
La emisora reconoce la trayectoria de la guionista y productora, quien sentó las bases para su nueva etapa con el programa "Un Lugar X".
La actriz hace “La Reina”, un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad
Entretenimiento18 de septiembre de 2024Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
Dascha Polanco, conocida por su papel en la serie “Orange Is the New Black”, se adentra en el mundo de la animación con su interpretación de “La Reina” en la nueva temporada de “Dora la Exploradora”, a través del servicio streaming de Paramount+ (Paramount Plus). Este rol representa una extensión de su propia personalidad, como ella misma menciona: “Yo eso lo soy en mi vida real”.
“La Reina” es un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad, encontrando un espacio para representar a la comunidad latina a través de un programa educativo que ha impactado a generaciones.
Polanco no solo disfruta del personaje por su poder y seriedad, sino también por la oportunidad de educar a las nuevas generaciones a través de la cultura latina.
Destaca cómo Dora la Exploradora ha sido pionera en la enseñanza de español e inglés a niños de diversas culturas.
Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
La emisora reconoce la trayectoria de la guionista y productora, quien sentó las bases para su nueva etapa con el programa "Un Lugar X".
El encuentro, que se llevó a cabo en el salón privado de la casa de gobierno, fue calificado por las autoridades como un hecho que resalta el talento y la proyección internacional de ambas reinas de belleza.
Abinader destacó la creación del Instituto RTVD de Comunicación y Capacitación Audiovisual, que ofrece formación gratuita en áreas de producción, edición y contenido digital.
Desde el inicio de la competencia, Quelliz fue una de las participantes más destacadas por su desenvolvimiento escénico, seguridad y su conexión con el público.
El audiovisual es del artista Joselón Liricón, quien es producto del concurso de nuevos talentos urbanos que componen e interpretan temas musicales con letras limpias, proyecto de la plataforma de Mrs. Harold Events: Rimas Sanas.
La amplia trayectoria de Palmieri incluye sobre 30 producciones discográficas y convertirse en el primer latino en ganar un Grammy, en 1975, por el álbum “The Sun of Latin Music”.
Durante la entrega de llaves a doña Juana Astacio, el doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho fundamental
Los organizadores resaltaron que la iniciativa busca apoyar a las familias más vulnerables de Santo Domingo Este
Robert Polanco destacó que este logro refleja la visión del presidente Abinader de tener un Gobierno que acompaña a su gente, especialmente en territorios y comunidades empobrecidas
En el proceso, el Ministerio Público estuvo representado por Fernando Quezada García, Pedro Inocencio Amador Espinosa y Pelagio Alcántara Sánchez, del Departamento de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales
Desde el 1 de septiembre, el etomidato junto con otras sustancias que son utilizadas en los dispositivos serán consideradas como drogas controladas de Clase C y, por ende, conllevarán castigos más severos.
resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno impulsa políticas que garantizan la inclusión de la mujer en la política, la economía, las empresas y en todos los espacios que construyen el futuro del país.
En el municipio de Sabana Grande de Boyá, las autoridades intervinieron una vivienda en el sector La 42, donde arrestaron a Johan Manuel Puello, alias "El Flaco", y a Miguelina Garabito Amparo
Milagros Ortiz Bosch exhortó a los servidores a trabajar con la convicción de que “la eficiencia del Estado se construye con instituciones que funcionan armónicamente para producir bienes, progreso, honestidad, tranquilidad y cultura”.
Según los residentes, su sector solía recibir agua potable de forma continua y con buena presión. Con el tiempo, el suministro se redujo a solo los martes y sábados.