
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Están clasificadas en: Medicamentos y Naturales 3 mil 178, Cosméticos e Higiene 3 mil 300, Productos Sanitarios con doscientas (200) y Alimentos y Bebidas con 5 mil 148.
Panorama07 de enero de 2025La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) emitió un total de 11 mil 826 licencias de Registro Sanitario durante el año 2024, fortaleciendo así su capacidad rectora en materia de Regulación, Vigilancia y control Sanitario para Alimentos, Bebidas, Medicamentos y Productos Sanitarios a Nivel Nacional.
La institución reguladora de productos para el consumo humano precisó que las 11 mil 826 licencias de Registro Sanitario están clasificadas en: Medicamentos y Naturales 3 mil 178, Cosméticos e Higiene 3 mil 300, Productos Sanitarios con doscientas (200) y Alimentos y Bebidas con 5 mil 148.
Además, la DIGEMAPS informó que durante el año 2024 fueron emitidas 7 mil 233 renovaciones de Registro Sanitario, distribuidas de la siguiente manera 1 mil 186 de Alimentos y Bebidas, 397 de Cosméticos y Productos de Higiene, 5 mil 463 de Medicamentos y Productos Naturales y 187 de Productos Sanitarios.
En 2024 la DIGEMAPS enfocó sus esfuerzos en la vigilancia pre y post comercialización de alimentos, bebidas, medicamentos y productos sanitarios para garantizar, a través de los diferentes módulos y acciones correctivas y preventivas, la calidad, seguridad y eficacia de los productos antes y después de su ingreso al mercado, garantizando así la protección de la salud pública nacional”, dijo Leandro Villanueva, director general de la entidad.
Otro logro importante de la institución fue la gestión de 100 mil 324 solicitudes de importación vinculadas a medicamentos, alimentos y productos sanitarios, a través del sistema VUCE, logrando una recaudación solo por ese concepto de RD$100,324,000.00.
Entre los avances más recientes que exhibe la DIGEMAPS figuran la implementación de estrategias de fortalecimiento institucional, digitalización de procesos y alineación con estándares globales los cuales marcan un antes y un después en el panorama regulatorio nacional.
La armonización regulatoria con estándares internacionales es otro paso importante que ha dado la República Dominicana, consolidando su posición como un referente regional. Su inclusión en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF) es un claro ejemplo de este compromiso, permitiendo al país participar activamente en la creación de normativas globales y acceder a herramientas innovadoras para la regulación sanitaria.
Leandro Villanueva afirmó que la modernización regulatoria no solo protege la salud pública, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en virtud de que un sistema regulatorio eficiente y confiable hace que la República Dominicana sea un destino atractivo para la inversión en sectores como la biotecnología, la fabricación de dispositivos médicos y la industria farmacéutica.
El compromiso de la República Dominicana con la modernización de su sistema regulatorio sanitario es un reflejo de su visión estratégica para el 2025 que recién inicia y los años venideros, concluyó Villanueva.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.