
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El documento acusatorio establece que los imputados Darlyn Javier Mercado Martínez, Tomás Peña, José Manuel Almonte Santana, César Junior Ulloa Cuevas, Elián Martínez Sánchez, y Luis Ángel Vargas Brito, planificaron ubicar, perseguir e interceptar a las víctimas,
Justicia12 de febrero de 2024SANTIAGO, RD
La Fiscalía de Santiago depositó la acusación formal y solicitud de apertura a juicio contra los seis hombres imputados de asociarse y cometer el asesinato de un niño de nueve años de edad, en momentos en que la víctima se trasladaba junto a su familia por un tramo de la Circunvalación Norte en el sector La Delgada, de esta ciudad, tras arribar al país por el Aeropuerto Cibao.
El documento acusatorio establece que los imputados Darlyn Javier Mercado Martínez, Tomás Peña, José Manuel Almonte Santana, César Junior Ulloa Cuevas, Elián Martínez Sánchez, y Luis Ángel Vargas Brito, planificaron ubicar, perseguir e interceptar a las víctimas, usando para ello un arma de fuego ilegal con la cual arremetieron a tiros e impactaron al niño de iniciales G.L.F. C.
La calificación jurídica que el Ministerio Público ha otorgado al proceso establece que Derlyn Javier Mercado Martínez, Tomás Peña, José Manuel Almonte Santana, César Junior Ulloa y Elián Martínez Sánchez violentaron los artículos 265, 266, 296, 297, 302, 2, 379, 382 y 386, numerales 1 y 2 del Código Procesal Penal que tipifica los delitos de asociación de malhechores, asesinato y tentativa de robo agravado en perjuicio del menor de edad.
También establece que los citados imputados violentaron estos artículos en el grado de tentativa contra el padre del menor de edad, Sergio Luis Féliz Mancebo, su esposa María Elisa Batista Rivas y el conductor del vehículo en donde iba la familia, Jorge Luis Batista Rivas.
Además, se presentan cargos por violación a los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados por el porte ilegal del arma de fuego con que se le arrebató la vida al menor de edad.
En la acusación se enumeran más de un centenar de elementos probatorios, entre documentales, periciales, materiales, ilustrativas y testimoniales, que en la investigación la Fiscalía recabó contra los malhechores y que van a demostrar ante el tribunal, en un potencial juicio, la responsabilidad penal de cada uno de los procesados.
La búsqueda de estos elementos probatorios identificó a Peña Morel, como quien, junto a Mercado Martínez, planificó el crimen.
Los hechos a los que hace referencia la acusación precisan que los acusados se constituyeron en una organización criminal con la finalidad de darle muerte y sustraer las pertenencias a la víctima Sergio Luis Féliz Mancebo, quien llegaba desde el extranjero con prendas de valor y altas sumas de dinero en dólares, acompañado de su hijo y su pareja, la también víctima María Elisa Batista Rivas.
Fue en esas circunstancias que, para llevar a cabo el plan criminal, los imputados Mercado Martínez y Peña, valiéndose de su amistad con Feliz Mancebo, el padre del menor, obtienen la información precisa del día en que estaría en el país, línea aérea, número de vuelo y la ruta que trazarían al salir de la terminal aérea.
El día 19 de abril, junto a los demás integrantes de la organización criminal, se dirigieron al Aeropuerto Internacional del Cibao, a bordo de un carro Hyundai, color blanco, y en actitud de vigilancia, espera y asechanza, observan la salida de las víctimas, les persiguen y cometen el crimen.
El Ministerio Público resalta que, una vez consumado el plan Tomás Peña, considerado como un amigo por el padre del menor de edad, lo acompañó al Inacif (Instituto Nacional de Ciencias Forenses), y a todos los lugares donde el padre debió acudir para organizar los servicios fúnebres de su hijo y, valiéndose de esa cercanía, le comunicaba a los demás integrantes de la banda criminal, los pormenores de las investigaciones.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
Los hombres, oriundos de Zambia y Mozambique, respectivamente, fueron condenados la semana pasada al amparo de una ley de brujería elaborada durante la era colonial.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).