
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
El percance carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití.
Actualidad06 de octubre de 2023 AGENCIA AFPMéxico
Al menos 18 personas migrantes originarias de Venezuela y Haití fallecieron este viernes en un accidente de carretera en el estado mexicano de Oaxaca (sur), que dejó también unos 27 lesionados, informó la Fiscalía General de ese estado.
"El percance carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití", señaló la dependencia en un comunicado.
Autoridades migratorias de México no habían brindado hasta el momento información sobre el siniestro.
El accidente ocurrió alrededor de las 05H00 locales (11H00 GMT), cuando el autobús donde viajaban los extranjeros perdió el control y volcó sobre la carretera que une las ciudades de Oaxaca y Cuacnopalan, en el vecino estado de Puebla (centro), precisó la Fiscalía.
"De manera inicial, también se tiene conocimiento que hay al menos 27 pasajeros lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos para su atención médica", agrega el comunicado.
La tragedia se produce apenas cinco días después de otro accidente vial en el estado de Chiapas (sur), donde murieron 10 cubanas que viajaban clandestinamente en un camión de carga, incluida una menor de edad.
El 28 de septiembre otros dos migrantes perdieron la vida cuando volcó un camión en el municipio de Mezcalapa, que buscaba llegar al estado de Veracruz (este) por una vía rápida que comunica con Chiapas.
En febrero, un choque ocurrido entre los estados de Puebla y Oaxaca dejó 17 muertos y 15 lesionados, entre ellos migrantes originarios de Venezuela, Colombia y Centroamérica.
El accidente más cruento se registró en diciembre de 2021, cuando un camión remolque que trasladaba a más de 160 migrantes chocó contra un puente en Chiapas, dejando más de 50 muertos, la mayoría centroamericanos.
- Ruta peligrosa -
Ante el refuerzo de la seguridad por parte de México para combatir el tráfico irregular de migrantes, miles de personas de distintas nacionalidades atraviesan el país en autobuses, remolques, vehículos en mal estado o trenes de carga.
En el trayecto, sin embargo, sufren accidentes o ataques de criminales y en ocasiones de las propias autoridades
Además de los que recorren las carreteras de manera clandestina, miles de migrantes permanecen en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, en espera de que autoridades mexicanas les entreguen permisos para transitar por el país.
Otros miles se agolpan en las ciudades fronterizas con Estados Unidos esperando el momento oportuno para cruzar.
A mediados de septiembre, el mayor operador ferroviario mexicano suspendió 30% de sus operaciones, agobiado por el flujo de extranjeros sin papeles que se montan en los trenes de carga, arriesgándose a sufrir caídas mortales o mutilación de extremidades por viajar en los vagones.
Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundido el 12 de septiembre reveló que la frontera entre Estados Unidos y México fue la "ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo" en 2022, con 686 muertos o desaparecidos.
El gobierno mexicano ha admitido estar desbordado por la cantidad de migrantes que cruzan su territorio, en su gran mayoría venezolanos, cubanos, haitianos y centroamericanos.
En agosto hubo un récord de casi 233.000 que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y la escalada continúa en septiembre.
Autoridades migratorias mexicanas detuvieron durante septiembre a más de 189.000 migrantes
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".