
FINJUS propone al CNM ratificar al presidente del Tribunal Superior Electoral y los demás titulares
JusticiaAyerLa entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El jurista considera que la Asamblea Nacional Revisora debe circunscribirse a los puntos contenidos en la propuesta del mandatario que se "juega su prestigio político”
Justicia06 de octubre de 2024El experto en Derecho Constitucional y Administrativo, doctor Olivo Rodríguez Huertas, advirtió que la reforma constitucional que inicia a partir este lunes la Asamblea Nacional Revisora constituye un reto y un desafío para el presidente Luis Abinader.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera que con esta reforma el gobernante se juega su prestigio político.
Aseguró que con la mayoría congresual que tiene el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Asamblea, que le permite cualquier tipo de cosa, desviarse e incluir otros temas que no están previstos, como insinúa la oposición, “el único que saldría perdedor de eso es el presidente Abinader”, dijo.
“El presidente Abinader, con esta propuesta de reforma constitucional, se juega su prestigio político, se juega su puesto ante la historia”, enfatizó el destacado jurista.
Rodríguez Huertas afirma que el presidente Abinader será el principal celoso guardián de que se respete la Constitución, desde el punto de vista de cuáles son los temas sobre los cuales habrá de versar la reforma.
“No tengo la más absoluta duda de que la reforma va a versar sobre los puntos que ya todos conocemos”, insistió el experto.
Exhorta a respaldar la reforma constitucional y que se debatan los puntos contenidos en la ley que declara la necesidad de los cambios en la Carta Magna y que ojalá la decisión de la Asamblea Nacional Revisora recaiga sobre la propuesta originaria.
Entiende que el puesto ante la historia en que va a quedar el jefe del Estado, porque está convencido de que usará la influencia de su liderazgo, es con los puntos que han sido propuestos y que habrán de darle un gran sitial.
Manifiesta que el garantizar la alternabilidad hacia el futuro significa que las nuevas generaciones políticas podrán sentirse motivadas y deseosas de prepararse y formarse para aspirar a dirigir los destinos de la nación.
Asimismo, dijo que elimina el fantasma permanente de que en diferentes etapas surgen liderazgos dominantes que se reparten a veces durante más de dos décadas el ejercicio del poder.
“Es una lástima que los asambleístas de la oposición quizás no hayan querido valorar la importancia de los aspectos que están contenidos en esta reforma y que, como han dicho algunos voceros autorizados de los bloques opositores dentro del Congreso, que van a participar solamente para estar vigilante de que no se incluyan otros temas”, adujo.
Plantea que no cree que el sistema político deba funcionar en base a ese tipo de desconfianza.
Rodríguez Huertas valora el gesto del presidente Abinader, de mantenerse fiel a su palabra con los temas esenciales, como el orientado a garantizar hacia el futuro la alternabilidad política del país y a seguir poniendo su sello en el proceso de fortalecimiento de la autonomía e independencia del Ministerio Público.
“Hay que aplaudir que los políticos cumplan con las cosas que prometen y si algo hay que señalar es que el presidente Abinader, incluso, desde su primer período, ha mantenido su posición”, acotó.
“Me parece que será un aporte magnífico, extraordinario, que el presidente Abinader, ya en otras condiciones, en el inicio de su segundo mandato, se haya mantenido fiel a sus promesas”, agregó.
Considera que eso tiene un gran valor, a parte de la promesa que se había hecho al electorado en el 2024, porque a diferencia de lo que pasa en el entorno iberoamericano, nunca un presidente había propiciado una reforma constitucional que cierra las puertas a sí mismo.
“Con esto creo que será su legado y por el que lo recordarán, sin duda alguna, en la historia política dominicana porque es un tema sin precedente, no solamente aquí, sino en el ámbito continental porque lo que hemos visto es totalmente lo contrario”, agregó.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
La puesta en funcionamiento de ambas instituciones marca un hito para la provincia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior pública y de calidad en la región.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.