
La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.
El 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
Salud17 de enero de 2025Cleveland.
La obesidad se ha convertido en una preocupación creciente en América Latina, afectando aproximadamente a 130 millones de personas, lo que representa casi una cuarta parte de la población. Este incremento ha llevado a un aumento significativo en la demanda de procedimientos de cirugía bariátrica en la región.
El doctor Edward Rosenthal, experto en cirugía bariátrica de Cleveland Clinic, destaca que este tipo de intervención no es un “atajo” para perder peso, sino una herramienta efectiva que ha demostrado inducir la remisión de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño. Además, puede prevenir ciertos tipos de cáncer relacionados con la obesidad.
El doctor Rosenthal sugiere que el proceso puede ser una opción adecuada cuando se tiene una masa corporal (IMC) de 40 o más de 30, junto con una enfermedad relacionada con la obesidad, destacando la importancia de considerar los riesgos y beneficios de la cirugía comparados con otros tratamientos.
“No es una solución mágica; requiere un compromiso con cambios significativos en el estilo de vida y seguimiento médico continuo para garantizar resultados sostenibles a largo plazo”, expresa el médico.
De acuerdo con un estudio del Imperial College de Londres, que analizó el peso de más de 112 millones de personas en 200 países del mundo entre 1985 y 2016, países como Chile, Uruguay, Cuba y Costa Rica presentan porcentajes de obesidad femenina que oscilan entre el 31.2% y el 32%. Esta tendencia impulsó a más personas a considerar la cirugía bariátrica como una solución viable para combatir la polisarcia y sus complicaciones asociadas.
El aumento en la demanda de este procedimiento en América Latina también se atribuye a factores como, mayor conciencia sobre los beneficios de la cirugía de pérdida de peso y la disponibilidad de profesionales altamente capacitados en la región.
“Después de la cirugía, los pacientes pueden tener dificultades para adaptarse a su nuevo cuerpo y a los cambios en su estilo de vida. Es posible que necesiten apoyo psicológico para manejar estos cambios. Especialmente para aquellos que ya tienen problemas psicológicos como la depresión”, dice el doctor Rosenthal.
Un dato, no menos importante que menciona el galeno, es que el 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la polisarcia.
“Los factores psicológicos y sociales, como la presión para adaptarse a ciertos estándares de belleza, también pueden influir en la decisión. Esta práctica ofrece a cambio de dietas y medicina el efecto más duradero cuando uno aísla la pérdida de peso y remisión de enfermedades asociadas a la obesidad”, afirma.
En conclusión, la cirugía bariátrica se presenta como una opción efectiva para aquellos que han intentado sin éxito otros métodos de pérdida de peso. No obstante, es esencial que los pacientes reciban una evaluación médica integral y apoyo psicológico antes y después del procedimiento para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados.
Acerca de Cleveland Clinic
Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecializado sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual "America's Best Hospitals". Entre los 81,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,743 médicos e investigadores asalariados, y 20,160 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,690 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 276 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2023, hubo un total de 13.7 millones de visitas ambulatorias, 323,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 301,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 132 países.
La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.
Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.
Carlos Sánchez dijo que las informaciones que dicen lo contrario carecen de rigor, no están basadas en datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario del programa.
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
Faride Raful explicó que los nuevos miembros serán distribuidos en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Este con el fin de fortalecer la presencia preventiva y la vigilancia en zonas priorizadas.
El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil
Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia