
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
El Ministerio Público y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania continúan el proceso de apoyo en la mejora de los procesos políticos e institucionales
Justicia22 de enero de 2025
En el proyecto, que también se desarrolla de manera conjunta en Guatemala, Honduras y El Salvador, se contempla invertir cuatro millones de euros (EU$4,000,000.00) en la mejora de los procesos políticos e institucionales, que fomentan la resolución pacífica de conflictos, disminuyen tensiones sociales, étnicas y culturales, fortalecen estructuras estatales legítimas, y se espera que culmine en 2027.
El proyecto FEDACC también involucra al Poder Judicial de la República Dominicana.
Las autoridades del FEDACC aseguraron que, tras concluir la segunda fase del proyecto, los representantes del Ministerio Público están mejor preparados para cumplir sus funciones de investigar y perseguir casos de corrupción administrativa y cuentan con mejores herramientas para administrar justicia en el marco del derecho penal. Además, la Sociedad Civil obtuvo un refuerzo en sus capacidades de seguimiento a los casos de corrupción.
La procuradora general de la República, Miriam Germán, enfatizó la importancia de este tipo de acciones para librar adecuadamente la lucha contra la corrupción en el país y el fortalecimiento de los expedientes que somete el Ministerio Público en este tipo de casos; al tiempo que reiteró los avances que se han logrado en este sentido gracias a iniciativas como el FEDACC.
“El crimen organizado no conoce fronteras, por lo tanto, su persecución, respetando los canales institucionales, tampoco debe conocerlas. En esta tercera etapa esperamos seguir fortaleciendo nuestras habilidades y estrechando los vínculos de colaboración entre nuestros países con el objetivo de lograr ese bien común que supone la lucha contra el crimen”, añadió la magistrada.
En tanto que el titular de la PEPCA, Wilson Camacho, agregó que las acciones realizadas en el marco del fortalecimiento del Estado del Derecho en la República Dominicana han permitido que el Ministerio Público alcance nuevos niveles de efectividad y eficiencia contra el flagelo de la corrupción en el país.
“La cooperación alemana nos ha ayudado a definir un protocolo de actuación para la PEPCA, protocolo (que será parte de la tercera etapa) que es una herramienta sumamente útil, que facilita la realización de nuestro trabajo y que definitivamente nos permitirá aumentar nuestra capacidad de respuesta”, dijo Camacho.
Mientras que la embajadora de Alemania en la República Dominicana, Maike Friedrichsen, señaló que la tercera etapa del proyecto seguirá centrada en enfrentar la corrupción en la República Dominicana desde el Sistema de Justicia.
“La cooperación define que somos facilitadores y podemos facilitar protocolos, talleres y equipos, si hace falta, pero los detalles serán definidos en talleres participativos en los que primará la elección de los fiscales o los miembros del Ministerio Público”, explicó la diplomática.
En la actividad, el director del proyecto FEDACC, Andreas Forer, también puntualizó las siguientes acciones que se realizarán en el país en el marco del desarrollo de este proyecto, así como, los objetivos pendientes antes de pasar a la próxima etapa.
Se recuerda que, en 2024, en el marco de las acciones de fortalecimiento, el FEDACC donó equipos tecnológicos al Ministerio Público para agilizar, optimizar y garantizar la transparencia en los trabajos que realizan el personal de la Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Residentes locales, políticos, activistas, madres afligidas que perdieron a sus hijos en operaciones anteriores, y personas de otros barrios de Río de Janeiro se reunieron para expresar su furia en Vila Cruzeiro

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.