
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Por ahora, los haitianos observan de cerca a los kenianos con sentimientos encontrados.
Actualidad26 de junio de 2024 AGENCIA APPuerto Príncipe, Haití
La anticipación se mezcla con el miedo en todo Haití mientras el país da la bienvenida a la cuarta intervención extranjera importante en su historia para combatir la violencia de las pandillas que asfixia al país caribeño.
Un par de cientos de agentes de policía de Kenia se reunieron la madrugada del miércoles con el primer ministro Garry Conille mientras se preparan para su despliegue en los próximos días. Nadie, excepto los funcionarios de alto rango, conoce su asignación, que según los funcionarios es por razones de seguridad.
Las expectativas son altas: los haitianos están asustados y cansados de las pandillas que han saqueado la capital de Puerto Príncipe y sus alrededores, matando, violando y secuestrando a miles de personas en los últimos años y dejando a cientos de miles más sin hogar y desempleados. , lo que a su vez ha profundizado la pobreza.
"Estoy pidiendo al primer ministro y a los kenianos que liberen a Haití de estas pandillas", dijo Mathurin Jean François, un profesor de matemáticas de 30 años que ha estado desempleado durante dos años porque la violencia de las pandillas obligó a cerrar su escuela. "Mucha gente está sufriendo".
El primer contingente de policía extranjera respaldado por la ONU llegó el lunes. Posteriormente se les unirán policías y soldados de las Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benin, Chad y Jamaica para un total de 2,500 efectivos.
“La estrategia haitiana es restablecer la seguridad casa por casa, barrio por barrio, pueblo por pueblo”, dijo Conille el miércoles mientras se reunía con la policía de Kenia.
Queda por ver si eso sucederá. Las pandillas controlan el 80% de Puerto Príncipe y están mejor equipadas que la Policía Nacional de Haití, blandiendo rifles de asalto y mostrando municiones en las redes sociales que incluyen balas calibre 50.
El 29 de febrero, las pandillas lanzaron ataques coordinados que finalmente llevaron al Primer Ministro Ariel Henry a renunciar. Allanaron más de dos docenas de comisarías de policía, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional, obligándolo a permanecer cerrado durante casi tres meses, y asaltaron las dos prisiones más grandes de Haití, liberando a más de 4,000 reclusos.
La misión encabezada por Kenia en Haití tendrá que demostrar que es efectiva, dijo Sabrina Karim, profesora asistente de gobierno en la Universidad Cornell de Nueva York que se enfoca en conflictos y procesos de paz.
"Es un mandato muy complicado que requiere experiencia y un sólido conocimiento local", dijo, señalando que los kenianos deben ganarse la confianza de los haitianos que ya desconfían de un gobierno vinculado durante mucho tiempo a la corrupción y las pandillas. “La parte de la rendición de cuentas es realmente importante. Eso decide en última instancia si el público haitiano va a aceptar la misión o no”.
Las intervenciones anteriores han fracasado. La misión de mantenimiento de la paz de la ONU de 2004 a 2017 se vio empañada por acusaciones de agresión sexual y la introducción del cólera, que mató a casi 10,000 personas.
“La policía keniana tampoco tiene muy buenos antecedentes”, dijo Karim en una entrevista telefónica. “Todos los ojos están puestos en ella para demostrar que puede hacerlo mejor”.
La policía de Kenia lleva años enfrentándose a acusaciones de abusos, incluidas ejecuciones extrajudiciales. Más recientemente, fueron acusados de abrir fuego contra los manifestantes que irrumpieron en el parlamento en la capital de Kenia el martes.
Las organizaciones sin fines de lucro que trabajan en Haití han dicho que están preocupadas por la misión encabezada por Kenia, especialmente desde que la ONU anunció recientemente que entre el 30% y el 50% de los miembros de los grupos armados son ahora niños.
"El riesgo de víctimas infantiles es significativo", dijo en un comunicado la organización sin fines de lucro Save the Children, con sede en Estados Unidos. “Un número cada vez mayor de niños en Haití se han visto obligados a unirse a grupos armados debido al hambre y la desesperación. Estos niños son víctimas de violaciones de sus derechos y deben ser tratados como niños, no como milicias”.
Señaló que las agencias de ayuda han recibido “informes alarmantes” de grupos armados que utilizan a niños y adolescentes en enfrentamientos con la policía de Haití.
Por ahora, los haitianos observan de cerca a los kenianos con sentimientos encontrados.
"Hay una brisa de esperanza en el aire", dijo Frantz Pradieu, un carpintero de 39 años que estaba fabricando una mesa, su primer trabajo en muchos meses.
“Si los kenianos trabajan duro, tal vez dentro de unos meses la economía mejore”, dijo mientras el sudor le corría por la cara y el pecho desnudo mientras trabajaba. “Mucha gente quiere trabajar. Mucha gente perdió sus trabajos. Esta ha sido una situación catastrófica durante los últimos tres años. Todo el mundo vive con miedo. Están secuestrando gente. La gente está siendo violada. Esto debe parar”.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.