
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Asimismo, indicó que las autoridades deben ser garantes del orden y la seguridad de los participantes en la manifestación , amparada por el derecho a manifestación pacífica, contemplada en la Construcción.
Actualidad y Tendencias29 de marzo de 2025Vargas Maldonado expresó que la manifestación, amparada por el derecho a la protesta pacífica, debe abrir espacio al impulso de políticas y acciones dirigidas a afrontar con efectividad la problemática migratoria, que, a su juicio, ha sido mal manejada por el Gobierno.
“Entendemos que debe preservarse la paz, que debe ser de manera pacífica, pero que evidentemente la situación migratoria de manera irregular de nuestros vecinos haitianos ha aumentado de manera indiscriminada. Ha sido muy fuerte este proceso y el Gobierno no ha sabido manejar la situación migratoria del país, ha sido apático”, expresó Vargas.
Asimismo, indicó que las autoridades deben ser garantes del orden y la seguridad de los participantes en la manifestación, amparada por el derecho a manifestación pacífica, contemplada en la Construcción.
El también ex canciller dominicano manifestó que el Hoyo de Friusa, una comunidad en la que habita amplio número de inmigrantes haitianos, constituye un reto para las autoridades debido a los múltiples problemas que se derivan en ese espacio.
Miguel Vargas es proponerte de un abordaje distinto de la política migratoria con respecto al vecino país de Haití, que se centre en el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de una zona económica especial en las provincias fronterizas que sirva como muro de contención a la inmigración irregular hacia República Dominicana, entre otros aspectos.
Vargas Maldonado ofreció sus declaraciones en el marco del Octavo Diagnóstico Participativo para la Reorganización Estratégica “PRD Crece”, el que participaron más de 200 dirigentes provinciales, municipales y distritales de Santiago, Valverde, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat y María Trinidad Sánchez.
El encuentro, llevado a cabo en el Hotel Matum, de Santiago, Vargas Maldonado estuvo acompañado de Lucía Alba y Geovanny Tejeda, presidentes provincial y municipal de Santiago, respectivamente;
Peggy Cabral, secretaria general; Héctor Guzmán, vicepresidente; Carlos Dicló, secretario nacional de Organización; José Juan Zapata, secretario de Asuntos Electorales; Victor Feliz, secretario de Asuntos Municipales, Yeuri García, presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), entre otros dirigentes nacionales.
Estos encuentros tienen como fin la realización de un diagnóstico con la participación de los dirigentes partidarios en todo el país y con base en sus ideas y recomendaciones elaborar y poner en marcha un plan que permita al PRD participar de manera efectiva en las elecciones de 20028.
Con este Octavo Diagnóstico Participativo para la Reorganización Estratégica “PRD Crece”, el partido blanco concluye la etapa de consulta a sus dirigentes de las 30 provincias y el Distrito Nacional, dentro del Plan de Reorganización para el Crecimiento de esa formación política, que inició a finales del pasado 2024.
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, explicó que al proyecto del Código de Trabajo les fueron aplicadas ligeras modificaciones, tomando en cuenta las sugerencias que presentaron los diferentes juristas y gremios que fueron consultados
El país es la primera nación de América Latina en contar con una “Política Nacional de Competencia”, fortaleciendo mercados y combatiendo prácticas anticompetitivas, según informó el mandatario.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
El Comité Olímpico Dominicano recibe fondos por disposición del presidente Luis Abinader para asegurar la mejor preparación de la delegación nacional.
La obra, con una inversión de RD$17.5 millones, ofrecerá a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas, sociales y culturales, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura deportiva.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".