
El senador Miguel Uribe muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
La jueza de distrito Aileen Cannon no fijó una fecha durante la crucial audiencia de varias horas en Fort Pierce, Florida, en la que estuvo presente Trump
Así va el mundo01 de marzo de 2024 R. Eric Tucker , Adriana Gmez Licn , Freida FrisarFiscales federales presionaron a una jueza federal el viernes con el fin de que programe un juicio para este verano en el caso de documentos secretos que enfrenta el expresidente Donald Trump, mientras que los abogados defensores intentaron postergarlo hasta después de las elecciones de este año en Estados Unidos.
La jueza de distrito Aileen Cannon no fijó una fecha durante la crucial audiencia de varias horas en Fort Pierce, Florida, en la que estuvo presente Trump, aunque sí se mostró escéptica de que pueda iniciarse un juicio sobre el caso en el plazo solicitado por los fiscales.
La decisión sobre la fecha del juicio es clave, ya que determinará si el expresidente —que también encabeza las preferencias para obtener la nominación presidencial republicana de 2024— se enfrenta a un jurado antes de las elecciones de noviembre por los cargos de que guardó documentos ultrasecretos en su mansión de Mar-a-Lago en Florida y los ocultó a los investigadores del gobierno. Dada la gravedad de las acusaciones y la amplitud de la evidencia que los fiscales dicen haber acumulado, el caso de los documentos ha sido considerado desde hace tiempo como el más riesgoso jurídicamente de los cuatro procesos penales que Trump enfrenta este año.
Durante meses el caso estuvo programado para ir a juicio el 20 de mayo, pero hace meses Cannon dio a conocer que tenía la intención de reconsiderar esa fecha. Ante ello, ambas partes presentaron propuestas rivales esta semana que en teoría podrían derivar en que Trump vaya a juicio en algún momento este verano... o nunca en este año.
“Este caso puede ser juzgado este verano”, dijo el fiscal Jay Bratt, miembro del equipo del fiscal especial Jack Smith, que ha presionado para que el juicio se lleve a cabo el 8 de julio.
Los abogados defensores, por el contrario, sostienen que no hay manera justa de que haya un juicio imparcial este año, en una época en que Trump busca asegurarse la candidatura presidencial republicana, pero no obstante han ofrecido el 12 de agosto como posible fecha para que comience la selección del jurado.
“Creemos firmemente que un juicio que tiene lugar antes de las elecciones es un error y no debería ocurrir”, dijo el abogado Todd Blanche. “La solución fácil es empezar este juicio después de los comicios”.
Aunque no dictaminó inmediatamente, Cannon insinuó que no veía que el caso estuviese a punto de ir a juicio, y les dijo a los abogados que “queda mucho trabajo por hacer”.
Trump, que en el pasado ha tenido intercambios combativos con jueces, se sentó en silencio durante los argumentos del viernes y parecía escuchar atentamente, a veces susurrando con su equipo jurídico. Smith también estaba presente, al igual que los dos coacusados con Trump: su mayordomo Walt Nauta y el administrador de Mar-a-Lago, Carlos De Oliveira.
La fecha del juicio ha adquirido una importancia adicional a la luz de la incertidumbre que rodea a otro caso federal en Washington, en el que se acusa a Trump de conspirar para anular las elecciones presidenciales de 2020. La Corte Suprema dijo esta semana que escucharía los argumentos a finales de abril en torno a si Trump, en su calidad de expresidente, es inmune a ser enjuiciado, dejando sin aclarar si ese caso —también interpuesto por Smith— podría ir a juicio antes de las elecciones.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
La disputa amenazó con romper las relaciones entre ellos y se centró en parte en una noticia que describía divisiones entre el FBI y el Departamento de Justicia.
Mohammed está acusado de desarrollar y dirigir el plan de Al Qaeda para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001.
La Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de Argentina, ratificó el viernes el lugar de confinamiento y las condiciones del mismo para la líder del peronismo opositor
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
La segunda fase de la Operación Atlántico incluirá la puesta en funcionamiento de la fiscalía especial en Sosúa, la cual se dedicará, en primer orden, a combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y la venta de drogas narcóticas.
Esta jornada marca el comienzo de acciones concretas, que dan respuesta a las necesidades
Esta nueva propuesta informativa abarcará segmentos de noticias nacionales, internacionales, sociales, arte, tecnología y novedades
El líder peledeísta denunció que numerosas obras ejecutadas durante sus gobiernos han sido abandonadas por la actual administración, como el Anfiteatro La Puntilla, construido para fomentar el turismo en la región norte.
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Resaltó la magnitud de los proyectos y su impacto en la calidad de vida de la población, enfatizando el compromiso gubernamental con el desarrollo territorial y la formación técnico-profesional.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El legislador afirma que hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan el 16 de agosto y que para que pueda tener asidero esa propuesta es necesaria la modificación constitucional”