
Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.
Ali Aminian, M.D., autor principal del estudio citado y director del Instituto de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Cleveland Clinic, afirmó: “Nuestro estudio muestra que la cirugía bariátrica puede proteger los riñones
Estilo & Vida21 de octubre de 2024
La cirugía bariátrica demostró proteger la función renal y reducir el riesgo de insuficiencia renal en los participantes del estudio en comparación con los medicamentos GLP-1.
Un estudio de Cleveland Clinic reveló que en pacientes con diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica, la cirugía bariátrica se asoció con una disminución significativa en la progresión de la enfermedad renal crónica en comparación con aquellos que recibieron medicamentos GLP-1 para la diabetes. El artículo fue publicado en Annals of Surgery.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que más de 1 de cada 7 adultos en los Estados Unidos padece una enfermedad renal crónica, condición que puede llevar a la insuficiencia renal. La enfermedad renal crónica es una afección prolongada de los riñones que compromete su capacidad para filtrar los desechos de la sangre. A medida que los riñones empiezan a fallar, estos desechos se acumulan en el organismo. En algunos casos, los pacientes requieren diálisis, un procedimiento que filtra la sangre a través de una máquina.
Ali Aminian, M.D., autor principal del estudio citado y director del Instituto de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Cleveland Clinic, afirmó: “Nuestro estudio muestra que la cirugía bariátrica puede proteger los riñones y prevenir el empeoramiento de la función renal. En pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 que ya tienen una enfermedad renal crónica establecida, la cirugía bariátrica puede cambiar la trayectoria de la enfermedad”.
El estudio incluyó a 425 pacientes adultos (entre 18 y 75 años) con diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica en etapas 3 o 4. De los participantes, 183 se sometieron a cirugía bariátrica, mientras que 242 fueron tratados con medicamentos agonistas del receptor GLP-1.
Los pacientes del estudio se sometieron a cirugía bariátrica entre los años 2010 y 2017, o recibieron continuamente medicamentos GLP-1 aprobados por la FDA y disponibles durante el periodo que duró la investigación. En el grupo no quirúrgico, los medicamentos GLP-1 más comunes fueron liraglutida y exenatida. Durante el seguimiento, el 20% de los pacientes del grupo no quirúrgico recibió nuevos medicamentos GLP-1 como semaglutida (Ozempic) o tirzepatida (Mounjaro) en algún momento.
Los investigadores descubrieron que la cirugía bariátrica podía proteger la función renal y reducir el riesgo de insuficiencia renal o muerte en los pacientes. En concreto, los hallazgos mostraron que la cirugía bariátrica se asoció con un 60% menos de riesgo de progresión de la enfermedad renal y un 44% menos de riesgo de desarrollar insuficiencia renal o morir, en comparación con el grupo no quirúrgico.
Durante los ocho años que duró el estudio, también se descubrió que el 22% de los participantes del grupo quirúrgico experimentaron progresión de la enfermedad renal, en comparación con el 45% del grupo no quirúrgico. Además, el 24% del grupo quirúrgico desarrolló insuficiencia renal o falleció en el periodo de siete años del estudio, frente al 44% del otro grupo.
Los participantes que se sometieron a cirugía bariátrica experimentaron mayor pérdida de peso y mejor control de su diabetes. También requirieron menos medicamentos para controlar su diabetes, hipertensión y colesterol alto.
“A pesar de sus beneficios protectores para los riñones, la cirugía bariátrica está infrautilizada en la práctica clínica”, señaló el Dr. Aminian. “En las guías actuales de manejo de la enfermedad renal crónica, aunque se recomienda mantener un peso saludable mediante cambios en el estilo de vida, no se ha considerado la opción de esta cirugía”.
Jonathan Taliercio, D.O., nefrólogo en Cleveland Clinic y coautor del estudio, agregó: “Estas cifras son prometedoras y muestran que la cirugía bariátrica debería considerarse como una opción de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica y obesidad”.
Aminian señaló que los medicamentos agonistas del receptor GLP-1 están evolucionando rápidamente, y el papel que desempeñan en combinación con la cirugía bariátrica requiere más investigación.
Acerca de Cleveland Clinic
Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecialidad sin ánimo de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Situado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de ofrecer una atención excepcional a los pacientes basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 81,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,743 médicos e investigadores asalariados, y 20,160 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,690 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, 276 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2023, hubo 13.7 millones de encuentros ambulatorios, 323,000 ingresos y observaciones hospitalarias, y 301,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 132 países.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

La costumbre, que muchos meteorólogos justificaban por tradición marítima, se modificó debido a una figura clave.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.