
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Las seis firmas fueron calificadas como “controladoras” y deben someterse al máximo nivel de escrutinio según la Ley de Mercados Digitales del bloque de 27 naciones.
Tecnología06 de septiembre de 2023 Associated PressLa Unión Europea puso el miércoles en su punto de mira a Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet, la empresa matriz de Google; Meta, la propietaria de Facebook, y ByteDance, responsable de TikTok, en base a una nueva legislación que busca controlar el poder de las empresas online en el mercado.
Las seis firmas fueron calificadas como “controladoras” y deben someterse al máximo nivel de escrutinio según la Ley de Mercados Digitales del bloque de 27 naciones.
La normativa es un listado de lo que se debe y no se debe hacer para evitar que los gigantes tecnológicos acaparen los nuevos mercados digitales, con la amenaza de fuertes sanciones e incluso la posibilidad de disolución de la empresa.
Esto forma parte de una amplia actualización de las directrices digitales de la UE que empiezan a entrar en vigor este año, y se produce semanas después de que empezara a aplicarse la Ley de Servicios Digitales, un reglamento que intenta garantizar la seguridad de los usuarios de internet.
Es “el momento de cambiar las tornas y garantizar que ninguna plataforma online se comporte como si fuese ‘demasiado grande para preocuparse’”, dijo el comisario europeo de política digital, Thierry Breton, antes del anuncio.
Según la Comisión Europea, las plataformas digitales pueden considerarse “gatekeepers” si actúan como pasarela clave entre empresas y consumidores prestando “servicios básicos de plataforma”.
Entre estos servicios se incluye el navegador Chrome de Google, los sistemas operativos Windows de Microsoft, aplicaciones de mensajería como WhatsApp, de Meta, redes sociales como TikTok, y otros que juegan un papel de intemediario, como el Marketplace de Amazon y la App Store de Apple.
Las empresas tienen ahora seis meses para empezar a cumplir con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales, que cambiarán la forma en la que operan las grandes empresas del sector.
Se exigirá que los servicios de mensajería cooperen entre sí: esto supone que los usuarios de Telegram o Signal podrán intercambiar archivos de texto o video con los de WhatsApp.
Las plataformas tienen prohibido clasificar sus propios productos o servicios en una mejor posición que los de sus rivales en los resultados de búsqueda. Así, Amazon no podrá hace que los productos de su propia marca sean más fáciles de encontrar que los de terceros.
Los servicios online no podrán tampoco combinar los datos personales del usuario para armar un perfil para publicidad dirigida, a menos que se de consentimiento explícito para ello.
El incumplimiento de la normativa podría acarrear multas de hasta el 10% de los ingresos globales de la empresa, y de hasta el 20% en el caso de los reincidentes, incluso la disolución de la firma.
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Entre estas funciones con uso de inteligencia artificial se encuentran la Traducción en Vivo, que está integrada en las aplicaciones Mensajes, FaceTime y Teléfono para traducir texto y audio en el momento
"Puedes realizar llamadas de audio/video sin necesidad de un número de teléfono en todas las plataformas", destacó el magnate.
La mayoría de las personas tiene un cargador de teléfono enchufado junto a la cama que nunca se molesta en desconectar. ¿Hay algún riesgo?
La transformación de las búsquedas en línea y la adaptación de sus servicios estrella como Gmail o YouTube, Google está jugando un papel decisivo. Análisis.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La obra, desarrollada bajo las instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, busca renovar este importante distribuidor de tránsito donde convergen ambas avenidas, y que además alberga una jardinera central y un monumento a José Martí.
El director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión