
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
La actriz hace “La Reina”, un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad
Entretenimiento18 de septiembre de 2024Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
Dascha Polanco, conocida por su papel en la serie “Orange Is the New Black”, se adentra en el mundo de la animación con su interpretación de “La Reina” en la nueva temporada de “Dora la Exploradora”, a través del servicio streaming de Paramount+ (Paramount Plus). Este rol representa una extensión de su propia personalidad, como ella misma menciona: “Yo eso lo soy en mi vida real”.
“La Reina” es un personaje autoritario pero con un lado juguetón que emerge con la música, y Polanco se identifica con esta dualidad, encontrando un espacio para representar a la comunidad latina a través de un programa educativo que ha impactado a generaciones.
Polanco no solo disfruta del personaje por su poder y seriedad, sino también por la oportunidad de educar a las nuevas generaciones a través de la cultura latina.
Destaca cómo Dora la Exploradora ha sido pionera en la enseñanza de español e inglés a niños de diversas culturas.
Este elemento educativo no solo introduce a los pequeños al bilingüismo, sino que también celebra la diversidad cultural.
Dascha menciona cómo “Dora” no se limita a una cultura, sino que conecta a personas de distintas regiones, como cubanos, suramericanos y caribeños, a través de la educación y el entretenimiento.
La actriz también valora el impacto de Dora en la industria del entretenimiento y lo visionario que ha sido este programa desde su creación.
Según Polanco, Dora estaba adelantada a su tiempo, ya que no solo presenta un mundo multicultural, sino que también educa sin prejuicios.
“Los niños, siendo tan inocentes, no tienen prejuicio, reciben la información y la aprenden”, explica, destacando cómo la serie enseña a los más jóvenes a trabajar en equipo, resolver problemas y mantener una actitud positiva ante los obstáculos.
En la nueva temporada, Dora la Exploradora va más allá del lenguaje y la aventura, ya que ahora también enseñará a los niños sobre comida, bailes y tradiciones de diferentes países latinoamericanos.
Polanco está especialmente emocionada por esta oportunidad de conectar a las familias con sus raíces a través de la comida, una parte esencial de la cultura.
“Ahora van a hablar de flan, de comida, de los bailes”, comenta, resaltando cómo estos elementos ayudarán a los niños a hacer preguntas a sus padres sobre sus orígenes y tradiciones.
DE LOS ORÍGENES DE LA DOMINICANA
Dascha Polanco nació el 3 de diciembre de 1982 en República Dominicana y se mudó a los Estados Unidos cuando era niña.
En 1985, emigró junto a sus padres Rubén Darío Polanco y Janet Polanco, a vivir Brooklyn,Estados Unidos, pero sus raíces quedaron arraigadas en su natal República Dominicana,
La niña del ensanche capitaleño Capotillo creció en Nueva York, donde estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Su papel más famoso hasta la fecha es el de Dayanara Díaz, en la serie de Netflix Orange “Is the New Black”, rol que le ganó reconocimiento por su interpretación honesta y compleja de una joven encarcelada.
Aunque Polanco comenzó su carrera en el mundo de la salud, su verdadera pasión siempre fue la actuación.
Tras varios papeles menores, logró su gran oportunidad en Orange Is the New Black, lo que la llevó a ser una de las actrices latinas más visibles en Hollywood.
Además de su éxito en la pantalla chica, Polanco también ha trabajado en películas como Joy (2015) y In the Heights (2021), mostrando su versatilidad como actriz.
Fuera de su carrera actoral, Dascha Polanco es una firme defensora de la representación latina en los medios.
A menudo ha hablado sobre la importancia de ver a personas de origen latino en roles significativos, no solo como estereotipos. También aboga por la autoaceptación y ha sido una figura prominente en la promoción de una imagen corporal positiva, rechazando los estándares de belleza poco realistas que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento.
Polanco también ha demostrado su habilidad para diversificarse dentro de su carrera, aventurándose en el trabajo de voces para animación, como es el caso de su papel en “Dora la Exploradora”.
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
La postura crítica del artista latinoamericano hacia el mandatario estadounidense y sus políticas ha sido pública y constante
Para reconocer a Jochy Santos, la Cámara Alta aprobó a unanimidad una resolución propuesta por el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, luego de ser analizada en la Comisión Permanente de Cultura.
Las primeras nueve noches de su residencia de 31 shows en Puerto Rico fueron únicamente para residentes de la isla, y omitió paradas de gira en Estados Unidos.
Además del concierto especial, Amazon Music ofrecerá a los fans acceso a contenido exclusivo, la preventa de un vinilo edición limitada de “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”
Riverón se une a un equipo de profesionales de la comunicación en la conducción del espacio “Libremente”, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El imputado es acusado de intentar quitar la vida a tres personas, identificadas como Juan Manuel Méndez, Lyedgers Tameydshi Encarnación Peña y Miguel Ángel Claudio Chacón
Antonio Yhosue Morel Artiles (conocido como Yoshue el Balbú), quien funge como alguacil de estrado de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís
El tribunal dictaminó que la condena debe ser cumplida en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, calificó los juegos como “el renacimiento de una etapa fundamental en la historia del deporte universitario dominicano
Aunque no está claro cuál fue el motivo, se habría tratado de un acto desesperado en respuesta a la inacción de las autoridades indias frente a supuestas agresiones e intimidaciones contra ellos.
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
El exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que si bien la inflación ha vuelto al rango meta desde mayo de 2023, el problema radica en su acumulación histórica.