
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Se sabe que Trump negoció con el Departamento de Justicia durante meses antes de que el FBI allanara su propiedad en Florida
Así va el mundo29 de septiembre de 2023 John BowdenEl propio abogado de Donald Trump le advirtió que no resistiera a los pedidos de los Archivos Nacionales y el Departamento de Justicia por la devolución de documentos a la Casa Blanca. Sin embargo, al parecer, el expresidente se resistió a todos los intentos de las autoridades para que los entregara.
Fue nada menos que Evan Corcoran, el exabogado de Trump, que reveló esa información. Una serie de notas de voz en las cuales Corocan describe sus conversaciones con su cliente se han convertido en pruebas en el próximo juicio del expresidente por el manejo indebido de información clasificada. Trump se ha declarado inocente de todos los cargos.
En dichas notas de voz, revisadas por ABC News, Corcoran describe una conversación entre él, el expresidente y otro miembro del equipo legal de Trump en la que Corcoran intentó convencer a su cliente de la gravedad de la situación.
Corocan relató su conversación con Trump: “Si usted no acude a la citación del gran jurado podría ser declarado en desacato”.
Cuando su cliente le preguntó cuáles serían las consecuencias de hacer caso omiso de la citación, Corcoran respondió que agentes del FBI podrían llegar a aparecer en la puerta de su casa.
“Bueno, existe la posibilidad de que acudan a un juez y obtengan una orden de registro, y de que lleguen aquí”, Corcoran explica que respondió en ese momento.
La transcripción revela que, al parecer, el expresidente ignoró el consejo de todos los asesores a su alrededor cuando se trataba del asunto de los documentos que tenía guardados en su propiedad en Florida. Como en tantos otros asuntos, parece que Trump se rodeó de personas sumisas y rechazó los consejos de quienes desafiaban su voluntad a la hora de decidir si iba a devolver los documentos que tenía en su haber a los Archivos Nacionales.
De ser cierto, esa información podría indicar la debilidad de la defensa de Trump. No es un abogado formado, ni ha estudiado derecho constitucional a nivel avanzado. Un portavoz del expresidente llegó a sugerir que el exmandatario se estaba cubriendo las espaldas al intentar entender la ley mejor que sus abogados.
“Estas notas de voz reflejan las opiniones legales del abogado, no del cliente”, informó Steven Cheung a ABC News.
A Trump se le acusa del indebido manejo de documentos de defensa e incluso de haber mostrado documentos clasificados a invitados en un esfuerzo por enfatizar su estatus y poder. Él lo ha negado, al tiempo que ha insistido en que tenía derecho a llevarse lo que quisiera al final de su mandato.
Se enfrenta a numerosos cargos por delitos graves relacionados con la actual investigación. Además, le acusan de 91 delitos graves en medio de una oleada de investigaciones penales que comenzaron en las semanas y meses posteriores a que dejara el cargo en 2021.
Aparte de su manejo de documentos confidenciales estadounidenses, está acusado de delitos en dos jurisdicciones por intentar alterar los resultados de las elecciones de 2020 y otros en Nueva York derivados de un supuesto soborno a una actriz porno.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
Se trata de del niño Julio Osmel Ferrera Paulino, cuya causa de muerte será determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), ya que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia.
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos