
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Como resultado, "los miembros de las bandas armadas son más numerosos y están mejor armados" que los aproximadamente 14,000 policías contabilizados a finales de junio de 2023.
Actualidad28 de septiembre de 2023Incremento de violencia entre bandas, impunidad "generalizada", corrupción "endémica"... La crisis en Haití se "agravó aún más" el último año, advirtió ayer miércoles el secretario general de la ONU, y pidió "un apoyo internacional sólido".
"La crisis multifacética que atraviesa Haití, marcada sobre todo por la violencia de las bandas organizadas, se ha agravado aún más desde el establecimiento del régimen de sanciones" en octubre de 2022, que por el momento sólo apunta a un líder de una banda, escribe Antonio Guterres en un documento publicado este miércoles.
El informe se conoce cuando los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas están negociando el mandato de una fuerza internacional solicitada por Puerto Príncipe para apoyar a la sobrepasada policía del país caribeño, una misión ajena a la ONU cuyo mando debe tomar Kenia.
Desde hace un año, la violencia de las bandas, que han reforzado su control sobre la capital y otras regiones, "se ha vuelto aún más intensa y más brutal", describe Guterres, al mencionar las violaciones utilizadas como arma de terror, los francotiradores en los techos y personas quemadas vivas, pero también la aparición en primavera de un movimiento de autodefensa.
Entre octubre de 2022 y junio de 2023 se registraron casi 2,800 asesinatos, incluidos casi 80 contra menores, según el informe.
El número de secuestros para pedir rescate, probablemente subestimado, también ha aumentado con casi 1,500 casos durante el reciente año.
Esta violencia "está alimentada por el tráfico de armas y municiones", principalmente desde Estados Unidos, y "por flujos financieros ilícitos", denuncia el Secretario General.
Como resultado, "los miembros de las bandas armadas son más numerosos y están mejor armados" que los aproximadamente 14,000 policías contabilizados a finales de junio de 2023. Y "utilizan armas de mayor calibre y equipos más sofisticados".
5% DEJA EL TRABAJO DE POLICÍA
Ante esta situación, más del 5% del personal abandonó la policía en el primer semestre del año.
El informe también sostiene que "la impunidad sigue siendo un problema generalizado".
Varios casos emblemáticos, incluido el asesinato del último presidente Jovenel Moïse hace dos años, no avanzan y la seguridad de los jueces es un problema.
Y "la corrupción sigue siendo endémica" en todos los sectores del Estado, desde el soborno hasta la malversación de fondos, además del lavado de dinero, agregó el informe.
En un sistema judicial saturado, la situación en las prisiones también se ha deteriorado, con una superficie media de 0,3 m2 por cada uno de los 11,800 detenidos (9.950 de ellos en prisión preventiva).
"La estabilización de las condiciones de seguridad en Haití requerirá un sólido apoyo internacional, no sólo para que la policía nacional restablezca la seguridad, sino también para los servicios penitenciarios, el sistema judicial, los controles aduaneros y la gestión de fronteras", insistió el secretario general de la ONU.
Y para ello, se debe contar con una financiación "adecuada".
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42.
Ricardo de los Santos valoró el esfuerzo realizado por los nuevos miembros del órgano estatal, lo cual dijo refleja el verdadero compromiso con el país y con sus funciones,
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
Los comicios se desarrollarán en un ambiente de participación democrática entre el profesorado de la UASD, y definirán la dirección que tomará la federación en los próximos años
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.