
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La modernización incluye la incorporación de un nuevo transformador de potencia de 50 MVA, lo que permitirá equilibrar la carga entre los transformadores y responder eficientemente a la creciente demanda energética de la zona.
Actualidad20 de diciembre de 2024La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) ha llevado a cabo un proyecto histórico en Santo Domingo Norte con la repotenciación de la Subestación Villa Mella 138kV, destinando aproximadamente RD$200 millones para optimizar la infraestructura eléctrica en esta importante demarcación.
Con esta mejora, la capacidad total de la subestación se incrementa de 90 MVA a 140 MVA, marcando un avance sin precedentes en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional.
Para alcanzar estos resultados, se llevaron a cabo diversas acciones clave, como el acondicionamiento del terreno para la construcción de un nuevo campo de 138kV, la instalación de un interruptor de alta tensión y la incorporación de dos pórticos nuevos. Esta obra permitirá nivelar las cargas y optimizar la capacidad del sistema en las áreas de influencia.
Estos trabajos consolidan a EDEEste como la primera empresa distribuidora del país en operar una subestación con más de 100 MVA, un logro que representa un antes y un después en la historia del sector eléctrico dominicano.
La repotenciación de la Subestación Villa Mella beneficiará directamente a 101,587 familias en más de 80 sectores del municipio, impactando positivamente comunidades como Barrio Lindo, Marañón, El Primaveral, Buena Vista I y II, Urbanización Máximo Gómez, Carlos Álvarez, Vista Bella, Guaricano, Ponce Adentro y Villa Esperanza, entre otras.
Esta mejora garantiza un servicio eléctrico más confiable y eficiente, contribuyendo directamente al desarrollo económico y social de Santo Domingo Norte y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Con esta iniciativa, EDEEste reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema eléctrico nacional. Este importante logro forma parte de los esfuerzos encabezados por el presidente de la República, Luis Abinader, y el Presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, para fortalecer el sector eléctrico y garantizar un servicio de energía más eficiente, moderno y sostenible para todos los dominicanos.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.