
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
Se estima a nivel mundial que 60 millones de personas requieren cuidados paliativos cada año, pero solo el 14% de ellas acceden a estos servicios.
Salud28 de octubre de 2024En ocasión de celebrarse en este mes de octubre el Día Mundial de los Hospicios y Cuidados Paliativos, la doctora Ángela Marmolejos hace un llamado a la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de esta modalidad de atención para personas con enfermedades graves o terminales.
Este día tiene como objetivo fundamental difundir la relevancia de los cuidados paliativos, que se enfocan en mejorar la calidad de vida de pacientes que enfrentan enfermedades crónicas, como el cáncer.
La doctora Marmolejos, anestesióloga de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor del IntraCare Center, aconseja que esta atención debe comenzar desde el inicio de la enfermedad, con una integración temprana o durante su seguimiento.
Explica que su importancia y participación aumenta a medida que se acerca al fin de la vida y continúa aún después de la muerte del paciente con el apoyo al duelo de las personas que conforman el entorno afectivo.
“Toda persona diagnosticada con una enfermedad grave que presenta síntomas debe recibir cuidados paliativos”, afirma.
Dice que tanto los síntomas físicos, las emociones y formas de hacer frente al cáncer son algunos de los efectos que abordan los hospicios.
Asegura que los cuidados paliativos contribuyen en la mejora de la calidad de vida del paciente con cáncer con distintos efectos, ya sea mitigando los síntomas físicos, atendiendo las emociones que surgen con el diagnóstico y el tratamiento, mostrando a la familia maneras de afrontar la vida y los cambios y permitiendo entender las inquietudes espirituales.
Otras formas de contribuir que menciona la especialista son apoyando las necesidades de los cuidados del paciente, brindando asistencia con problemas financieros, laborales y de seguro, ayudando a preparar instrucciones por anticipado y otros formularios y en la transición a la atención de enfermos terminales, cuando el tratamiento deja de funcionar o el cáncer empeora.
A nivel mundial, se estima que 60 millones de personas requieren cuidados paliativos cada año, pero solo el 14% de ellas acceden a estos servicios. Ante este desafío, la doctora Marmolejos enfatiza la necesidad de sensibilizar sobre la importancia de integrar los cuidados paliativos en los sistemas de salud para garantizar un acceso equitativo y oportuno.
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos invita a reflexionar sobre el papel crucial que juega esta atención en la vida de millones de personas y la urgencia de fortalecer los recursos disponibles para los pacientes y sus familias.
A través de una atención integral y humana, los cuidados paliativos permiten que las personas vivan con dignidad hasta el final de su vida.
IntraCare Center
Es un centro especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos y quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos, que cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.