La cirugía bariátrica: una solución efectiva para la obesidad en aumento en América Latina
SaludHace 1 horaEl 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
Dengue y COVID-19, estuvieron un significativo descenso en las últimas Semanas Epidemiológicas
Salud31 de enero de 2024 ventanaEscuchar artículo: voz en off by Jorge
El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, informó este miércoles que la institución está trabajando en la creación y ejecución de nuevas y amplias estrategias para reforzar las acciones de prevención de enfermedades, que ayuden a mantener la tranquilidad de la población.
Precisó, que estas operaciones están enfocadas especialmente en la mitigación del dengue, ya que los cambios climáticos pueden incidir en el incremento de la enfermedad y que se están llevando a cabo en conjunto con otras instituciones y la colaboración de todo el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Estamos enfocados, trabajando en conjunto para conseguir que este año 2024 el dengue, COVID-19, y demás enfermedades transmisibles y no, puedan ser reducidas aún más y estar preparados ante cualquier eventualidad que se presente en el país, para dar las respuestas oportunas y eficaces que se merece la población dominicana, como lo han hecho otras autoridades de este ministerio; nosotros seguimos esa línea de mejora continua para crear el sistema de salud modelo, que tanto anhela el presidente Luis Abinader”, enfatizó el titular de Salud al encabezar la acostumbrada rueda de prensa semanal.
En ese mismo orden, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, reafirmó las palabras del ministro dando a conocer el inicio de la nueva “Campaña de prevención contra dengue 2024”, que iniciará la primera semanas de febrero, con una primera etapa educativa y luego las visitas a las comunidades, la misma tendrá su apertura en las provincias donde el dengue estuvo mayor proliferación como: (Gran Santo Domingo, Santo Domingo Norte, Santiago, San Cristóbal y Barahona).
“Esta jornada integrar, tendrá una temática diferente, porque contará con la participación de las comunidades, mensajes educativos; virtuales y físicos, fumigación, descacharrización y muchas otras acciones de prevención que estamos realizando en conjunto con: el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los Ministerio de Educación, Trabajo y Obras Públicas, el Servicio Nacional de Salud y la cada una de las Alcaldías, coordinadas todas por la Liga Municipal Dominicana”, aclaró la doctora Estrella.
En otro orden aprovecho la oportunidad para reiterar que no hay casos de cólera en el Villa Liberación, pero que se mantiene en monitoreo y continúan regulando las tuberías para asegurar la calidad del agua en la zona.
Indicadores de COVID y dengue
El doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, al exponer los Indicadores del COVID-19 y dengue de la Semana Epidemiológica 3 y 4 del presente año, aseguró que el país está teniendo un buen manejo de ambas enfermedades.
“Según los datos más recientes, del boletín COVID-19 1,143, se procesaron 10,575 muestras, de los cuales se notificaron 666 casos y tres pacientes ingresados por la enfermedad. En cuanto al dengue, se mantiene en 0 por ciento las difusiones y la letalidad y 2,816 casos reportados como sospechosos desde la semana 1 a la 3”, indicó el epidemiólogo.
El encuentro con la prensa, contó además, con la participación de los doctores: Eddy Pérez Then, Asesor del MSP, Jose Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, Juan Gerardo Mesa, director de Habilitación,Sergio Guzmán, presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo en salud, la doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas y Rachel Alabalak, directora para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en RD,
El 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
La ley beneficiará a los pacientes debidamente diagnosticados con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares
La mayoría de los casos de cáncer de próstata se presentan en pacientes que no tienen historia familiar de esta enfermedad
Digemaps exhortó a los profesionales de la medicina y a los establecimientos de salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a fármacos que se le notifique.
Víctor Atallah precisó que estos documentos, que abarcan diversas especialidades médicas, ofrecen una estandarización de la atención que se ofrece a las personas y los protocolos necesarios para quienes trabajan en el sector salud.
Víctor Atallahe detalló que, desde esta institución se trabaja, junto al Ministerio de Educación, en la prevención y mejoría de la salud mental escolar de los estudiantes, a través del aumento de las orientaciones sicológicas en las escuelas.
El hecho que se investiga solo resultó afectado el privado de libertad Edwardo de Jesús Cruz García, de 23 años, quien se mantiene ingresado en el hospital Luis doctor Toribio Bencosme, de esa provincia.
Se le acusa de provocar la muerte de Debrina Kawam, una ciudadana sintecho de 57 años y originaria de Nueva Jersey.
El hallazgo de los cuerpos se produjo durante una inspección rutinaria de mantenimiento.
Las autoridades siguen revisando una computadora, un teléfono y un reloj casi una semana después de que Matthew Livelsberger, de 37 años de edad, se quitó la vida
El doctor Jhon Richard Paniagua asumió la presidencia del gremio profesional tras más de 35 años de experiencia en Derecho Notarial y Empresarial.
El Ártico se ha convertido en un foco crítico para la seguridad, el acceso a los recursos y el control de las rutas marítimas emergentes.
En los últimos meses, la institución ha ejecutado un ambicioso programa de cambio de transformadores, repotenciación y mejoras en las redes, lo que ha permitido mayor estabilidad en el suministro.
De acuerdo con la ley 12-06, debe haber un hospital especializado en el área o, al menos, una unidad de salud mental en cada hospital provincial
En medio de la pandemia Covid-19 en el año 2021, laborando para el noticiero RNN 27, De la Rosa sufrió una recaída que lo mantuvo de licencia hasta el presente año.