
Verón acusa al MIVIE de violar la Constitución y la Ley 368/22 al rechazar expedientes de planeamiento urbano, afectando la aprobación de proyectos y generando pérdidas económicas millonarias.
Un 25% de migrantes de la región son menores de edad, frecuentemente no acompañados, frente a un 15% a nivel mundial, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Actualidad07 de septiembre de 2023 AGENCIA AFPNaciones Unidas, Estados Unidos
América Latina y el Caribe viven una "de las mayores y más complejas crisis" de migración infantil del planeta, con el récord mundial de niños que cruzan por sus principales puntos de tránsito, alertó este jueves Unicef.
Un 25% de migrantes de la región son menores de edad, frecuentemente no acompañados, frente a un 15% a nivel mundial, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que apunta a la pobreza, la violencia y la degradación del medio ambiente como causas del éxodo masivo.
Los menores de 11 años constituyen el 91% de niños, niñas y adolescentes que cruzan por los tres puntos álgidos de tránsito migratorio: la peligrosa e inhóspita selva del Darién entre Colombia y Panamá, el norte de América Central, y México, según el informe "El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe".
La situación de la infancia migrante en la región "no tiene parangón por su complejidad y magnitud", advirtió el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Gary Conille, en una conferencia de prensa.
Se trata, dijo, de un "problema continental" que requiere una "respuesta unificada".
La pobreza, las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de Covid-19, la violencia de bandas armadas, los embates de los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático o la reunificación familiar, explican este éxodo.
Los menores no acompañados corren más riesgo de ser presa de traficantes, delincuentes, bandas organizadas y otras personas que desean explotarlos, herirlos si se desplazan solos o en grupos pequeños, según el informe.
Independientemente de si son migrantes o solicitantes de asilo, "estos niños están expuestos a un enorme nivel de riesgos" y el "trato debería ser estándar, sistemático y el mismo", dijo Conille.
En los primeros seis meses de 2023, más de 40.000 menores y adolescentes cruzaron la selva del Darién. Por su parte, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos registró en el primer semestre de este año 83.000 menores, frente a los 149.000 de 2021 y los 155.000 de 2022.
ROSTRO CAMBIANTE
Por el Darién han pasado jóvenes de más de 70 nacionalidades, muchos de lugares tan distantes como África y Asia. Tras un descenso en 2022 por la pandemia, los flujos se están recuperando este año, con la intención, en la mayoría de los casos, de llegar a México, Estados Unidos y Canadá, según el informe.
Entre 2020 y 2021 el número de venezolanos que cruzaron el Darién superaba los 150.000, 50 veces más que antes. En su mayoría se dirigieron a Estados Unidos.
Los haitianos han protagonizado otro de los grandes focos migratorios de la última década. En 2020, había más de 870.000 migrantes y refugiados en otros países de la región. A ellos se suman salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y mexicanos.
Según el informe, se estima que entre 2014 y 2022 más de 2 millones de personas emigraron de El Salvador, Guatemala y Honduras, tanto hacia dentro como hacia fuera de la región.
De los 541.000 nacionales de estos países que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2022, 140.000 eran menores y, de estos, 114.585 no estaban acompañados, según datos oficiales.
DEVOLUCIONES
De los 808.000 migrantes y refugiados mexicanos que intentaron llegar en 2022 a Estados Unidos, había casi 40.000 menores acompañados y otros 28.000 no acompañados.
Según la Iniciativa de Información sobre la Migración en el Triángulo Norte (NTMI por sus siglas en inglés) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a lo largo de 2022, más de 197.000 migrantes y refugiados fueron devueltos a sus países de origen en el norte de Centroamérica desde Estados Unidos y México.
De ellos, casi 36.000 eran menores y más de 41.000, mujeres.
En 2022, las autoridades migratorias mexicanas devolvieron a sus países de origen a 9.192 niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 71% no estaban acompañados y el 85% % tenían nacionalidad hondureña o guatemalteca.
Verón acusa al MIVIE de violar la Constitución y la Ley 368/22 al rechazar expedientes de planeamiento urbano, afectando la aprobación de proyectos y generando pérdidas económicas millonarias.
La entidad ha notificado a 25 empresas que violaron la Ley 285-04 al contratar extranjeros sin la documentación requerida, marcando un hito en el control migratorio y la protección del mercado laboral formal.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
La nueva herramienta establece un procedimiento claro y ético para abordar situaciones de sospecha de consumo o tenencia de sustancias psicoactivas en centros educativos
El titular de Pro Consumidor dijo que la entidad que dirige asumirá el llamado del INABIE, y actuará conforme a la normativa de protección al consumidor, la cual faculta a prevenir, investigar y sancionar prácticas comerciales desleales.
Consideró que resulta inaceptable que una comunidad que produce tanto reciba tan poco, “tomando en cuenta que la distribución equitativa de los arbitrios no es un favor, es un derecho consagrado en la ley,
El Comité Olímpico Dominicano recibe fondos por disposición del presidente Luis Abinader para asegurar la mejor preparación de la delegación nacional.
La obra, con una inversión de RD$17.5 millones, ofrecerá a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas, sociales y culturales, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura deportiva.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".