
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Alertan de que además la crisis haitiana repercute en la actividad delictiva en la región, ya que la demanda y circulación de armas de fuego ilegales en el país más pobre de América, alimenta el tráfico en República Dominicana y Jamaica.
Actualidad20 de octubre de 2023 AGENCIA EFEPuerto Príncipe
La inseguridad, la violencia y el tráfico de armas, drogas y migrantes asolan Haití y comprometen su desarrollo social y económico, según el último informe del Grupo de Expertos de la ONU conocido este jueves.
"La inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos favorecen los intereses de los criminales, en particular de los narcotraficantes, que intensifican sus operaciones", denuncian los expertos.
Alertan de que además la crisis haitiana repercute en la actividad delictiva en la región, ya que la demanda y circulación de armas de fuego ilegales en el país más pobre de América, alimenta el tráfico en República Dominicana y Jamaica.
El tráfico de armas, motor de la expansión de las bandas
Se estima que las armas de fuego en circulación en Haití alcanzaban en 2022 las 600,000, frente a las 291,000 de 2018, la gran mayoría de ellas de posesión ilegal.
Hay una constante demanda de armas de fuego y municiones tanto por parte de bandas como de civiles y se paga por ellas precios muy elevados, lo que ha hecho que surjan numerosas pequeñas redes transnacionales (el llamado "tráfico hormiga"), debido al lucrativo negocio que supone el tráfico de armas.
Por ejemplo, por los rifles semiautomáticos de 5,56 mm se pagan entre 5,000 y 8,000 dólares, mientras que una pistola de 9 mm puede costar entre 1,500 y 3,000 dólares y el cartucho de munición de 3 a 5 dólares.
"El tráfico de armas y municiones hacia Haití es uno de los principales motores de la expansión del control territorial por parte de las bandas y de los niveles extremos de violencia armada en el país y representa una amenaza para la estabilidad regional", advierte el documento.
Ante esta situación, el Grupo de Expertos considera que detener el flujo de armas y municiones debe ser una prioridad para las autoridades haitianas y, en conjunto, para los Estados de la región y subraya que las disposiciones del embargo de armas selectivo deben aplicarse de forma urgente y estricta.
Centro neurálgico del narcotráfico
El narcotráfico ha encontrado también terreno fértil en Haití, dado el bajo número de incautaciones, en especial por "la implicación de ciertos actores económicos y políticos corruptos del país, que se apoyan en las autoridades encargadas del control de las fronteras, las fuerzas del orden y ciertos miembros del sistema judicial", denuncian los expertos.
Algunos empresarios y políticos, agregan, colocan a sus compinches en puestos claves de autoridad y se aprovechan de los numerosos "puntos ciegos" que existen en el país, lo que les permite mover droga sin demasiadas interferencias, incluso en connivencia con las bandas.
Pese a su limitada capacidad operativa, la Oficina haitiana de Lucha contra el Tráfico de Estupefacientes decomisó unos 104,7 kilos de marihuana y 5,4 de cocaína en el primer semestre de 2023 y un examen de las incautaciones reveló que existen múltiples rutas de la droga en Haití, desde la costa sur (Baie des Flamands, Les Cayes, Ile-à-Vache y Plaisance-du-Sud) al norte (Cap-Haïtien, Port-de-Paix y Artibonite), el centro (Hinche y Mirebalais) y el oeste (Plaisance y Bon-Repos), aunque el sur es el principal punto de entrada.
El informe también se refiere al tráfico de migrantes, convertido en "un lucrativo negocio facilitado por una serie de actores en Haití y en el extranjero como contrabandistas, funcionarios corruptos encargados de expedir pasaportes y visados, funcionarios de inmigración, agencias de viajes, operadores de vuelos chárter y constructores de embarcaciones".
El Grupo de Expertos visitó México, República Dominicana y Estados Unidos para conocer el impacto de la crisis haitiana en los migrantes y refugiados. En Haití, en concreto en Port-de-Paix, vio los lugares donde se construyen las embarcaciones que transportan a los migrantes, unos barcos que cuestan entre 25,000 y 50,000 dólares y suelen ir sobrecargados con un centenar de personas.
Estas personas pagan entre 1,000 y 3,000 dólares por un viaje a Estados Unidos que, si todo va bien y no hay percances, puede durar una semana.
Los expertos subrayan que "los migrantes haitianos en la región sufren discriminación y xenofobia debido a su etnia, idioma y condición de indocumentados". Además, la falta de sistemas de apoyo los coloca en condiciones extremadamente difíciles y los hace más vulnerables a la explotación laboral y las organizaciones criminales.
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42.
Ricardo de los Santos valoró el esfuerzo realizado por los nuevos miembros del órgano estatal, lo cual dijo refleja el verdadero compromiso con el país y con sus funciones,
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
Los comicios se desarrollarán en un ambiente de participación democrática entre el profesorado de la UASD, y definirán la dirección que tomará la federación en los próximos años
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.