
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Sugiere legislar para establecer sanciones y penas cuando se cometan delitos o crímenes con esta ingeniería del conocimiento-
Panorama29 de enero de 2025La diputada ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el Estado de República Dominicana, Silvia García Polanco, presentó ante ese foro regional una iniciativa para promover en los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) la adopción del uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA), ya que estos sistemas están siendo utilizados para engañar y perjudicar a personas individuales y jurídicas mediante fraudes que ocurren cada vez con más frecuencia.
García Polanco recomienda en su propuesta, que los Congresos Nacionales y Asambleas Legislativas de los países del SICA, entre los que figuran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, legislar para establecer sanciones y penas cuando se cometan delitos o crímenes con esta ingeniería del conocimiento.
Planteó, asimismo, recomendar a los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana implementar políticas que garanticen esa adopción responsable de la Inteligencia Artificial en todos los sectores de la población.
Igualmente, recomienda en su iniciativa al Grupo Ad Hoc de la Estrategia Regional Digital del SICA (ERDI), que se avance en la consolidación de la Estrategia Regional sobre IA, “a los fines de aprovechar el conocimiento y las mejores prácticas de cada país miembro del Sistema y que le permita a la región que los sistemas de Inteligencia Artificial utilizados sean seguros”.
Además, que los Ministerios de Educación de los Estados de estos países de la región promuevan en los espacios académicos acciones que fortalezcan las capacidades del personal docente, como de estudiantes en el uso de la IA.
En su propuesta, que fue ampliamente acogida por los demás diputados de los diferentes países que conforman el Parlacen, que tiene su sede en Guatemala, recomienda a los Congresos Nacionales y Asambleas Legislativas de los países que del SICA que aún no lo han hecho, “que se legisle a fin de establecer como delito-crimen y sancionar con las penas correspondientes, el uso inadecuado de la Inteligencia Artificial que tiene como objeto ocasionar algún daño a otras personas e incluso a entidades públicas y privadas”.
En sus motivaciones, la diputada Silvia García, quien fue presidenta del Parlacen en el período 2023-2024, explicó que la Inteligencia Artificial es una de las tecnologías con mayor impacto en todas las áreas de actividad de todo el mundo, “y es considerada como un fenómeno imparable que está destinado a cambiar la historia de la humanidad”.
“Ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad cuyo papel principal influye y facilita la forma en que se conecta e interactúa con el mundo, por estar transformando varios aspectos, desde la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos”, dijo.
Destacó, asimismo, que la IA tiene gran potencial y representa una oportunidad innovadora de carácter transversal, para abordar algunos de los retos socioeconómicos que enfrentan los países de la región, así como para desarrollar y mejorar las condiciones de vida.
“Si bien es cierto todas las bondades que puede tener y traer consigo la IA, no menos cierto es, que personas mal intencionadas, dedicadas a cometer actos delictivos, criminales, pueden atentar mediante el uso abusivo de este avance de la tecnología y dañar a personas en su imagen y desempeño de sus actividades en nuestras sociedades”, sostuvo finalmente la diputada dominicana ante el Parlacen.
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica
La institución detalló que brigadas técnicas de la dirección de operaciones están trabajando en la corrección de la avería, localizada en el sector Pinos del Paraíso, en Bayona. El objetivo es restablecer el suministro en el menor tiempo posible.
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
Pablo Ulloa estuvo acompañado del segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto, y abogados del Defensor del Pueblo.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.