
Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.
Matrimonios lavanda implica el establecimiento de un vínculo conyugal basado en la puesta en común de asuntos emocionales, domésticos y financieros, pero sin involucramiento romántico o sexual.
Estilo & Vida02 de abril de 2025
La generación Z, que comprende a los nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010, ha establecido rupturas con respecto a sus predecesoras en muchos ámbitos, incluyendo el de las relaciones afectivas.
Recientemente, entre este grupo están creciendo en popularidad los llamados 'matrimonios lavanda', que implican el establecimiento de un vínculo conyugal basado en la puesta en común de asuntos emocionales, domésticos y financieros, pero sin involucramiento romántico o sexual.
El término no es nuevo. Se trata de la reinterpretación y ampliación de un concepto surgido en el siglo XIX, en el que se celebraba una boda entre personas, generalmente homosexuales pero de género distinto, comprometidas a sostener una relación platónica de largo plazo que les ofreciera cobertura social frente a los cuestionamientos sobre su sexualidad.
¿Por qué es popular?
En el presente, ese tipo de relacionamiento ha tomado nuevos aires por una combinación compleja de factores, que incluyen la soledad, el aislamiento, la imposibilidad de vivir fuera del hogar familiar y el agotamiento del matrimonio como cima del amor romántico.
Así, aunque los estigmas que pesan sobre la sexodiversidad no han desaparecido y podrían figurar como un aspecto que incline a los jóvenes a optar por un 'matrimonio lavanda', las precariedades económicas y afectivas de la vida contemporánea parecen tener mucho más peso, según refiere el experto en género y sexualidad Edward Reese, adscrito a la plataforma de citas Tami.
"Muchos 'millennials' y miembros de la generación Z no pueden afrontar el costo de la vida por sí solos. Hay muchos chistes que dicen que el auge del poliamor también es la respuesta a la crisis económica. En estas circunstancias, el matrimonio puede ofrecer importantes beneficios, como exenciones fiscales, gastos de manutención compartidos y protección legal', destaca Reese.
Sostiene asimismo que "algunas personas, independientemente de su sexualidad, podrían simplemente buscar compañía estable". Hasta cierto momento "podría bastar con compartir habitación con su mejor amigo, hasta que terminan en un hospital y no hay familiares vivos, o están distanciados y no necesariamente serían quienes deban tomar decisiones importantes".

Imagen creada por inteligencia artificial
No todo es color de rosa
Si bien la búsqueda de compañía estable y la obtención de un 'socio' permanente para la gestión de la vida cotidiana pueden resultar atractivos para algunos jóvenes, este tipo de vínculos no está exento de riesgos de diversa índole.
De acuerdo con el portal especializado Marriage, en los 'matrimonios lavanda' "las personas […] pueden lidiar con la dicotomía entre su imagen pública y su verdad privada". Dicha tensión podría causarles "un profundo malestar emocional" y afectar de manera significativa su salud mental.
Al mismo tiempo, "la ausencia de un vínculo romántico genuino crea una base de descontento e insatisfacción", que se expresa en conflictos "debido a la falta de intimidad y conexión emocional". Adicionalmente, la disociación presente en su vida puede derivar en aislamiento y falta de relaciones genuinas.
Desde otro costado están los riesgos financieros, emocionales y reputacionales que podría entrañar el fin del vínculo, pues si la ruptura ocurre en malos términos, serían esperables litigios legales para repartir los bienes o decidir la custodia de los hijos en común, si los hubiere.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.

Una joven conocida en redes sociales como 'Japinha do CV', que lucía armas y logística del narcotráfico, perdió la vida durante la redada policial.

Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.