
APMAE respalda medidas del MINERD para garantizar cupos y preparativos del año escolar 2025-2026
EducaciónAyerJaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de RD$220 millones.
Educación22 de enero de 2025El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) aprobó 70 proyectos de investigación de 324 propuestas sometidas por 17 Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales, incluyendo tres (3) centros de investigación, con una inversión comprometida de 457. 2 millones de pesos, para contribuir al avance del desarrollo científico de la República Dominicana.
El viceministro de ciencia y tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro Franklin García Fermín, explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de RD$220 millones.
Rodríguez Martínez subrayó que la primera medida fue incrementar los fondos a 338 millones de pesos que han servido para promover investigaciones en las áreas científicas, tecnológicas, de salud, energía y el campo de las ciencias sociales, las cuales han sido impulsadas por las universidades del país.
El funcionario aclaró que las 70 propuestas que se aprobaron serán financiadas en lapsos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa el 22% de las sometidas y el 34 % de las que resultaron pertinentes, por un monto comprometido de RD$457,216,360.31 para ejecutarse en los próximos tres años, en 17 instituciones de educación superior y 3 centros de investigación.
“Con esta convocatoria del FONDOCYT, el Gobierno Dominicano encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, a través del MESCYT, cumple con el compromiso de promover el desarrollo del país, fomentando la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva, a fin de contribuir al mejoramiento de la vida del pueblo dominicano”, afirmó Rodríguez Martínez.
Explicó que los proyectos financiados por el FONDOCyT abordan áreas estratégicas en las que figuran, Salud: diabetes, problemas cardiacos, salud mental y estudio de virus.
Medioambiente: Sargazo y contaminación de las aguas.
Asimismo, en el sector agrario: La Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red Nacional SSAN), contaminación de agua, estudio de suelo. Sociales y Humanística: Calidad de la Educación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Ingeniería y Ciencias Tecnológicas: Semiconductores (Microchip), inteligencia artificial.
Entre las universidades con proyectos aprobados se encuentran la Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un total de 21, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con 7, la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 9 proyectos, Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con 3 proyectos, Isa (UNISA), con 3 proyectos, y la Iberoamericana (UNIBE), con 3 proyectos.
Igualmente, la Tecnológica de Santiago (UTESA), con 3 proyectos, Abierta para Adultos (UAPA), con 2 proyectos, Católica del Cibao (UCATECI), con 2 proyectos, Apec (UNAPEC), con 2, Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), con 1 proyecto, Barna Management School (BARNA), con 1 proyecto, Central del Este (UCE) con 1 proyecto, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), con 1 proyecto, Nacional Tecnológica (Unnatec), con 1 proyecto y la Psicología Industrial Dominicana (UPI), con 1 proyecto.
Centros de Investigación superior
Entre los institutos de educación superior, figuran, Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con 2 proyectos, Investigaciones Alimentarias y Agroforestales (IDIAF), Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con 1 proyecto. Especializado en Estudios Superiores Loyola (IEESL), con 2 proyectos.
En ese sentido los evaluadores, reconocidos por su destacada trayectoria científica y académica, poseen índices H elevados, un indicador bibliométrico que mide tanto la cantidad de publicaciones de un investigador, como la frecuencia con que estas son citadas, lo cual refleja su impacto en la comunidad científica.
La presentación se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la UNESCO, resaltando la importancia de la ciencia para el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica.
Durante una conferencia de prensa, Rodríguez Martínez estuvo acompañado por Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Carlos Rodríguez, director de Investigaciones y Staling Cordero, encargado de innovación y transferencia del conocimiento.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.