
Haití, Jamaica y Cuba se recuperan tras la destrucción causada por el huracán Melissa
Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.
Los hombres fueron expulsados de Estados Unidos en avión antes de que pudieran reunirse con sus abogados.
Así va el mundo21 de marzo de 2025 Agencia AP
Una corona sobre un balón de fútbol. Un globo ocular que "lucía genial". Flores.
Esos son algunos de los tatuajes cotidianos que, según los abogados defensores, ayudaron a provocar la repentina deportación el fin de semana de aproximadamente 200 hombres venezolanos acusados de ser miembros de la despiadada pandilla Tren de Aragua.
El presidente Donald Trump ordenó que los hombres fueran expulsados de Estados Unidos y enviados a una notoria prisión de El Salvador bajo una ley de guerra del siglo XVIII que permite deportar a los no ciudadanos sin el debido proceso.
La proclamación emitida por Trump argumentó que la ley de tiempos de guerra se aplica porque la pandilla originaria de Venezuela está “perpetrando una invasión” de Estados Unidos.
La mayoría de los abogados han desestimado ese argumento y han señalado que el gobierno no ha presentado pruebas que demuestren que los hombres son pandilleros. Los hombres fueron expulsados de Estados Unidos en avión antes de que pudieran reunirse con sus abogados.
Los tatuajes son señales de pertenencia a algunas pandillas latinoamericanas, siendo los tatuajes faciales de la MS-13 salvadoreña quizás los más conocidos. Sin embargo, los expertos afirman que los tatuajes no son fundamentales para el Tren de Aragua. También señalan que los tatuajes, enormemente populares en todo el mundo, a menudo no son más que arte corporal.
En cuanto a un tatuaje de corona, algunos agentes del orden afirman que puede representar la pertenencia al Tren de Aragua o a la pandilla estadounidense Latin Kings. Pero con solo echar un vistazo a internet se encuentran sitios web que ofrecen cientos de variedades de coronas, y uno de ellos afirma que "añaden un toque de elegancia a cualquier look". Lo mismo ocurre con las estrellas y los relojes, tatuajes comunes que las fuerzas del orden suelen señalar como símbolos de pandillas.
A menudo no significan nada en absoluto, dijo Karla Ostolaza, directora general de The Bronx Defenders, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa pública en la ciudad de Nueva York. Ostolaza ha defendido a numerosos inmigrantes latinoamericanos que han sido objeto de persecución por diversos motivos, desde tatuajes hasta camisetas de Michael Jordan.
Los tatuajes no hicieron sonar ninguna alarma en un gimnasio suburbano de Estados Unidos, pero “llevados por alguien de esa nacionalidad se convierten en un signo de criminalidad, peligro y afiliación a una pandilla”, dijo.
Funcionarios estadounidenses han afirmado que los agentes no se basaron únicamente en los tatuajes para identificar a los pandilleros antes de los vuelos del fin de semana. Sin embargo, abogados y familiares afirman que los tatuajes se utilizaron repetidamente para argumentar que los hombres pertenecían al Tren de Aragua.
Tomemos la historia de un hombre venezolano identificado en documentos judiciales sólo como JGG, quien dijo que le dijeron que sus tatuajes mostraban su membresía.
"Les dijo a los funcionarios que los había encontrado en una búsqueda en Google y pensó que un diseño de globo ocular `lucía genial'", afirma un documento presentado por sus abogados.
O está Jerce Reyes Barrios, de 36 años, cuyo abogado defensor dijo en una declaración jurada que las autoridades lo identificaron como miembro del Tren de Aragua en parte debido a un tatuaje de una corona sobre un balón de fútbol y la palabra "Dios".
Reyes Barrios había sido un jugador de fútbol profesional y eligió ese tatuaje porque la corona se parecía al logo de su equipo favorito, el club de fútbol español Real Madrid, dijo su abogada, Linette Tobin, en la presentación.
Una fotografía del tatuaje incluida en el expediente muestra que parece el logo del Real Madrid.

Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.

La operación, catalogada como 'Off White', busca "combatir las tramas de blanqueo de capitales operadas por empresarios, narcotraficantes y miembros del PCC", a pocos días del histórico despliegue policial en Río de Janeiro

La empresa mantuvo una serie de conversaciones encriptadas con el sujeto, quien ofreció pruebas aparentes de que tenían en su poder algunas de las joyas robadas.

Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

El magistrado Francisco Franco participó en representación de la CCRD, destacando los avances de la gestión de María Elena Vásquez en la Semana de la Competencia.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.