
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
El estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del golfo Pérsico, es uno de los puntos más críticos en el comercio mundial y es la única ruta marítima que conecta con importantes productores de petróleo.
Así va el mundo22 de junio de 2025 La Nación Argentina | GDAEl Parlamento iraní aprobó la medida que busca bloquear el acceso completo al estrecho de Ormuz, uno de los más importantes para la comercialización de petróleo y gas en el mundo. Ahora resta que se posicione el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, que será el que tome la decisión final.
De esta forma, y según indicó este domingo el medio local Press TV, la decisión de cerrar el estrecho -por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas- aún no es definitiva. En este marco, el comandante de la Guardia Revolucionaria, Esmail Kosari, indicó que la aprobación “está en la agenda” y “se hará cuando sea necesario”.
“El parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el estrecho de Ormuz, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, afirmó.
La medida llega frente al “silencio de la comunidad internacional” y como respuesta al ataque perpetuado por Estados Unidos sobre tres centrales nucleares en Irán este sábado por la noche: Fordo, Natanz e Isfahan. La cruzada de misiles causó una “destrucción total” y algunos heridos.
El estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del golfo Pérsico, es uno de los puntos más críticos en el comercio mundial y, según diversas estimaciones, pasan entre 17 y 18 millones de barriles por día. El estrecho también es escenario del tránsito de una importante cantidad de gas natural licuado (GNL), especialmente procedente de Qatar, uno de los principales exportadores del mundo.
Asimismo, este paso es la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el océano abierto y es el hogar de importantes productores de petróleo como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Los expertos advierten desde hace tiempo que cualquier interrupción o cierre del estrecho puede provocar aumentos inmediatos e importantes en los precios mundiales del petróleo y perturbar la seguridad energética mundial.
En declaraciones al mismo medio la semana pasada, un grupo de expertos estratégicos dijo que la intervención militar directa estadounidense resultará costosa para Estados Unidos y para la administración del presidente Donald Trump, especialmente si se cierra el Estrecho de Ormuz. Esto sería debido a que la mayoría de las corporaciones multinacionales del mundo cerrarían en cuestión de días porque se agotarían los suministros de energía necesarios para seguir con su funcionamiento. Según algunos pronósticos, es probable que los precios del petróleo suban un 80% durante la primera semana si efectivamente se cierra el Estrecho de Ormuz, ya que las rutas alternativas implicarían costos mucho más elevados.
La represalia de Irán
Apenas tres horas más tarde de que el presidente Trump anunciara el ataque a las instalaciones nucleares en Irán llegaron las primeras respuestas de parte del país de Medio Oriente. Minutos después, un nuevo lanzamiento de misiles balísticos iraníes destruyó varios edificios en Israel y dejó al menos 27 heridos, según las primeras informaciones.
Los impactos más fuertes se dieron sobre la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y en el centro de Israel, en suburbios de Tel Aviv. La primera andanada incluyó 22 misiles y la segunda, cinco, según evaluaciones de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI), que anunciaron nuevos ataques contra objetivos militares enemigos en el oeste de Irán. Las imágenes muestran edificios destrozados, autos destruidos y servicios de emergencia que asisten a familias que tuvieron que ser evacuadas.
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
. Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años, detenido ya junto a otras tres personas más.
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas.
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La institución detalló que brigadas técnicas de la dirección de operaciones están trabajando en la corrección de la avería, localizada en el sector Pinos del Paraíso, en Bayona. El objetivo es restablecer el suministro en el menor tiempo posible.
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
"El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo", lamentó Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, en respuesta a una consulta formulada por esa entidad