
Según el relato del bachatero, el pasado domingo 6 de junio, alrededor de las tres de la madrugada, desconocidos asaltaron su residencia utilizando una "pata de cabra" para violentar el portón
La actriz hace “La Reina”, un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad
Entretenimiento18 de septiembre de 2024Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
Dascha Polanco, conocida por su papel en la serie “Orange Is the New Black”, se adentra en el mundo de la animación con su interpretación de “La Reina” en la nueva temporada de “Dora la Exploradora”, a través del servicio streaming de Paramount+ (Paramount Plus). Este rol representa una extensión de su propia personalidad, como ella misma menciona: “Yo eso lo soy en mi vida real”.
“La Reina” es un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad, encontrando un espacio para representar a la comunidad latina a través de un programa educativo que ha impactado a generaciones.
Polanco no solo disfruta del personaje por su poder y seriedad, sino también por la oportunidad de educar a las nuevas generaciones a través de la cultura latina.
Destaca cómo Dora la Exploradora ha sido pionera en la enseñanza de español e inglés a niños de diversas culturas.
Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
Según el relato del bachatero, el pasado domingo 6 de junio, alrededor de las tres de la madrugada, desconocidos asaltaron su residencia utilizando una "pata de cabra" para violentar el portón
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
Con más de cuatro años al aire, "Aquí Entre Nos" se ha consolidado como un programa de conversación inteligente, análisis social y contenido humano.
La exhumación busca esclarecer las causas reales de su muerte, en un evento que dejó más de 200 víctimas y muchas preguntas sin respuesta.
La experimentada periodista estará al frente de la renovada plataforma digital de la emisora, buscando ofrecer información objetiva y dinámica a partir del 1 de julio.
La productora Aidita Selman reveló en entrevista que el concierto reunirá a más de 20 artistas de distintos géneros en un tributo lleno de amor y sorpresas, honrando también a las demás víctimas de la tragedia.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.