
Bob Menéndez, senador de New Jersey, y su esposa son acusados de soborno
Bob Menéndez sería el primer senador acusado de dos delitos que no tienen relación en Estados Unidos
Dennis, de 32 años, viaja con otros dos hijos y su esposa. Dejó Venezuela, donde era albañil, porque "la situación está jodida".
Así va el mundo 07 de octubre de 2023 JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ/AFPLajas Blancas, Panamá
Con su pequeño hijo en hombros, Dennis Font viene de cruzar la peligrosa selva panameña del Darién. Ninguna advertencia de repatriación a Venezuela lo detendrá en su empeño de llegar a Estados Unidos: "Quien no arriesga, no gana", dice convencido.
Dennis, de 32 años, viaja con otros dos hijos y su esposa. Dejó Venezuela, donde era albañil, porque "la situación está jodida", cuenta a la AFP en Lajas Blancas, 250 km al este de Ciudad de Panamá, casi cinco horas de carretera con tramos maltrechos, en la frontera con Colombia.
Allí, en un campamento de acogida de migrantes, viene de enterarse, como muchos de sus compatriotas que pasaron cuatro días atravesando el Darién, que Estados Unidos acordó con el gobierno de Nicolás Maduro la "repatriación directa" de venezolanos que migran por vía ilegal.
La deportación comenzará "rápidamente", afirmó un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
"Deberían tratar de ayudarnos más bien, de darnos apoyo, yo voy a Estados Unidos a trabajar, a sacar mi familia adelante", lamentó Dennis.
El miedo a la deportación no es mayor que ese anhelo, para muchos en el Centro de Recepción Temporal para Migrantes de Lajas Blancas, donde organismos internacionales ayudan a las instituciones panameñas para atender a los migrantes.
"Me preocupa, aunque prefiero mil veces quedarme en otros países que (regresar) porque Venezuela es una tortura, uno se muere en carne viva, no veo futuro allá", dice Daniel Rosales, de 27 años.
En el centro de acogida de migrantes los caminos son de tierra. Duermen en barracones de madera, en colchones en el piso, entre la ropa tendida. Afuera hay baños comunales junto a un pequeño lavadero y varias duchas improvisadas.
A este centro, visitado este viernes por los presidentes Rodrigo Chaves (Costa Rica) y Laurentino Cortizo (Panamá), llegan los migrantes en viajes organizados en canoa, tras ser detectados por las autoridades panameñas.
Los mandatarios de ambos países vecinos, que se reunieron para abordar la crisis migratoria, vieron cómo llegaban los migrantes en canoas.
Chaves abogó por una política "clara de Estados Unidos" y que los países "emisores" y los "de paso" de migrantes se pongan de acuerdo "para asegurar que la gente" que llegue lo haga "de manera legal, ordenada y humanitaria".
Igualmente, Cortizo pidió un acuerdo entre países para "evitar el viacrucis inhumano" por el Darién. "No esperemos que lleguen a la frontera con Texas, hagámoslo antes", subrayó.
"VOLVER PARA ATRÁS ES DURO"
En la puerta de un barracón, mientras peina a una de sus dos niñas con quienes viaja, la venezolana Scarlett Ibarra, de 32 años, dice aferrarse "a Dios".
Ha cruzado el Darién con una veintena de familiares.
"Después de hacer esta travesía donde uno ve tantos muertos no me gustaría que me deportaran", confiesa a la AFP.
La selva del Darién, de 575,000 hectáreas de superficie, es uno de los corredores más peligros para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos recorriendo América Central y México.
Según el departamento de Migración de Panamá, hasta el 6 de octubre más de 417,000 personas, una quinta parte menores de edad, habían cruzado en 2023 el Darién.
Esa cifra pulveriza el récord de todo el año anterior, cuando fueron 248,000.
La mayoría son venezolanos (más de 265,000), ecuatorianos (48,000) y haitianos (más de 38,000), aunque también hay asiáticos y africanos.
Muchos mueren en este camino de ríos caudalosos, plagado de animales salvajes y son víctimas de bandas criminales que los extorsionan.
Cuando los migrantes atraviesan la selva son trasladados a distintos centros donde se les brinda atención médica y servicios básicos.
Daniel asegura que volvería a cruzar el Darién, pero sólo. "Ya no arriesgaría a mi hija por ese camino", aseguró.
Algunos cadáveres quedan en la ruta y son devorados por los animales.
Nixon Espino, un barbero de 19 años, oriundo de Maracaibo (noroeste de Venezuela), viaja con hermanos.
"Toca ir hasta allá y ver lo que sucede porque volver para atrás es duro", dice Nixon, esperanzado en llegar a Estados Unidos, trabajar y enviar dinero para un hijo que pronto nacerá en Venezuela.
Bob Menéndez sería el primer senador acusado de dos delitos que no tienen relación en Estados Unidos
El letrado añadió que Fujimori, de 85 años, tiene enfermedades que se agravan con el tiempo y que confían en que "pueda pasar sus últimos días (en libertad) con su familia".
Hamás anunció este sábado el inicio de una operación militar contra Israel y las Fuerzas de Defensa israelíes respondieron con el lanzamiento de otra operación contra el movimiento.
El estado estadounidense interrumpió de manera involuntaria las ejecuciones con inyección letal después de que en 2013 venciera la caducidad de los fármacos utilizados en este método de pena capital.
"Aunque la [producción de la] B61-13 es un paso en la dirección correcta, no es una solución a largo plazo", indica un congresista estadounidense.
El video que colgó su portavoz, de 58 segundos, muestra a Trump en una tienda de armas llamada "Palmetto State Armory" en la localidad de Summerville, en el estado de Carolina del Sur
La información circuló ampliamente entre el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes, pero se determinó que un ataque de tal magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás y se optó por ignorarlo.
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.