
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Santo Domingo justificó la medida en razón del presunto desvío de aguas del río Masacre hacia territorio haitiano.
Actualidad11 de septiembre de 2023El Consejo de Seguridad Nacional de República Dominicana informó este lunes que cerrará definitivamente sus fronteras con Haití a partir del venidero 15 de septiembre, debido al reinicio "unilateral" de los trabajos de la presa sobre el río Masacre, que para las autoridades dominicanas, se estarían traduciendo en el desvío de aguas que son compartidas hacia al país vecino.
En un comunicado publicado en el portal oficial de la Presidencia, se precisa que el Consejo resolvió "mantener el cierre total de la frontera por Dajabón" y extender la resolución para "el comercio terrestre, marítimo y aéreo", en el caso de que el conflicto no se resuelva antes del próximo jueves.
Del mismo modo, en el documento se anuncia que se reactivará "la toma de la Aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos" y se anuncia el inicio de la construcción de la presa Don Miguel, "solución definitiva" que, según estimaciones, estará lista en "unos 30 meses".
Adicionalmente, se resolvió "suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso".
Decisión unilateral
La administración del presidente Luis Abinader aseguró que los promotores de la construcción unilateral son "empresarios y políticos que buscan garantizar el suministro de agua con fines comerciales", cuyas acciones no son avaladas por Puerto Príncipe.
En otro punto de la declaración se indica que "el Gobierno haitiano ha admitido en repetidas ocasiones que no tiene la capacidad para resolver conflictos internos debido a la pérdida del monopolio de la fuerza del Estado haitiano a manos de organizaciones criminales".
Se destaca, asimismo, que el Gobierno dominicano considera que el proyecto "viola claramente el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje" entre las dos naciones y que los particulares de Haití que decidieron emprender el proyecto pretenden "perjudicar a su propio gobierno y generar un conflicto" entre las dos naciones antillanas.
Pese a lo dicho, la Presidencia dominicana afirmó que solicitará "una reunión bilateral de la mesa hídrica binacional para acordar una solución definitiva".
Crisis agudizada
Según estimaciones del Gobierno dominicano, cerca de 600.000 haitianos residen irregularmente en su territorio, mientras que organizaciones de derechos humanos han denunciado que en 2022, Santo Domingo deportó a unas 160.000 personas hacia el país vecino.
Adicionalmente, Abinader anunció el pasado año la construcción de un muro de hormigón a lo largo de 164 kilómetros de los 391 que conforman la frontera común.
De acuerdo con la versión oficial, el cerco tendría como objetivos frenar la migración irregular, intensificada a partir del magncidio del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021, y poner límites al contrabando y a los problemas de seguridad en la línea fronteriza.
Sin embargo, todavía no está claro cómo esta política de cierres impactará en la economía dominicana de la frontera, altamente dependiente de los intercambios comerciales con Haití, particularmente en la población de Dajabón, donde el muro se construye con mano de obra haitiana.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina