
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El Ministerio Público aseguró que las pruebas materiales, documentales, periciales e ilustrativas demuestran la culpabilidad de Silverio Silien y la ausencia de arrepentimiento por parte de la misma
Justicia18 de octubre de 2024El Ministerio Público solicitó al Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que Elizabeth Silverio Silien sea condenada a 10 años de prisión por usurpar funciones en el Centro de Terapias Neurocognitivas y Psicopedagógicas Knowledge Land (Kogland). La acusada se hizo pasar por doctora neurocientífica, psicóloga y psicoterapeuta sin contar con la debida formación académica, ejerciendo ilegalmente entre enero de 2021 y junio de 2023.
El Ministerio Público también solicitó que Silverio sea condenada al pago de 50 salarios mínimos y las costas penales del proceso. Asimismo, pidió que se ordene la destrucción de los títulos falsos, del sello gomígrafo, vestimentas e indumentarias que utilizaba de manera fraudulenta para operar en el centro.
El Ministerio Público, representado por la fiscales María Silvestre, Magalys Sánchez y Laura Vargas, aseguró que las pruebas materiales, documentales, periciales e ilustrativas demuestran la culpabilidad de Silverio Silien y la ausencia de arrepentimiento por parte de la misma.
Ambos abogados querellantes y actores civiles, Cristian Báez y Félix Portes, respaldaron la solicitud del órgano acusador y solicitaron la reparación de los daños morales, económicos y psicológicos sufridos por los padres y víctimas menores de edad. Báez pidió que se condene a Silverio a pagar 2 millones de pesos en favor de su cliente por los daños causados, mientras que Portes solicitó que se imponga la pena máxima de 10 años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, y que se condene a la acusada al pago de 10 millones de pesos a favor de cada uno de los querellantes y víctimas menores de edad que representa.
Félix Portes enfatizó que la gravedad del daño emocional y psicológico causado a los menores y a sus familias es irreparable, y destacó que el engaño perpetrado por Elizabeth Silverio, bajo la falsa identidad de neurocientífica, generó una confianza indebida en las víctimas, quienes creyeron que sus hijos recibían atención médica especializada. Portes solicitó al tribunal que rechace cualquier intento de suspensión condicional de la pena por parte de la defensa, argumentando que el impacto negativo de las acciones de Silverio es demasiado significativo como para permitir cualquier reducción de la condena.
Elizabeth Silverio está acusada de presentar falsa calidad a los padres de los menores al presentarse como profesional de la salud, valiéndose de documentos falsos. A través de estos documentos, ofrecía servicios de psicoterapia, realizaba consultas y evaluaciones, y emitía informes con recomendaciones para aplicar terapias. Además, utilizaba un sello gomígrafo con un exequátur falso, con el que firmaba los diagnósticos que emitía, acción que causó graves daños emocionales, psicológicos y psíquicos a los menores, especialmente a aquellos con Trastorno del Espectro Autista, quienes dependían de la atención especializada que ella afirmaba brindar.
La acusación contra Elizabeth Silverio Silien se fundamenta en la violación de los artículos 147, 148, 150, 151 y 405 del Código Penal Dominicano, además de los artículos 92, 93 y 156, numeral 7, de la Ley 42-01 sobre Salud Pública y el artículo 12 de la Ley 136-03 que instaura el Código de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
La audiencia fue recesada para el lunes 21 de octubre, a las 2:00 de la tarde, tras las juezas Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez retirarse a deliberar para dar el fallo del proceso.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
Los hombres, oriundos de Zambia y Mozambique, respectivamente, fueron condenados la semana pasada al amparo de una ley de brujería elaborada durante la era colonial.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.