
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Así va el mundoHace 4 horasRobert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Los hombres fueron expulsados de Estados Unidos en avión antes de que pudieran reunirse con sus abogados.
Así va el mundo21 de marzo de 2025 Agencia APUna corona sobre un balón de fútbol. Un globo ocular que "lucía genial". Flores.
Esos son algunos de los tatuajes cotidianos que, según los abogados defensores, ayudaron a provocar la repentina deportación el fin de semana de aproximadamente 200 hombres venezolanos acusados de ser miembros de la despiadada pandilla Tren de Aragua.
El presidente Donald Trump ordenó que los hombres fueran expulsados de Estados Unidos y enviados a una notoria prisión de El Salvador bajo una ley de guerra del siglo XVIII que permite deportar a los no ciudadanos sin el debido proceso.
La proclamación emitida por Trump argumentó que la ley de tiempos de guerra se aplica porque la pandilla originaria de Venezuela está “perpetrando una invasión” de Estados Unidos.
La mayoría de los abogados han desestimado ese argumento y han señalado que el gobierno no ha presentado pruebas que demuestren que los hombres son pandilleros. Los hombres fueron expulsados de Estados Unidos en avión antes de que pudieran reunirse con sus abogados.
Los tatuajes son señales de pertenencia a algunas pandillas latinoamericanas, siendo los tatuajes faciales de la MS-13 salvadoreña quizás los más conocidos. Sin embargo, los expertos afirman que los tatuajes no son fundamentales para el Tren de Aragua. También señalan que los tatuajes, enormemente populares en todo el mundo, a menudo no son más que arte corporal.
En cuanto a un tatuaje de corona, algunos agentes del orden afirman que puede representar la pertenencia al Tren de Aragua o a la pandilla estadounidense Latin Kings. Pero con solo echar un vistazo a internet se encuentran sitios web que ofrecen cientos de variedades de coronas, y uno de ellos afirma que "añaden un toque de elegancia a cualquier look". Lo mismo ocurre con las estrellas y los relojes, tatuajes comunes que las fuerzas del orden suelen señalar como símbolos de pandillas.
A menudo no significan nada en absoluto, dijo Karla Ostolaza, directora general de The Bronx Defenders, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa pública en la ciudad de Nueva York. Ostolaza ha defendido a numerosos inmigrantes latinoamericanos que han sido objeto de persecución por diversos motivos, desde tatuajes hasta camisetas de Michael Jordan.
Los tatuajes no hicieron sonar ninguna alarma en un gimnasio suburbano de Estados Unidos, pero “llevados por alguien de esa nacionalidad se convierten en un signo de criminalidad, peligro y afiliación a una pandilla”, dijo.
Funcionarios estadounidenses han afirmado que los agentes no se basaron únicamente en los tatuajes para identificar a los pandilleros antes de los vuelos del fin de semana. Sin embargo, abogados y familiares afirman que los tatuajes se utilizaron repetidamente para argumentar que los hombres pertenecían al Tren de Aragua.
Tomemos la historia de un hombre venezolano identificado en documentos judiciales sólo como JGG, quien dijo que le dijeron que sus tatuajes mostraban su membresía.
"Les dijo a los funcionarios que los había encontrado en una búsqueda en Google y pensó que un diseño de globo ocular `lucía genial'", afirma un documento presentado por sus abogados.
O está Jerce Reyes Barrios, de 36 años, cuyo abogado defensor dijo en una declaración jurada que las autoridades lo identificaron como miembro del Tren de Aragua en parte debido a un tatuaje de una corona sobre un balón de fútbol y la palabra "Dios".
Reyes Barrios había sido un jugador de fútbol profesional y eligió ese tatuaje porque la corona se parecía al logo de su equipo favorito, el club de fútbol español Real Madrid, dijo su abogada, Linette Tobin, en la presentación.
Una fotografía del tatuaje incluida en el expediente muestra que parece el logo del Real Madrid.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario