El hecho de recibir durante dos días este operativo médico, es 100% favorable para nuestros munícipes, porque se le está dando asistencia gratuita a miles de compueblanos de escasos recursos, gracias a la fundación GBC y todo su equipo de voluntarios”, señaló el edil.
Dagma Marleny Pérez Feliz, presidenta de la Asociación de Enriquillenses Unidos (ASODEUNI), resaltó la continuidad de esta iniciativa. "Nosotros tenemos 10 años realizando este operativo de salud, iniciamos con un operativo odontológico y a medida que ha pasado el tiempo vamos integrando más especialidades, pero además hemos recibido colaboraciones de entidades amigas como GBC, por eso hoy le damos las gracias por este extraordinario aporte”, expresó la dirigente comunitaria.
La jornada de salud contó con el valioso apoyo de Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico Manos que Ayudan a Sonreír. Además de las consultas médicas, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante, kits de higiene bucal, juguetes para los niños y canastillas para las embarazadas.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

Se trata de figuras de 80 centímetros con el cuerpo y los rasgos de una niña pequeña, con un osito de peluche en las manos.

Carlos Mazón ha sido duramente criticado por ciudadanos y rivales políticos por la lenta respuesta de su gobierno a la emergencia, que incluyó emitir una alerta de inundación a los celulares de la población

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.

El Ministerio Público logró el auto de apertura a juicio contra Antonio Beato Dionicio por simular compras institucionales; el juez mantuvo la prisión preventiva.