
"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.
El expresidente acudirá a múltiples juicios en 2024 al tiempo que hará campaña presidencial
Así va el mundo29 de septiembre de 2023 Ariana Baio
El calendario de Donald Trump para 2024 se está llenando rápidamente de citas judiciales correspondientes a sus numerosas acusaciones penales y demandas civiles.
El expresidente y su equipo legal se preparan para un año ajetreado. Se verán obligados a hacer verdaderos malabarismos con las fechas de los numerosos juicios que enfrenta el exmandatario mientras Trump continúa a dedicarse a su campaña presidencial para 2024.
Hasta ahora, Trump ha sido acusado penalmente en cuatro ocasiones, dos de ellas a nivel federal y dos a nivel estatal. Esto se suma a dos juicios civiles en los cuales el expresidente está involucrado en la ciudad de Nueva York.
Aunque el equipo legal de Trump ha presionado de forma continua a los jueces para que retrasen las fechas de los juicios hasta después de las elecciones de 2024, casi todas las fechas de sus acusaciones penales se han programado para la próxima primavera.
2 de octubre de 2023 - Comienza el juicio civil contra la organización Trump
En una demanda civil presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusan a Trump y su empresa, la organización Trump, de sobrevalorar sus activos y su patrimonio en sus estados financieros.
El juicio, supervisado por el juez Arthur Engoron, tendrá lugar en la ciudad de Nueva York.
15 de enero de 2024 - La demanda civil de E Jean Carroll contra Trump
Trump irá a juicio contra E Jean Carroll a principios del próximo año.
Esta vez, el caso consistirá en una serie de acusaciones específicas. Según Carroll, Trump la difamó en 2019 después de que ella le acusara de violación.
El juez Lewis Kaplan presidirá el caso, que tendrá lugar en la ciudad de Nueva York.
4 de marzo de 2024 - Comienza el juicio federal por injerencia electoral
Este juicio se refiere a los cuatro cargos penales federales de los que se acusó a Trump en relación con su presunta participación en el intento de anular los resultados de las elecciones de 2020 y la posterior insurrección del 6 de enero.
Trump está acusado de conspiración para defraudar a EEUU, obstrucción y conspiración para obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra los derechos. El expresidente se declaró inocente de todos los cargos.
El caso fue presentado por el abogado especial Jack Smith tras una extensiva investigación sobre el ataque al Capitolio. Según la investigación, las falsas afirmaciones del expresidente en cuanto a un fraude electoral generalizado en las elecciones de 2020 contribuyeron al infame ataque.
25 de marzo de 2024 - Comienza el juicio por el pago de un supuesto soborno
En abril, Trump se convirtió en el primer presidente en ejercicio o expresidente en ser procesado. Se le imputaron 34 cargos relacionados con la falsificación de registros empresariales en un tribunal penal de Manhattan.
Los cargos se derivan de una investigación del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que alega que Trump trató de encubrir los sobornos que pagó a la actriz porno, Stormy Daniels, en 2016 para tapar una relación extramatrimonial.
Trump se declaró inocente de los 34 cargos.
El juez Juan Merchan preside el caso en la ciudad de Nueva York.
20 de mayo de 2024 - Comienza el juicio federal por los documentos clasificados
El expresidente fue acusado a nivel federal de nuevo en junio, esta vez por su manejo de documentos confidenciales que Trump se llevó a su casa de Mar-a-Lago en Florida después de terminar su mandato en 2021.
Trump fue acusado inicialmente de 37 cargos penales, entre ellos la infracción de un artículo de la Ley de Espionaje por la presunta retención ilegal de documentos confidenciales que contenían información de seguridad nacional.
Se sumaron tres cargos más en una nueva acusación. Trump se declaró inocente de los 40 cargos.
Trump fue acusado junto a dos de sus exempleados.
La juez Aileen Cannon preside el caso en Fort Pierce, Florida.
Fecha aún desconocida - Caso de las elecciones de Georgia
Trump también fue acusado en el condado de Fulton por el fiscal de distrito Fani Willis por intentar anular los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia, junto con 18 coacusados.
El ex presidente fue acusado de violar la Ley RICO junto con otros 12 cargos. Trump y sus coacusados se han declarado inocentes de todos los cargos.
Aún no se ha fijado la fecha del juicio contra Trump, pero el caso estará bajo la supervisión del juez Scott McAfee.
Hasta ahora, dos de los coacusados de Trump, Kenneth Chesebro y Sidney Powell, tendrán juicios separados de los de otros acusados. Irán a juicio el 23 de octubre.

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

El robo del siglo reavivó las críticas sobre el origen de muchas de las obras que exhibe el museo del Louvre. Mientras la Policía busca las joyas napoleónicas sustraídas el domingo

Antes del delito, sindicatos del museo ya habían advertido sobre problemas estructurales, así como la falta de personal.

Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación

Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.

La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia

El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros

La iniciativa, presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, resalta que el colapso estructural del puente sobre el río Ozama, debido al deterioro y las intensas lluvias, ha provocado una situación de emergencia comunitaria.

Esta decisión fue tomada tras encabezar una reunión de emergencia en el Palacio Nacional ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de preservar la vida de la población.

De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.

La institución explicó que las precipitaciones se han estado produciendo desde tempranas horas de la mañana en el noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.

El reconocimiento fue sustentado mediante una resolución propuesta por las diputadas Yudelka de la Rosa e Ycelmary Brito O’Neal