
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Dennis, de 32 años, viaja con otros dos hijos y su esposa. Dejó Venezuela, donde era albañil, porque "la situación está jodida".
Así va el mundo07 de octubre de 2023 JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ/AFPLajas Blancas, Panamá
Con su pequeño hijo en hombros, Dennis Font viene de cruzar la peligrosa selva panameña del Darién. Ninguna advertencia de repatriación a Venezuela lo detendrá en su empeño de llegar a Estados Unidos: "Quien no arriesga, no gana", dice convencido.
Dennis, de 32 años, viaja con otros dos hijos y su esposa. Dejó Venezuela, donde era albañil, porque "la situación está jodida", cuenta a la AFP en Lajas Blancas, 250 km al este de Ciudad de Panamá, casi cinco horas de carretera con tramos maltrechos, en la frontera con Colombia.
Allí, en un campamento de acogida de migrantes, viene de enterarse, como muchos de sus compatriotas que pasaron cuatro días atravesando el Darién, que Estados Unidos acordó con el gobierno de Nicolás Maduro la "repatriación directa" de venezolanos que migran por vía ilegal.
La deportación comenzará "rápidamente", afirmó un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
"Deberían tratar de ayudarnos más bien, de darnos apoyo, yo voy a Estados Unidos a trabajar, a sacar mi familia adelante", lamentó Dennis.
El miedo a la deportación no es mayor que ese anhelo, para muchos en el Centro de Recepción Temporal para Migrantes de Lajas Blancas, donde organismos internacionales ayudan a las instituciones panameñas para atender a los migrantes.
"Me preocupa, aunque prefiero mil veces quedarme en otros países que (regresar) porque Venezuela es una tortura, uno se muere en carne viva, no veo futuro allá", dice Daniel Rosales, de 27 años.
En el centro de acogida de migrantes los caminos son de tierra. Duermen en barracones de madera, en colchones en el piso, entre la ropa tendida. Afuera hay baños comunales junto a un pequeño lavadero y varias duchas improvisadas.
A este centro, visitado este viernes por los presidentes Rodrigo Chaves (Costa Rica) y Laurentino Cortizo (Panamá), llegan los migrantes en viajes organizados en canoa, tras ser detectados por las autoridades panameñas.
Los mandatarios de ambos países vecinos, que se reunieron para abordar la crisis migratoria, vieron cómo llegaban los migrantes en canoas.
Chaves abogó por una política "clara de Estados Unidos" y que los países "emisores" y los "de paso" de migrantes se pongan de acuerdo "para asegurar que la gente" que llegue lo haga "de manera legal, ordenada y humanitaria".
Igualmente, Cortizo pidió un acuerdo entre países para "evitar el viacrucis inhumano" por el Darién. "No esperemos que lleguen a la frontera con Texas, hagámoslo antes", subrayó.
"VOLVER PARA ATRÁS ES DURO"
En la puerta de un barracón, mientras peina a una de sus dos niñas con quienes viaja, la venezolana Scarlett Ibarra, de 32 años, dice aferrarse "a Dios".
Ha cruzado el Darién con una veintena de familiares.
"Después de hacer esta travesía donde uno ve tantos muertos no me gustaría que me deportaran", confiesa a la AFP.
La selva del Darién, de 575,000 hectáreas de superficie, es uno de los corredores más peligros para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos recorriendo América Central y México.
Según el departamento de Migración de Panamá, hasta el 6 de octubre más de 417,000 personas, una quinta parte menores de edad, habían cruzado en 2023 el Darién.
Esa cifra pulveriza el récord de todo el año anterior, cuando fueron 248,000.
La mayoría son venezolanos (más de 265,000), ecuatorianos (48,000) y haitianos (más de 38,000), aunque también hay asiáticos y africanos.
Muchos mueren en este camino de ríos caudalosos, plagado de animales salvajes y son víctimas de bandas criminales que los extorsionan.
Cuando los migrantes atraviesan la selva son trasladados a distintos centros donde se les brinda atención médica y servicios básicos.
Daniel asegura que volvería a cruzar el Darién, pero sólo. "Ya no arriesgaría a mi hija por ese camino", aseguró.
Algunos cadáveres quedan en la ruta y son devorados por los animales.
Nixon Espino, un barbero de 19 años, oriundo de Maracaibo (noroeste de Venezuela), viaja con hermanos.
"Toca ir hasta allá y ver lo que sucede porque volver para atrás es duro", dice Nixon, esperanzado en llegar a Estados Unidos, trabajar y enviar dinero para un hijo que pronto nacerá en Venezuela.
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
Thomas LeGro fue detenido en Washington D.C. y enfrenta cargos federales por almacenar material de abuso sexual infantil.
Federico Reynoso, director de Medios de la Presidencia, destaca el crecimiento del 74.6% en la cartera de créditos y los programas de financiamiento que benefician a emprendedores
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
La medida busca combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los ciudadanos y fortalecer las investigaciones de delitos, tras el reporte de miles de celulares robados y la informalidad en la venta de líneas.
La iniciativa, parte del compromiso con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables, incluyó consultas médicas en diferentes especialidades, permitiendo que los residentes accedieran a los servicios de salud sin salir de su comunidad.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.