
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
Al llamado a respeto a la orden judicial también se sumaron ex empleados de las empresas de Carbones que fueron despedidos luego de la expropiación de sus bienes.
Justicia26 de julio de 2024 ventanaRepresentantes de diversas organizaciones sociales y civiles realizaron una protesta en distintos puntos del país reclamando justicia en el caso del empresario extranjero Antonio Carbone y la restitución de sus bienes, ordenada por una sentencia del Tribunal Constitucional(TC).
El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), representado por su coordinador nacional Gabriel Sánchez, encabezó las manifestaciones que se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago y Punta Cana.
La jornada de protesta contó con el apoyo de Diógenes Ozuna, representante del Comité de Derechos Humanos.
En la protesta simultánea participaron, además, representantes de juntas de vecinos, religiosas y deportivas, entre otras.
Al llamado a respeto a la orden judicial también se sumaron ex empleados de las empresas de Carbones que fueron despedidos luego de la expropiación de sus bienes.
Gabriel Sánchez manifestó que es necesario que se ejecute la sentencia del TC y se haga justicia en el caso del empresario extranjero.
Dijo que el Alto Tribunal es la última instancia y sus decisiones son inapelables por lo que debe ser cumplida.
“Con el caso de Carbones se envía una mala señal a inversionistas que quieren hacer negocio en el país y ya es tiempo de que se haga justicia”, afirmó el activista social.
Diogenes Ozuna indicó que se mantendrán en pie de lucha hasta tanto se cumpla la ley.
Mientras que, el pastor David Martínez del Ministerio Mi Fiel Amigo, precisó que las injusticias envían una mala señal a la sociedad.
Las manifestaciones se realizaron en Torre Inicorp, ubicada en la Avenida Los Próceres, Santo Domingo, en los casinos de los hoteles Sheraton y Jaragua de la Avenida George Washington, Santo Domingo.
De igual forma la jornada de lucha pacífica se realizó en el Casino Be Live Marien, en Puerto Plata y en la Plaza Boulevard Center, en Bávaro, La Altagracia.
Estos lugares forman parte del conjunto de propiedades que Antonio Carbone reclama le sean devueltas, basándose en una sentencia favorable del Tribunal Constitucional.
El caso de Antonio Carbone ha generado debate público sobre la aplicación de la justicia y el respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional.
Se recuerda que, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0367/21 del Tribunal Constitucional que ordena la restitución del patrimonio de Antonio Carbone, valorado en más de 580 millones de dólares.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
Los hombres, oriundos de Zambia y Mozambique, respectivamente, fueron condenados la semana pasada al amparo de una ley de brujería elaborada durante la era colonial.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.