
INFOTEP impulsa la transformación digital con conferencia sobre Inteligencia Artificial
EducaciónAyerDecenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
Explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de RD$220 millones.
Educación22 de enero de 2025El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) aprobó 70 proyectos de investigación de 324 propuestas sometidas por 17 Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales, incluyendo tres (3) centros de investigación, con una inversión comprometida de 457. 2 millones de pesos, para contribuir al avance del desarrollo científico de la República Dominicana.
El viceministro de ciencia y tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro Franklin García Fermín, explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de RD$220 millones.
Rodríguez Martínez subrayó que la primera medida fue incrementar los fondos a 338 millones de pesos que han servido para promover investigaciones en las áreas científicas, tecnológicas, de salud, energía y el campo de las ciencias sociales, las cuales han sido impulsadas por las universidades del país.
El funcionario aclaró que las 70 propuestas que se aprobaron serán financiadas en lapsos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa el 22% de las sometidas y el 34 % de las que resultaron pertinentes, por un monto comprometido de RD$457,216,360.31 para ejecutarse en los próximos tres años, en 17 instituciones de educación superior y 3 centros de investigación.
“Con esta convocatoria del FONDOCYT, el Gobierno Dominicano encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, a través del MESCYT, cumple con el compromiso de promover el desarrollo del país, fomentando la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva, a fin de contribuir al mejoramiento de la vida del pueblo dominicano”, afirmó Rodríguez Martínez.
Explicó que los proyectos financiados por el FONDOCyT abordan áreas estratégicas en las que figuran, Salud: diabetes, problemas cardiacos, salud mental y estudio de virus.
Medioambiente: Sargazo y contaminación de las aguas.
Asimismo, en el sector agrario: La Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red Nacional SSAN), contaminación de agua, estudio de suelo. Sociales y Humanística: Calidad de la Educación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Ingeniería y Ciencias Tecnológicas: Semiconductores (Microchip), inteligencia artificial.
Entre las universidades con proyectos aprobados se encuentran la Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un total de 21, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con 7, la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 9 proyectos, Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con 3 proyectos, Isa (UNISA), con 3 proyectos, y la Iberoamericana (UNIBE), con 3 proyectos.
Igualmente, la Tecnológica de Santiago (UTESA), con 3 proyectos, Abierta para Adultos (UAPA), con 2 proyectos, Católica del Cibao (UCATECI), con 2 proyectos, Apec (UNAPEC), con 2, Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), con 1 proyecto, Barna Management School (BARNA), con 1 proyecto, Central del Este (UCE) con 1 proyecto, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), con 1 proyecto, Nacional Tecnológica (Unnatec), con 1 proyecto y la Psicología Industrial Dominicana (UPI), con 1 proyecto.
Centros de Investigación superior
Entre los institutos de educación superior, figuran, Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con 2 proyectos, Investigaciones Alimentarias y Agroforestales (IDIAF), Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con 1 proyecto. Especializado en Estudios Superiores Loyola (IEESL), con 2 proyectos.
En ese sentido los evaluadores, reconocidos por su destacada trayectoria científica y académica, poseen índices H elevados, un indicador bibliométrico que mide tanto la cantidad de publicaciones de un investigador, como la frecuencia con que estas son citadas, lo cual refleja su impacto en la comunidad científica.
La presentación se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la UNESCO, resaltando la importancia de la ciencia para el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica.
Durante una conferencia de prensa, Rodríguez Martínez estuvo acompañado por Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Carlos Rodríguez, director de Investigaciones y Staling Cordero, encargado de innovación y transferencia del conocimiento.
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
Jóvenes con discapacidad auditiva dan un paso hacia su independencia y desarrollo profesional gracias a la formación técnica.
Actualmente, en el primer trimestre de 2025, 15 empresas están recibiendo atención por parte del INFOTEP, como parte del compromiso institucional con el desarrollo regional.
El director de TRAE, Oneximo González, destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para fortalecer el transporte escolar con enfoque inclusivo.
En el acto también se presentó la segunda edición del libro "30 años de Gremialismo Magisterial en RD" y se ofreció una conferencia sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
A la fecha, el programa ha impactado a más de 750 mil estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias STEAM nacionales; se han capacitado 97,651 docentes en robótica y ciencias, entre otros.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
Se trata de del niño Julio Osmel Ferrera Paulino, cuya causa de muerte será determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), ya que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia.
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos