
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
A través de la campaña "Ganémosle an Dengue" se ha impactado a 680,958 personas en más de 5 mil sectores y se han eliminado 221,708 criaderos de mosquitos.
Salud26 de julio de 2024El Ministerio de Salud informó que los casos positivos de dengue se han mantenido controlados gracias a la implementación temprana y oportuna de las jornadas de prevención. Estas acciones han impactado a unas 680,958 personas en más de 5 mil sectores intervenidos, en los que se han eliminado 221,708 criaderos de mosquitos con más de 65 mil intervenciones.
A la semana 28, se han registrado 135 casos sospechosos de dengue, de los cuales se confirmaron 16 mediante pruebas de laboratorio, detectados a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). En el mismo período de 2023, los casos positivos fueron 44, mostrando una notable disminución.
Con estas acciones, el país ha logrado retrasar el inicio de la curva endémica, permitiendo una zona de seguridad con respecto al dengue y registrando menos casos en comparación con años anteriores. En las acciones de prevención se ha prestado especial atención a las provincias Hermanas Mirabal, Duarte, Santo Domingo y Santiago. Las campañas realizadas muestran una notable efectividad en la reducción de criaderos de mosquitos y en la concienciación de la población sobre las medidas preventivas.
Campaña "Ganémosle al Dengue"
Bajo el slogan "Elimina, limpia y tapa", desde el inicio de la campaña se intervenido más de 5 mil sectores, 2 millones 937 mil 630 viviendas visitadas, se eliminaron 221,708 criaderos de mosquitos, 11,779 procesos de fumigación, se han llevado a cabo 3,258 jornadas de perifoneo, se han aplicado 631,830 unidades de abate y cerca de 20 mil aplicaciones de cloro. Además, se han entregado doscientos cuarenta y cuatro mil 653 folletos educativos, impactando a un total de 689,958 personas a nivel nacional.
Las acciones preventivas y de control del dengue se desarrollan en todo el territorio nacional, bajo la campaña “Ganémosle al Dengue”, con actividades coordinadas por las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, en conjunto con diversas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
El Ministerio de Salud recuerda a la población la importancia de acudir a los centros de salud a tiempo ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones graves. Además, se recomienda mantener los hogares y entornos libres de criaderos de mosquitos, utilizando mosquiteros, repelentes y eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua.
Malaria
En la semana epidemiológica 28, se notificaron 8 casos confirmados de malaria. Gracias a la rápida y activa intervención, los focos de la enfermedad han ido disminuyendo. En total, se notificaron 510 casos sospechosos de esta enfermedad, registrados en el sistema de vigilancia, de los cuales el 63% afectó al sexo masculino, provenientes de San Juan.
En las demarcaciones donde se identificaron los principales focos, las autoridades siguen desarrollando acciones preventivas, como fumigación y orientación a los residentes para evitar la propagación de la enfermedad.
COVID-19
Los casos de COVID-19 también muestran una tendencia a la baja en sus diferentes variantes. En esta semana se notificaron 71 casos nuevos: 24 en la provincia de Santiago, 16 en el Distrito Nacional y 9 en la provincia Duarte. Se procesaron 1,074 muestras, con una positividad semanal de 16%. La incidencia acumulada es de 62.48 por cada 100,000 habitantes.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
El ingeniero Ramón Pepín, miembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, afirmó que la situación actual es crítica y que la gestión gubernamental ha sido "incapaz de aplicar soluciones estructurales".
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".