El tribunal dispuso que Jin Chao Liang Feng deberá cumplir dos años y seis meses en prisión y el restante de la pena en libertad, así como pagar un millón 90 mil pesos de indemnización a las víctimas,
Presidente Suprema dice desafíos que enfrentan poderes judiciales serán tratados en Cumbre Judicial Iberoamericana en RD
Luis Henry Molina asegura que es vital fortalecer la ética, la transparencia y la integridad en todos los procedimientos de los poderes judiciales de la región.
Justicia09 de abril de 2024BRASILIA, Brasil
El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana (SCJ), Henry Molina, aseguró que la versión XXII de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) será un encuentro histórico que marcará un antes y un después, en virtud de que los poderes judiciales se enfrentan a desafíos sin precedentes, debido a las transformaciones sociales y tecnológicas que atraviesa la humanidad.
Henry Molina se expresó en esos términos en el Superior Tribunal de Justicia de Brasil durante el acto de apertura de la Primera Reunión Preparatoria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2023-2025 que se realizará en el país y de la cual el Poder Judicial de República Dominicana ostenta la secretaría pro tempore.
El acto de apertura estuvo encabezado, además de Henry Molina, por la ministra María Theresa de Assis Moura, presidenta del Tribunal Supremo de Brasil, país anfitrión; y Elena Martínez Rosso, secretaria permanente y presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.
Asimismo, Henry Molina explicó que la Cumbre Judicial Iberoamericana ha crecido hasta lograr unas capacidades que les permiten impactar directamente en las dinámicas de trabajo y en las políticas judiciales de los 23 países que la integran.
“Las transformaciones sociales y tecnológicas que atraviesa la humanidad generan estados de incertidumbre que amenazan con socavar los pilares fundamentales de nuestras sociedades o las conquistas más preciadas de nuestras democracias”, explicó.
El magistrado Henry Molina aseguró que es vital fortalecer la ética, la transparencia y la integridad en todos los procedimientos de los poderes judiciales de la región.
En este contexto, se vuelve imperativo que pongamos toda nuestra energía y nuestro trabajo para que la Cumbre Judicial de 2025 proyecte su labor para el fortalecimiento de la independencia judicial, de la estabilidad y confianza en las instituciones judiciales.
El también presidente del Consejo del Poder Judicial dominicano afirmó que estas garantías de equilibrio son vitales para la protección de los estados constitucionales y de los derechos fundamentales de las personas.
El lema de la próxima edición de la Cumbre es “Una Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, resaltando el valor de esta temática para los poderes judiciales que conforman la Cumbre, y los tres ejes que se desprenden: justicia oportuna, justicia inclusiva, y justicia confiable.
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Sobre la Reunión
Esta primera Reunión Preparatoria que se celebra durante los días 8 y 9 de abril tiene por objetivo presentar y aprobar los proyectos que serán trabajados para exponer los resultados en el año 2025 en la Asamblea General de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que República Dominicana será la sede. Asimismo, se constituyeron los grupos de trabajos que desarrollarán estos proyectos.
La comisión dominicana que se encuentra en Brasilia en dicho acto está integrada además por Pilar Jiménez, jueza presidenta de la Primera Sala de la SCJ; Manuel Alexis Read Ortiz; juez presidente de la Tercera Sala de la SCJ; Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial; Martha Díaz Villafaña, presidenta de la Corte Civil de Apelación de San Francisco de Macorís; Gervasia Valenzuela secretaria general del Consejo del Poder Judicial y coordinadora nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana; y Patricia Villegas de Jorge, embajadora dominicana en Brasil.
Director de la DGSPC destaca avance de bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios
JusticiaAyerRoberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios
Declaran extinción del proceso contra el inversionista extranjero Antonio Carbone Carbone
JusticiaAyerLa decisión judicial está amparada en el artículo 148 del Código Procesal Penal, que contempla que la duración máxima de todo proceso es de tres años, a partir del inicio de las investigaciones.
Advierten exposición y revictimización de niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación está penada por la Ley 136-03
JusticiaEl domingoDINNAF hace un llamado a directores de medios, periodistas, comunicadores y creadores de contenido a cumplir con las disposiciones legales vigentes
Se espera que con la entrada en operación de la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, queden resuelto los problemas de espacio que enfrenta esa provincia para administrar justicia
La intervención se lleva a cabo a solicitud de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de La Vega en procura de sanear el centro y mejorar su funcionamiento.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, dará prioridad al desarrollo de los territorios y su gente
Panorama30 de enero de 2025Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Dominicanos se muestran optimistas sobre las finanzas de sus hogares, pero prevalece la cautela
Estilo & Vida30 de enero de 2025Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Opción Democrática: cambios en política exterior EEUU afectarían economía dominicana
PanoramaEl viernesEric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
EDEEste intensifica acciones para reducir pérdidas eléctricas en Villa Cerro, Provincia La Altagracia
ActualidadEl viernesEste operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
Ambar La Nieta, debutó en 2007 con la producción titulada “Vete con Ella" de la cual se promocionaron varios temas, es en el año 2013 cuando se destaca a nivel nacional e internacional
Trump accede a suspender aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras
Así va el mundoEl lunesEl Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros
Director de la DGSPC destaca avance de bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios
JusticiaAyerRoberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios