
Ataca con un hacha a su novio dormido y posa sonriente en la ficha policial
El Crimen y su HistoriaEl lunesComo resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
Benefield sostuvo que mató a su esposo, Doug Benefield, de 58 años, en defensa propia durante una discusión en su casa en el área metropolitana de Bradenton, Florida
El Crimen y su Historia05 de diciembre de 2024 AP NoticiasUna exbailarina de Florida fue sentenciada a 20 años en prisión luego de haber sido declarada culpable de homicidio involuntario por haber baleado mortalmente a su esposo del que estaba separada en 2020.
Los registros del tribunal del condado de Manatee muestran que el juez de circuito Matt Whyte impuso la sentencia el martes a Ashley Benefield, de 32 años, después de rechazar su solicitud de un nuevo juicio basada en alegatos de mala conducta del jurado.
Benefield sostuvo que mató a su esposo, Doug Benefield, de 58 años, en defensa propia durante una discusión en su casa en el área metropolitana de Bradenton, Florida. Bradenton está se encuentra a 48 kilómetros (30 millas) al sur de Tampa.
Los Benefield eran cofundadores de la academia American National Ballet y Ashley Benefield es una exbailarina.
Había sido acusada de homicidio involuntario, pero los miembros del jurado optaron por un delito menor de homicidio no premeditado después de casi siete horas de deliberaciones en julio. La sentencia máxima para ese crimen es de 30 años en prisión cuando se utiliza un arma de fuego, mientras que la acusación de asesinato conlleva una posible pena de cadena perpetua.
Antes de la sentencia, Whyte rechazó las mociones de la defensa para un nuevo juicio basadas en denuncias de que un miembro del jurado no reveló un historial personal relacionado con violencia doméstica y que otro miembro del jurado introdujo indebidamente un teléfono en la sala del jurado durante las deliberaciones, lo cual el juez encontró que carecía de fundamento.
El abogado de Ashley Benefield ha dicho que apelará la declaración de culpabilidad y la sentencia.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
La mujer se declaró culpable en mayo de homicidio en segundo grado y de disparar un arma de fuego durante un delito violento en propiedad federal.
Los fiscales como los abogados de la defensa habían acordado que una sentencia de cadena perpetua era un castigo apropiado para la mujer
Se descubrió que la supuesta víctima había orquestado una oscura red de engaños y manipulaciones para convencer a su amante para que asesinara a su esposo.
La víctima, identificada como Julián Guzmán, jugaba con su primo de 10 años a tocar los timbres de las casas y correr. Según las autoridades, los niños tocaron tres veces al domicilio del atacante, Gonzalo León (42 años), en un lapso de 15 minutos.
Inicialmente se creyó que la muerte del niño, hijo de la expareja del sospechoso, había sido un accidente, pero la autopsia reveló traumatismos contundentes que convirtieron la investigación en un caso de asesinato.
"Mi esposo dio su vida por mí, por nuestra nación, por nuestros hijos. Mostró el máximo y verdadero amor. Nunca, jamás, tendré las palabras para describir la pérdida que siento en mi corazón", dijo.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".