
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Las autoridades investigan una hipótesis que indica que los dominicanos fueron citados en el restaurante en el que fueron asesinados.
22 de enero de 2024 AGENCIA EFEColombia
Los dominicanos Santiago Sosa y Miguel José Torres fueron asesinados en un restaurante de Cartagena de Indias, informó este domingo la Policía colombiana.
El comandante de la Región de Policía No.8, el general Wharlinton Gualdrón, dijo a periodistas que los "extranjeros se encontraban departiendo en un establecimiento comercial", cuando fueron atacados por hombres armados.
El alto oficial añadió que las autoridades investigan una hipótesis que indica que los dominicanos fueron citados en el restaurante en el que fueron asesinados.
Gualdrón también dijo que Sosa, de 49 años de edad, y Torres, de 33, habían llegado a Cartagena unos días atrás por lo que "estamos estableciendo dentro de las líneas de investigación por qué estaban acá, por qué estaban con un velero".
Sin embargo, aseguró que "al verificar las anotaciones judiciales, uno de ellos había sido capturado hace ocho años en la ciudad de Cartagena por narcotráfico".
"Hay una tercera persona (que se salvó del atentado) que también estaba con ellos, la ubicamos y ya se están adelantando las actividades para establecer realmente qué fue lo que sucedió en este lugar", concluyó.
TAGS RELACIONADOS
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".