
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El percance carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití.
Actualidad06 de octubre de 2023 AGENCIA AFPMéxico
Al menos 18 personas migrantes originarias de Venezuela y Haití fallecieron este viernes en un accidente de carretera en el estado mexicano de Oaxaca (sur), que dejó también unos 27 lesionados, informó la Fiscalía General de ese estado.
"El percance carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití", señaló la dependencia en un comunicado.
Autoridades migratorias de México no habían brindado hasta el momento información sobre el siniestro.
El accidente ocurrió alrededor de las 05H00 locales (11H00 GMT), cuando el autobús donde viajaban los extranjeros perdió el control y volcó sobre la carretera que une las ciudades de Oaxaca y Cuacnopalan, en el vecino estado de Puebla (centro), precisó la Fiscalía.
"De manera inicial, también se tiene conocimiento que hay al menos 27 pasajeros lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos para su atención médica", agrega el comunicado.
La tragedia se produce apenas cinco días después de otro accidente vial en el estado de Chiapas (sur), donde murieron 10 cubanas que viajaban clandestinamente en un camión de carga, incluida una menor de edad.
El 28 de septiembre otros dos migrantes perdieron la vida cuando volcó un camión en el municipio de Mezcalapa, que buscaba llegar al estado de Veracruz (este) por una vía rápida que comunica con Chiapas.
En febrero, un choque ocurrido entre los estados de Puebla y Oaxaca dejó 17 muertos y 15 lesionados, entre ellos migrantes originarios de Venezuela, Colombia y Centroamérica.
El accidente más cruento se registró en diciembre de 2021, cuando un camión remolque que trasladaba a más de 160 migrantes chocó contra un puente en Chiapas, dejando más de 50 muertos, la mayoría centroamericanos.
- Ruta peligrosa -
Ante el refuerzo de la seguridad por parte de México para combatir el tráfico irregular de migrantes, miles de personas de distintas nacionalidades atraviesan el país en autobuses, remolques, vehículos en mal estado o trenes de carga.
En el trayecto, sin embargo, sufren accidentes o ataques de criminales y en ocasiones de las propias autoridades
Además de los que recorren las carreteras de manera clandestina, miles de migrantes permanecen en la ciudad de Tapachula, en Chiapas, en espera de que autoridades mexicanas les entreguen permisos para transitar por el país.
Otros miles se agolpan en las ciudades fronterizas con Estados Unidos esperando el momento oportuno para cruzar.
A mediados de septiembre, el mayor operador ferroviario mexicano suspendió 30% de sus operaciones, agobiado por el flujo de extranjeros sin papeles que se montan en los trenes de carga, arriesgándose a sufrir caídas mortales o mutilación de extremidades por viajar en los vagones.
Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundido el 12 de septiembre reveló que la frontera entre Estados Unidos y México fue la "ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo" en 2022, con 686 muertos o desaparecidos.
El gobierno mexicano ha admitido estar desbordado por la cantidad de migrantes que cruzan su territorio, en su gran mayoría venezolanos, cubanos, haitianos y centroamericanos.
En agosto hubo un récord de casi 233.000 que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y la escalada continúa en septiembre.
Autoridades migratorias mexicanas detuvieron durante septiembre a más de 189.000 migrantes
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.