
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Luis Henry Molina asegura que es vital fortalecer la ética, la transparencia y la integridad en todos los procedimientos de los poderes judiciales de la región.
Justicia09 de abril de 2024BRASILIA, Brasil
El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana (SCJ), Henry Molina, aseguró que la versión XXII de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) será un encuentro histórico que marcará un antes y un después, en virtud de que los poderes judiciales se enfrentan a desafíos sin precedentes, debido a las transformaciones sociales y tecnológicas que atraviesa la humanidad.
Henry Molina se expresó en esos términos en el Superior Tribunal de Justicia de Brasil durante el acto de apertura de la Primera Reunión Preparatoria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2023-2025 que se realizará en el país y de la cual el Poder Judicial de República Dominicana ostenta la secretaría pro tempore.
El acto de apertura estuvo encabezado, además de Henry Molina, por la ministra María Theresa de Assis Moura, presidenta del Tribunal Supremo de Brasil, país anfitrión; y Elena Martínez Rosso, secretaria permanente y presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.
Asimismo, Henry Molina explicó que la Cumbre Judicial Iberoamericana ha crecido hasta lograr unas capacidades que les permiten impactar directamente en las dinámicas de trabajo y en las políticas judiciales de los 23 países que la integran.
“Las transformaciones sociales y tecnológicas que atraviesa la humanidad generan estados de incertidumbre que amenazan con socavar los pilares fundamentales de nuestras sociedades o las conquistas más preciadas de nuestras democracias”, explicó.
El magistrado Henry Molina aseguró que es vital fortalecer la ética, la transparencia y la integridad en todos los procedimientos de los poderes judiciales de la región.
En este contexto, se vuelve imperativo que pongamos toda nuestra energía y nuestro trabajo para que la Cumbre Judicial de 2025 proyecte su labor para el fortalecimiento de la independencia judicial, de la estabilidad y confianza en las instituciones judiciales.
El también presidente del Consejo del Poder Judicial dominicano afirmó que estas garantías de equilibrio son vitales para la protección de los estados constitucionales y de los derechos fundamentales de las personas.
El lema de la próxima edición de la Cumbre es “Una Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, resaltando el valor de esta temática para los poderes judiciales que conforman la Cumbre, y los tres ejes que se desprenden: justicia oportuna, justicia inclusiva, y justicia confiable.
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Sobre la Reunión
Esta primera Reunión Preparatoria que se celebra durante los días 8 y 9 de abril tiene por objetivo presentar y aprobar los proyectos que serán trabajados para exponer los resultados en el año 2025 en la Asamblea General de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que República Dominicana será la sede. Asimismo, se constituyeron los grupos de trabajos que desarrollarán estos proyectos.
La comisión dominicana que se encuentra en Brasilia en dicho acto está integrada además por Pilar Jiménez, jueza presidenta de la Primera Sala de la SCJ; Manuel Alexis Read Ortiz; juez presidente de la Tercera Sala de la SCJ; Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial; Martha Díaz Villafaña, presidenta de la Corte Civil de Apelación de San Francisco de Macorís; Gervasia Valenzuela secretaria general del Consejo del Poder Judicial y coordinadora nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana; y Patricia Villegas de Jorge, embajadora dominicana en Brasil.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión