
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Ali Aminian, M.D., autor principal del estudio citado y director del Instituto de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Cleveland Clinic, afirmó: “Nuestro estudio muestra que la cirugía bariátrica puede proteger los riñones
Estilo & Vida21 de octubre de 2024La cirugía bariátrica demostró proteger la función renal y reducir el riesgo de insuficiencia renal en los participantes del estudio en comparación con los medicamentos GLP-1.
Un estudio de Cleveland Clinic reveló que en pacientes con diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica, la cirugía bariátrica se asoció con una disminución significativa en la progresión de la enfermedad renal crónica en comparación con aquellos que recibieron medicamentos GLP-1 para la diabetes. El artículo fue publicado en Annals of Surgery.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que más de 1 de cada 7 adultos en los Estados Unidos padece una enfermedad renal crónica, condición que puede llevar a la insuficiencia renal. La enfermedad renal crónica es una afección prolongada de los riñones que compromete su capacidad para filtrar los desechos de la sangre. A medida que los riñones empiezan a fallar, estos desechos se acumulan en el organismo. En algunos casos, los pacientes requieren diálisis, un procedimiento que filtra la sangre a través de una máquina.
Ali Aminian, M.D., autor principal del estudio citado y director del Instituto de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Cleveland Clinic, afirmó: “Nuestro estudio muestra que la cirugía bariátrica puede proteger los riñones y prevenir el empeoramiento de la función renal. En pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 que ya tienen una enfermedad renal crónica establecida, la cirugía bariátrica puede cambiar la trayectoria de la enfermedad”.
El estudio incluyó a 425 pacientes adultos (entre 18 y 75 años) con diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica en etapas 3 o 4. De los participantes, 183 se sometieron a cirugía bariátrica, mientras que 242 fueron tratados con medicamentos agonistas del receptor GLP-1.
Los pacientes del estudio se sometieron a cirugía bariátrica entre los años 2010 y 2017, o recibieron continuamente medicamentos GLP-1 aprobados por la FDA y disponibles durante el periodo que duró la investigación. En el grupo no quirúrgico, los medicamentos GLP-1 más comunes fueron liraglutida y exenatida. Durante el seguimiento, el 20% de los pacientes del grupo no quirúrgico recibió nuevos medicamentos GLP-1 como semaglutida (Ozempic) o tirzepatida (Mounjaro) en algún momento.
Los investigadores descubrieron que la cirugía bariátrica podía proteger la función renal y reducir el riesgo de insuficiencia renal o muerte en los pacientes. En concreto, los hallazgos mostraron que la cirugía bariátrica se asoció con un 60% menos de riesgo de progresión de la enfermedad renal y un 44% menos de riesgo de desarrollar insuficiencia renal o morir, en comparación con el grupo no quirúrgico.
Durante los ocho años que duró el estudio, también se descubrió que el 22% de los participantes del grupo quirúrgico experimentaron progresión de la enfermedad renal, en comparación con el 45% del grupo no quirúrgico. Además, el 24% del grupo quirúrgico desarrolló insuficiencia renal o falleció en el periodo de siete años del estudio, frente al 44% del otro grupo.
Los participantes que se sometieron a cirugía bariátrica experimentaron mayor pérdida de peso y mejor control de su diabetes. También requirieron menos medicamentos para controlar su diabetes, hipertensión y colesterol alto.
“A pesar de sus beneficios protectores para los riñones, la cirugía bariátrica está infrautilizada en la práctica clínica”, señaló el Dr. Aminian. “En las guías actuales de manejo de la enfermedad renal crónica, aunque se recomienda mantener un peso saludable mediante cambios en el estilo de vida, no se ha considerado la opción de esta cirugía”.
Jonathan Taliercio, D.O., nefrólogo en Cleveland Clinic y coautor del estudio, agregó: “Estas cifras son prometedoras y muestran que la cirugía bariátrica debería considerarse como una opción de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica y obesidad”.
Aminian señaló que los medicamentos agonistas del receptor GLP-1 están evolucionando rápidamente, y el papel que desempeñan en combinación con la cirugía bariátrica requiere más investigación.
Acerca de Cleveland Clinic
Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecialidad sin ánimo de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Situado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de ofrecer una atención excepcional a los pacientes basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 81,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,743 médicos e investigadores asalariados, y 20,160 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,690 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, 276 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2023, hubo 13.7 millones de encuentros ambulatorios, 323,000 ingresos y observaciones hospitalarias, y 301,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 132 países.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal.
La actividad en el restaurante fundado en 1985, reunió a clientes, amigos y figuras representativas del sector gastronómico y turístico
Los investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan, en Edmonton (Canadá), a quienes preguntaron sobre el tiempo y la calidad del sueño, los sueños y las pesadillas
La experta explica que "no es un truco de 'marketing' y que con cambios dietéticos sencillos y constancia se puede lograr este objetivo.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".